Septiembre de 2021, el cuarto más cálido

Septiembre de 2021, el cuarto más cálido

Septiembre de 2021 fue el cuarto mes más cálido del registro histórico, tras 2020, 2019 y 2016.

Así lo indica el último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF).

Un dato que ratifica, una vez más, la tendencia cálida que las últimas décadas está atravesando la Tierra, con meses consecutivos de registros de récord o rondando el top 5-10 de los meses más cálidos de todo el registro histórico.

Refranero meteorológico sobre las señales del cielo

Refranero meteorológico sobre las señales del cielo

El refranero español tiene muchas citas, frases y sentencias que hablan acerca de predecir el tiempo a corto plazo a partir de las señales que nos muestra el cielo.

Un cielo emborregado, un candilazo, el cerco del sol o la luna, el color de la puesta o el amanecer o incluso el cielo despejado pueden darnos pistas sobre cómo se comportará la atmósfera en las siguientes horas o días.

También es cierto que muchas de estas citas tienen una validez muy local o que son bastante interpretables, pero en todo caso, las compartimos a continuación con vosotros.

Un dron oceánico graba desde el interior del huracán Sam

Un dron oceánico graba desde el interior del huracán Sam

Un dron oceánico de la NOAA ha conseguido una filmación asombrosa desde el interior del huracán Sam. Una grabación que nos muestra la dureza de los temporales marinos asociados a los huracanes.

Saildrone Inc. y la NOAA han publicado las primeras imágenes de vídeo recopiladas por un vehículo de superficie sin tripulación (USV) desde el interior de un gran huracán que atraviesa el Océano Atlántico.

El Saildrone Explorer SD 1045 se internó en el corazón del huracán Sam, un huracán de categoría 4, que actualmente se encuentra en un camino que afortunadamente pasará por alto la costa este de los USA.

El SD1045 estuvo luchando contra olas de 50 pies y vientos de más de 120 mph para recopilar datos científicos críticos. En el proceso, nos brinda una visión completamente nueva de una de las fuerzas más destructivas de la Tierra.

El calentamiento global apaga la Tierra

El calentamiento global apaga la Tierra

El calentamiento global de la atmósfera terrestre apaga nuestro Planeta.

En concreto, un estudio de investigación cuantifica la pérdida de luminosidad en medio vatio por metro cuadrado menos que hace 20 años.

Entre los factores que han provocado este curioso hecho: una disminución del albedo y de las nubes bajas brillantes y reflectantes de los océanos.

El dióxido de azufre del volcán de La Palma viaja al Caribe

El dióxido de azufre del volcán de La Palma viaja al Caribe

Las emisiones de dióxido de azufre del volcán de Cumbre Vieja en La Palma están llegando al Caribe.

El flujo de vientos dominante en el Atlántico Norte facilita que habitualmente lleguen advecciones de polvo sahariano hasta el Caribe o el Amazonas.

Y en este caso, la pluma que emite el volcán canario, está viajando hacia el ENE de forma que el SO2 va a empezar a estar presente en países como Puerto Rico, la República Dominicana o Cuba en los próximos días, aunque en niveles nada preocupantes.

En las Canarias, de momento, las autoridades insisten en que la calidad del aire es relativamente óptima para la salud, salvo en zonas muy próximas a la zona de erupción, lógicamente, donde las circunstancias son otras.

Por ello, repasamos, además, a continuación, cuáles pueden ser los efectos en la salud de las cenizas volcánicas.

Sam, el huracán más intenso de la temporada

Sam, el huracán más intenso de la temporada

El gran huracán Sam, aunque sólo ha afectado parcialmente a la pequeña isla de Bermuda, ha sido el huracán más intenso de la temporada de huracanes atlánticos 2021.

Estuvo al borde de la categoría 5, en la escala de Saffir Simpson, y ha sido capaz de generar un currículum de datos más que interesante. De hecho, ha batido récords, como veremos, y mostrado datos singulares, dignos de destacar.

Un frente frío dejará lluvia en casi toda España

Un frente frío dejará lluvia en casi toda España

El frente frío que se anuncia desde hace unos días, comienza hoy a afectar a España, aunque sus consecuencias se quedarán en la Península (sobre todo al norte y centro) así como a Baleares.

Desde el punto de vista de los satélites meteorológicos, así es como se ve. Una imagen muy interesante, que muestra la extensión de la enorme masa nubosa, y que tiene una cierta conexión con el impresionante huracán Sam (izquierda), del que hablaremos mañana.

Se trata de un cambio del tiempo que va a traer lluvias de forma casi generalizada, pero que no será ni tan duradero ni tan intenso como sería deseable.

Alguna zonas arrastran un gran déficit de precipitación, con los embalses en situación delicada. Una sequía que está teniendo efectos muy adversos en muchos ámbitos, también en el de la generación eléctrica.

Octubre 2021 llega con la visita de un frente frío

Octubre 2021 llega con la visita de un frente frío

Octubre nos trae un frente frío que dejará lluvia en el norte y zonas del centro-oeste de la Península Ibérica.

Esta vez el cambio de estación con la entrada en el otoño, y la llegada del mes de octubre, quieren hacerse efectivos en lo meteorológico. Y lo harán con la llegada de un frente frío activo que dejará lluvias abundantes en el noroeste peninsular.

El cambio del tiempo se notará en casi toda España, a excepción de Canarias. Pero las lluvias más abundantes caerán tanto más cuanto más al norte y al oeste. Y con el intenso flujo de vientos del noroeste, la baja de las temperaturas será generalizada. ¡Tiempo otoñal donde los haya!

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.