Las erupciones volcánicas y el calentamiento global

Las erupciones volcánicas y el calentamiento global

Las erupciones volcánicas podrían tener influencia sobre una posible pausa en el calentamiento global del planeta.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en la revista Nature Geoscience, realizado por un grupo de expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California explica esta hipótesis.

El trabajo indica que los modelos de predicción a largo plazo no han tenido en consideración el enfriamiento que las últimas emisiones de las partículas volcánicas han causado en la troposfera.

El hidrógeno atmosférico crece de forma inusitada

El hidrógeno atmosférico crece de forma inusitada

El hidrógeno atmosférico ha crecido un 70 por ciento en los últimos 150 años según nos cuenta un reciente estudio de investigación.

A través de un profundo análisis de aire atrapado en capas de hielo compacto en la Antártida, los científicos han podido comprobar como este contaminante está ahora mucho más presente en la atmósfera.

Los investigadores apuntan a que la mayor parte del crecimiento en H2 es atribuible a las actividades humanas, especialmente aquellas que resultan en emisiones provenientes del transporte.

El mínimo anual de la banquisa ártica mejora en 2021

El mínimo anual de la banquisa ártica mejora en 2021

Días atrás se midió el mínimo anual de la banquisa ártica en 2021, resultando el duodécimo más bajo de la serie.

Un dato que, sin ser bueno, supone al menos una mejoría respecto a lo medido en los últimos años.

En esta ocasión, el mínimo se alcanzó el pasado 16 de septiembre, jornada en la que empezó a detectarse una recuperación del hielo marino del Ártico.

Precipitaciones intensas asociadas a la DANA

Precipitaciones intensas asociadas a la DANA

La anunciada DANA deja precipitaciones intensas en puntos de la Península y del entorno de Melilla desde ayer por la tarde.

Se han registrado algunas inundaciones en puntos de la costa mediterránea, de Baleares e incluso del interior andaluz (aquí en la tarde del lunes).

La evolución de la depresión en niveles altas sigue lo previsto: se trasladará al oeste de la Ibérica y hasta el viernes tenemos el riesgo de que se produzcan lluvias puntualmente torrenciales.

Peter, Rose y dos áreas bajo vigilancia en el Atlántico

Peter, Rose y dos áreas bajo vigilancia en el Atlántico

Peter, Rose y dos áreas bajo vigilancia en el Atlántico marcan la actualidad tropical en el Atlántico norte en estos momentos.

Y es que la temporada de huracanes atlánticos 2021 se encuentra en su momento álgido desde el punto de vista climatológico. Es, durante esta parte del año, cuando mayores probabilidades hay de tener una mayor actividad de ciclones tropicales.

Respecto a las zonas en observación, una de ellas se encuentra al noroeste de las Islas Azores, y se trata de los restos de Odette. La otra, al sur de las Islas Cabo Verde, es una onda tropical muy vigorosa, que es casi seguro que se convierta en el próximo ciclón tropical nombrado de la temporada.

DANA de muy complejo pronóstico

DANA de muy complejo pronóstico

La DANA que se va a formar en el entorno de la Península Ibérica tiene un complejo pronóstico.

A día lunes, no está nada claro cuál puede ser su evolución para el miércoles o jueves. Consultar, en estos momentos, un pronóstico de lluvia puede suponer una pérdida de tiempo.

El hecho de que se mueva de forma retrógrada, el resto de piezas que componen el puzle sinóptico o su pequeño radio acción son factores que complican la predicción meteorológica.

Entre tanta incertidumbre, Mario Fernández nos ilustra acerca de qué escenarios son los más probables en estos momentos.

El fuego amenaza al Parque de las Secuoyas (California)

El fuego amenaza al Parque de las Secuoyas (California)

El fuego vuelve a ser un triste protagonista y ahora, amenaza al Parque Nacional de las Secuoyas de California.

En medio de otra brutal temporada de incendios forestales que ha amenazado a muchas vidas, hogares y negocios, varios de los tesoros naturales de California también se han visto amenazados. Aún ardiendo después de casi nueve semanas, el incendio de Caldor ha invadido el lago Tahoe.

Ahora, algunos de los árboles más grandes y antiguos del mundo (secuoyas gigantes) están amenazados por incendios en el extremo sur de la cordillera de Sierra Nevada.

DANA a vigilar por su potencial de peligrosidad

DANA a vigilar por su potencial de peligrosidad

Los modelos meteorológicos insisten en el pronóstico de una situación de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a vigilar por su potencial peligrosidad.

No obstante, es necesario destacar en estos momentos algo importante: el alto grado de incertidumbre. Dicha incertidumbre viene dada por el proceso que llevará a la formación de la DANA, lo que influirá en su profundidad y ubicación finales y por tanto, en sus efectos en el tiempo de la Península Ibérica.

El carácter retrógrado que tendría la DANA, hace que la evolución deba ser seguida con mucha atención. A priori, las zonas que podrían recibir el azote de las lluvias torrenciales comprenden a la Región de Murcia, C. Valencia, Cataluña o incluso Andalucía Oriental.

No se pueden descartar provincias cercanas, incluidas las Islas Baleares. Mucha lana que cortar con esta posible evolución atmosférica.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.