por Cazatormentas | viernes, 22 \22\+02:00 enero \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un frente de tormentas asociado a la borrasca Hortense nos ha sorprendido hoy por su elevada actividad.
El año 2021 ha comenzado por los mismos derroteros en que transcurrió 2020. Una sucesión de fenómenos meteorológicos extremos, en algunos casos, excepcionales. Si hace pocos días eran las borrascas Filomena, y su gran nevada asociada, y Gaetan y sus NO lluvias titánicas, ahora se trata de Hortense.
En todos los medios se habla de la borrasca Hortense pero, en realidad, se trata de un complejo sistema de baja presión que aglutina varios centros. El dominante, y más profundo, es el que en estos momentos recibe ese nombre. Y lo más característico en estas primeras horas de hoy, está siendo la alta actividad tormentosa que está generando.
De hecho, ha llegado a formarse una extensa línea de turbonada. Una línea de tormentas que ha ido barriendo el norte peninsular, especialmente su cuadrante noreste, a gran velocidad. Además, generando fenómenos meteorológicos adversos, en especial fuertes vendavales que han causado daños.
por Cazatormentas | jueves, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.
Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muy por encima del resto del Planeta.
La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 enero \20\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras Gaetan, sin lluvias titánicas, llega la borrasca Hortense. El temporal atlántico acaba de arrancar.
Un titular que, evidentemente, desprende sarcasmo. Sin embargo, y a pesar de todo lo acontecido con la borrasca Filomena, el excepcional episodio de nevadas, y la posterior llegada de la borrasca Gaetan y sus lluvias (no) titánicas, no entraremos en mayores consideraciones al respecto.
Mientras Gaetan sigue haciendo su trabajo, regando el país y ayudando al deshielo de las vastas extensiones que aún quedaban nevadas y heladas, hoy prestamos atención a la siguiente borrasca: Hortense. Un nombre que, para quienes tienen buena memoria meteorológica, hará inevitable el recuerdo del huracán Hortensia de octubre de 1984.
Este nombre ha sido puesto en uso por la Agencia Estatal de Meteorología. Ha sido asignado a una borrasca que va a traer un duro temporal de viento a la Comunidad Valenciana y otras regiones del país.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias casi generales regresan a España, aunque no serán torrenciales, tal y como hemos leído en algunos medios de comunicación.
Eso sí, la subida de los termómetros propiciará la nieve que permanece en zonas medias y bajas se derrita, lo que sí podría aumentar el caudal de muchos ríos, como luego comentaremos.
También, apostillar que las precipitaciones serán persistentes durante los próximos días en el Noroeste y puntualmente fuertes en aquella zona y el miércoles en el Suroeste. Canarias y Baleares quedarán prácticamente al margen de la situación.
Este flujo del Oeste, dejará lluvias durante 5 a 7 días al Noroeste peninsular, más irregulares en el resto del Oeste y bastante más esporádicas o nulas en el tercio Este.
por Cazatormentas | lunes, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Los aerosoles tienen un importante papel en las condiciones atmosféricas y ahora, se ha demostrado que en la intensidad de las tormentas en particular.
Desde hace tiempo los científicos conocen que los aerosoles juegan un papel fundamental en las condiciones meteorológicas y climáticas del Planeta, influyendo en la formación de las nubes o en la intensificación y el tipo de precipitaciones.
Ahora, un nuevo estudio de investigación ha refutado esa teoría incidiendo en que estas diminutas partículas son capaces de provocar un incremento importante de las lluvias asociadas a las nubes de tormenta.
por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 enero \17\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Fin del episodio de tiempo invernal y ojo al deshielo, que puede ser muy llamativo.
Ese es el título de la nota informativa que ha publicado esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET. Y echando un rápido vistazo a la última imagen del satélite en el momento de escribir esta noticia, es fácil entender por qué.
Por el Atlántico ya se acercan dos vistosas borrascas. La nubosidad frontal de la primera de ellas ya está afectando a las Azores. Sin embargo, la que más nos interesa, viene por detrás. Se encuentra abandonando Norteamérica, y entrando en el océano. Esa es la borrasca que nos trae la esperada lluvia. De recibir nombre, será el de Gaetan.
por Cazatormentas | sábado, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
¿Nieve o cencellada? Las especiales condiciones meteorológicas que estamos teniendo este tramo del invierno no dejan de asombrarnos.
Mientras esperamos a la lluvia, que sigue en los pronósticos de los principales modelos meteorológicos, hoy nos hacemos eco del fenómeno ocurrido en Zamora.
En medio de un ambiente de supuesta estabilidad, con dominio del anticiclón, han comenzado a caer copos de nieve en la ciudad. Muchos han llamado al fenómeno cencellada. Pero, ¿es cencellada, o es nieve tal cual?
A continuación te respondemos a la pregunta. Pero además, analizamos las últimas salidas de los modelos, que siguen anunciando esas lluvias. Veremos sus consecuencias, y otras variables que traerá asociada esta nueva situación meteorológica.
por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La tendencia cálida del Planeta continúa. 2020 empató con 2016 como el más cálido desde que se tienen registros.
Los datos de la NASA corroboran lo que venimos constatando año a año durante las últimas décadas.
Y precisamente, episodios tan extremos como el reciente temporal de nieve combinado con una ola de frío, pueden estar estrechamente relacionados con el aumento global de la temperatura del Planeta.
La razón sería que, al calentarse la atmósfera a nivel global, las masas heladas de la Tierra se derriten y enfrían de forma extrema las zonas aledañas.
Así mismo, alterarían la circulación atmosférica a nivel general, favoreciendo en términos generales un clima más extremo.
Tú opinas