por Cazatormentas | lunes, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.
Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.
Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.
por Cazatormentas | domingo, 30 \30\+02:00 agosto \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
586.000 millones de toneladas de hielo se derritieron en Groenlandia durante 2019, una cifra es el récord absoluto desde que se hacen este tipo de estimaciones.
El dato lo ha calculado una investigación publicada en Communications Earth & Environment que ha sido capaz de cuantificar la cantidad de hielo perdida en aquella parte del Planeta como consecuencia, en gran parte, del efecto de uno de los veranos más cálidos en las últimas décadas.
por Cazatormentas | sábado, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Ciclón, huracán y tifón son tres términos que hacen referencia a lo mismo, aunque deben usarse de forma precisa para describir el mismo fenómeno en distintas áreas geográficas o en la totalidad de ellas, según el caso. Por ello su utilización genera aún cierta confusión.
Algunas veces, se oye o se lee un uso inapropiado de las tres palabras así que queremos aclarar de forma exacta cuándo debemos usar cada vocablo.
Eso sí (aunque resulte casi escandaloso para muchos de los que nos leéis) lo que nunca debe confundirse es el tornado con ninguno estos tres términos, un hecho que lamentablemente seguimos observando en algunos medios de comunicación por imposible que pueda parecer.
por Cazatormentas | viernes, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
La temporada atlántica de huracanes 2020 sigue batiendo récords de todo tipo.
Si en nuestra anterior entrada ya hacíamos referencia a algunos de ellos, asociados a los nacimientos de Laura y Marco, el primero, convertido en un huracán al borde de la categoría 5, hacía historia en su impacto en el estado de Luisiana en el día de ayer.
Hoy vamos a entrar en detalles de cómo fue la rápida intensificación final del huracán Laura, récords batidos, y otros muchos datos de interés.
por Cazatormentas | jueves, 27 \27\+02:00 agosto \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega un otoño de tres días: entre el viernes y el domingo el termómetro se situará en valores bastante frescos o fríos en muchos puntos del país.
Se esperan descensos de 10 a 12 ºC en algunas comarcas de España, más extraordinario cuanto más al norte y más ligero cuanto más al sudeste. Un bajón térmico que también llegará a las Canarias, algo que agradecerán quienes estos días están padeciendo los días más duros de todo el verano.
Las precipitaciones, estarán restringidas al tercio norte y áreas del Este peninsular, aunque pueden ser muy intensas y con granizo. A partir del lunes, el termómetro comenzará a ascender y nos aproximaremos a los valores estivales, aunque sin agobios.
por Cazatormentas | miércoles, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Laura se mueve ya en aguas libres del Golfo de México a punto de convertirse en un huracán de categoría 3.
Algunos pronósticos indican que podría alcanzar la Categoría 4 antes de tocar tierra en algún punto de la costa de Texas, donde las autoridades están tomando medidas de protección de forma urgente debido a la gravedad de la situación.
En su paso por el Caribe, Laura se cobró la vida de al menos 20 personas. Mientras, Marco ya ha perdido su condición de tormenta tropical al adentrarse en tierra en suelo estadounidense.
por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 agosto \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Resulta difícil de imaginar que, con el calor que se está sintiendo en muchas provincias del país, vayamos a hablar de un claro anticipo del otoño. De hecho hoy, la nueva entrada de nuestro blog, trata las dos caras de la moneda. Por un lado, la activación para mañana de un aviso rojo por altas temperaturas en las islas orientales de Canarias. Y por el otro, el desplome de las temperaturas en la Península, que se espera a partir del próximo viernes, 28 de agosto de 2020.
por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 agosto \24\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Marco ya se ha transformado en huracán mientras que Laura sigue circulando por los países caribeños como tormenta tropical, aunque tocará tierra al Sur de Estados Unidos como huracán, igualmente.
Respecto de los pronósticos del fin de semana, los cambios han venido marcados por el retraso, respecto a las primeras previsiones, de la llegada de Laura a la costa estadounidense, que se prevé para la mañana del miércoles 26 de agosto hora local de EE.UU.
Marco, se dispone ya a arribar en suelo norteamericano, posiblemente conservando su potencial de huracán de categoría 1.
Tú opinas