Frentes atlánticos y nueva irrupción polar a medio plazo

Frentes atlánticos y nueva irrupción polar a medio plazo

Nuevos frentes atlánticos van a visitar el oeste y norte de la Península en los próximos días lo que nos va a dejar lluvia en el tercio Oeste y buena parte del Norte peninsular principalmente.

Pero, además, los dos modelos principales, GFS e IFS, se ponen de acuerdo en una irrupción polar coincidiendo con el inicio de la próxima semana, la cual extendería las precipitaciones a áreas del Mediterráneo norte y Baleares, junto con un nuevo bajón térmico.

Septiembre de 2019 fue el más cálido del registro para Copernicus

Septiembre de 2019 fue el más cálido del registro para Copernicus

Septiembre de 2019 fue el mes que registró una temperatura más alta, junto con septiembre de 2016, según el registro climatológico del Programa Copernicus.

Los datos son elocuentes, pues la media mundial fue de 0,57 ºC por encima del promedio, un dato muy importante hablando en términos de la temperatura global para todo el Planeta y para todo un mes.

Las 14 fotografías ganadoras del Concurso anual de la OMM 2020

Las 14 fotografías ganadoras del Concurso anual de la OMM 2020

La OMM ya tiene las 14 fotografías ganadoras del Concurso Meteorológico de 2020 para ser impresas en su tradicional calendario anual.

Una cita más especial que lo habitual puesto que este organismo celebra su 70º aniversario y la publicación tendrá una mayor repercusión mediática.

La Organización Meteorológica Mundial, ha seleccionado una serie de imágenes especialmente bellas, que recogen la mayoría de las caras que la meteorología nos brinda a lo largo del año.

Persistente ola marina de calor frente a la Costa Oeste de los USA.

Persistente ola marina de calor frente a la Costa Oeste de los USA.

La nueva ola marina de calor frente a la Costa Pacífica recuerda las primeras etapas de la «burbuja» 2014-2016 que devastó la vida marina y se cree que ha afectado al clima. La extensión de agua inusualmente cálida de este año se extiende aproximadamente desde el Golfo de Alaska hacia el sur hasta California y el oeste hasta Hawai.

La sequía presente en el arranque del año hidrológico

La sequía presente en el arranque del año hidrológico

La sequía vuelve a estar en boca de todos en el arranque del nuevo año hidrológico en España. Desde las Canarias a Galicia, pasando por las comarcas del Sur y Centro de la Península Ibérica, prácticamente ninguna comarca se libra de la escasez de precipitaciones.

En el cuadrante Sudeste, los episodios de lluvias torrenciales han elevado la humedad del suelo, aunque sus cuencas hidrográficas siguen sin alcanzar el nivel deseado. En otras regiones, la irregularidad espacial y temporal de las precipitaciones solo han puesto parches en la situación de estrés pluviométrico que arrastramos.

Desde 2009-10 no contamos con un año casi perfecto en cuanto a cantidad y reparto de lluvias y de momento, los pronósticos a corto o a largo plazo son optimistas. ¿Estamos en sequía? Lo analizamos a continuación.

Super tifón Hagibis en el Pacífico Oeste

Super tifón Hagibis en el Pacífico Oeste

En esta época del año, en el Pacífico Noroeste, se gestan algunos de los ciclones tropicales más poderosos de todo el planeta.

En este caso se trata del super tifón Hagibis, que actualmente marcha a toda potencia, con la categoría 5 en la escala de Saffir Simpson.

Tras su paso por las islas más septentrionales del archipiélago de las Marianas, sigue por aguas abiertas, con Japón en su punto de mira.

Buscando cuándo cambia el tiempo

Buscando cuándo cambia el tiempo

¿Cuándo cambia el tiempo? Agricultores, ganaderos, aficionados a la meteorología y ciudadanos en general, desean que llueva ya de forma general y contundente, que llegue la primera otoñada del año y que el monte empiece a recuperarse de forma definitiva de la sequía estival.

Pero de momento no vislumbramos cambios importantes a la vista y solo aparece en el horizonte meteorológico el paso de una vaguada, para el próximo fin de semana, por la Península Ibérica.

Aún es pronto para saber con profundidad llegará a nuestra zona. A tan largo plazo no hay unanimidad en las cartas meteorológicas y es GFS el modelo que ve la situación más inestable. Mario Fernández nos cuenta cómo están las cosas en estos momentos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.