por Cazatormentas | viernes, 2 \02\+02:00 agosto \02\+02:00 2019 | Gadgets y estaciones meteorológicas |
Es tiempo de vacaciones escolares y creemos que se trata de un buen momento para que los niños que empiezan a mostrar un interés por la meteorología, tengan su primera toma de contacto con un libro sobre esta apasionante ciencia.
Por ello recomendamos este título: «Explora y aprende: Rayos, truenos y tornados».
por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 agosto \01\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
A pesar de que pudiera parecer que la temporada atlántica de huracanes 2019 está siendo más bien pobre, lo cierto es que se está ajustando a una temporada promedio.
Podríamos decir que «ahora empieza lo bueno». Y es que el mes de agosto marca el punto climatológico de mayor actividad, que se da entre septiembre y octubre.
Por ello en cazatormentas.com estamos ya vigilando la Región de Desarrollo Principal, donde empiezan a aparecer algunas novedades interesantes.
por Cazatormentas | miércoles, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Vuelve a salir a la luz un estudio científico que relaciona el calentamiento global del Planeta, el del Ártico en particular y la ocurrencia cada vez más frecuente de episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias del Planeta.
La novedad de este trabajo es que trata de vincular el papel del ozono atmosférico en la cadena de procesos que el calentamiento de la superficie del Ártico genera hasta ondular la Corriente en Chorro.
Un trabajo que incide en lo mismo: en las próximas décadas serán más frecuentes las olas de calor y las de frío en latitudes medias, como en la que se ubica España.
por Cazatormentas | martes, 30 \30\+02:00 julio \30\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Siberia podría ser una vasta región habitable a finales de siglo. Así lo afirma un estudio de investigación realizado por el Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk, Rusia, y el National Institute of Aerospace de Estados Unidos, analizando los escenarios climáticos y futuros previstos por diversos modelos numéricos.
De esta forma, una zona de 13 millones de Km2 en la que ahora le resulta muy difícil vivir al ser humano, se convertiría en una región con clima relativamente benigno y fértil.
por Cazatormentas | lunes, 29 \29\+02:00 julio \29\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Este verano de 2019, en lo meteorológico, está teniendo de todo. Olas de calor con aumentos repentinos y muy destacados de temperatura, y establecimiento de numerosos récords… Pero también desplomes de dichas temperaturas, y muy significativos en algunos casos. Tormentas violentas y, ahora también, una borrasca inusualmente profunda.
por Cazatormentas | sábado, 27 \27\+02:00 julio \27\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Se esperaba que julio fuese el mes más caluroso del año en Europa, pero no que llegase a ser tan cálido. El 25 de julio de 2019, al menos siete países batieron récords de temperatura en una ola de calor abrasador. El Reino Unido experimentó el día más caluroso de julio a 38.1°C, a tan solo 0.4°C del récord histórico del Reino Unido.
por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 julio \25\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Una vasta e intensa ola de calor está en marcha en Europa como un área inusualmente fuerte de alta presión, también conocida como cúpula de calor o heat dome, que afianza su agarre en gran parte del continente. Este evento es similar en sus causas, pero en muchos aspectos es más intenso que la ola de calor que envolvió a gran parte de Europa a finales de junio y principios de julio.
por Cazatormentas | miércoles, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El informe climático del Planeta sobre junio de 2019 vuelve a reforzar la etapa cálida que atraviesa la Tierra: fue el más cálido de la serie histórica que arrancó 1880: un total de 140 años.
El registro nos indica que el mes pasado se trató del 43º junio consecutivo en el que la temperatura global supera la media del siglo XX. Recordamos que el último mes con anomalía negativa queda lejísimos: fue diciembre de 1984.
De esta forma, ya son 414 meses seguidos en el los que la temperatura global del Planeta se sitúa por encima de la media del siglo XX.
Tú opinas