
Precipitación acumulada a intervalos de 24 horas. Panel a 9 días, del modelo GFS / NCEP, hasta el 2 de noviembre de 2017.
Nos gustaría ser portadores de buenas noticias y anunciar la llegada de una sucesión de frente y borrascas que dejaran lluvia generalizada por todo el país, pero no es así. Al contrario, las perspectivas para los próximos 10 días al menos son francamente malas. La sequía continúa…
Basta con echar un vistazo al panel a 9 días que hemos incluido arriba, y que muestra la precipitación acumulada a intervalos de 24 horas hasta el 2 de noviembre de 2017, para ver que no va a llover en prácticamente ningún punto del país en todo ese periodo.
A pesar de que el Chorro Polar se encuentra muy meandrizado, se está produciendo una gran persistencia de la dorsal anticiclónica sobre todo el país.

Anomalías de altura geopotencial de 500 hPa, en los últimos 30 días (izquierda) y en los últimos 90 días (derecha). Crédito: NCEP.
Bastante esclarecedora es esta figura, en la que se puede ver la marcada anomalía positiva de altura geopotencial de 500 hPa, tanto en los últimos 30 y 90 días.
No podemos encontrar la entrada en concreto en la que hicimos referencia, pero hace tiempo el meteorólogo Dr. Jeff Masters del portal Wunderground, comentaba que hay estudios que sugieren un aumento de la persistencia de las dorsales en esta parte del planeta a consecuencia del Cambio Climático. Y esto podría significar que estos periodos de sequía podrían hacerse más frecuentes y duraderos.
Consecuencias de este tiempo estable eterno.
Ayer temperaturas máximas muy elevadas para la época en gran parte de la Península, con grandes anomalías positivas en amplias áreas. pic.twitter.com/GOGK7PRXCx
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 24 de octubre de 2017
Este #BloqueoAnticiclónico además provoca una gran #oscilaciónTérmicaDiaria, #Tmáximas anormalmente altas y #Tmínimas anormalmente bajas pic.twitter.com/HNTiiLBnfz
— AEMET (@AEMET_Esp) 24 de octubre de 2017
Una de ellas, y es curiosa, es que se están produciendo jornadas con una gran oscilación térmica. Esto es, temperaturas máximas anormalmente elevadas, pero seguidas de unas temperaturas mínimas anormalmente bajas.
El #anticiclón sobre la Península provoca inversiones térmicas y vientos flojos. Ambas cosas impiden la dispersión de los contaminantes? pic.twitter.com/Rv2nOwD49P
— AEMET (@AEMET_Esp) 24 de octubre de 2017
Mañana se activa Esc. 2 de #protocolocontaminacion. Prohibido estacionamiento de no residentes en zona SER y limitación velocidad #alert pic.twitter.com/w21THj96Do
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) 24 de octubre de 2017
Este #BloqueoAnticiclónico además de impedir la #lluvia, provoca el aumento de contaminación, en este caso NO2 https://t.co/pHAF2onLNc pic.twitter.com/dteACkpU52
— AEMET (@AEMET_Esp) 24 de octubre de 2017
Pero, además, cuando ya nos encaminamos hacia el invierno, esta situación también favorece la formación de inversiones térmicas y vientos flojos que impiden la dispersión de los contaminantes. Y es por esto que en las grandes ciudades ya están empezando a tener problemas de contaminación.
¿Cambios a largo plazo?
Predicción de lluvias para otoño: tras un octubre más seco de lo normal, noviembre y diciembre serían algo más húmedos que el promedio. pic.twitter.com/I1QGU5VPPW
— AEMET (@AEMET_Esp) 21 de septiembre de 2017
Según los modelos climáticos del ECMWF, noviembre podría marcar un cambio de tendencia hacia un tiempo más inestable y lluvioso, según anunciaba ayer la Agencia Estatal de Meteorología.
Así que toca esperar… En el foro, seguimos pendientes de esos cambios de tendencia en los escenarios planteados por los modelos meteorológicos.
Para el acueducto de todos los santos si se ve un cambio en la tendencia…con entrada fija de norte y parece que bastante lluvia de Madrid para arriba…se son plazos grandes pero parece muy claro ese cambio…como lo ven ustedes?
Hola Luis.
Las últimas salidas apuntan a eso que nos comentas. Pero aún es un plazo de tiempo considerable como para dar por segura la tendencia. En nuestro Foro de Modelos meteorológicos lo estamos analizando y en cualquier caso, si aparecen novedades importante en las previsiones las comentaremos aquí también, en el blog. Ojalá lleguen esos cambios que falta hace…
Saludos.