Durante los próximos días seguirá el flujo inestable del poniente
Durante los próximos días seguirá el flujo inestable del poniente en la Península Ibérica, lo que favorecerá la repetición de las lluvias, algunas copiosas, en el noroeste peninsular, fundamentalmente.
A lo largo de las próximas jornadas los frentes atlánticos volverán a visitar nuestro territorio con desigual suerte, dejando casi sin lluvias a Canarias y buena parte del este peninsular o Baleares.
No obstante, el sistema frontal del lunes sí logrará adentrarse más al sur y este, extendiendo más las lluvias en regiones donde es muy urgente.
Además, destacamos la presencia del fuerte viento que está favoreciendo que el precio de la electricidad esté en valores mínimos en muchos meses.
Domingo con lluvias fuertes al sur de Galicia nuevamente
Este domingo esperamos precipitaciones localmente fuertes o persistentes en la mitad sur de Galicia, noroeste de Castilla y León, oeste del sistema Central y Pirineo central.
En general, serán menos intensas y más dispersas en el resto de zonas afectadas. También se espera abundante nubosidad de tipo bajo en el resto de zonas de la vertiente atlántica, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa y tendiendo a remitir. No esperamos lluvia en el resto de provincias.
A destacar la presencia de viento fuerte o con intervalos de viento fuerte en litorales del noroeste y Ampurdán. Habrá rachas muy fuertes en zonas de montaña del extremo norte.
Este hecho está permitiendo que el precio de la electricidad esté bajo mínimos gracias al extraordinario aporte de la energía eólica, otra cara amable del llamado ‘mal tiempo’ de forma errónea.
El lunes el flujo inestable del poniente abarca a más zonas
Mañana lunes la Península Ibérica seguirá bajo el influjo de una circulación atlántica, con un frente atravesando la mitad sudeste peninsular.
Por ello, se esperan cielos nubosos o cubiertos al paso del frente en su desplazamiento de oeste a este por la Península y Baleares, quedando intervalos de nubes tras su paso, aunque aumentará la nubosidad por el noroeste.
Se prevén precipitaciones abundantes en Galicia y norte de Aragón, incluso localmente fuertes o persistentes en el oeste y norte de Galicia y Pirineo central.
De forma más débil y de oeste a este, recorrerán casi todo el resto de la Península y Baleares, de forma poco probable y dispersa en el Cantábrico excepto su extremo oriental y sin afectar al Levante, Murcia y Almería.
Pueden acompañarse de tormentas ocasionales en Galicia y oeste de Andalucía. En general y salvo en Galicia, tenderán a remitir por el oeste.
En Canarias nuboso con precipitaciones en las islas occidentales e intervalos nubosos en las orientales
La cota de nieve irá bajando a 1800/2200 m en el Pirineo; con poca probabilidad y de forma débil, 1600/2000 m, en la Cantábrica y sistema Central y 2000/2400 m en sierra Nevada.
Contaremos con descenso general de las temperaturas, salvo Canarias, área mediterránea y litorales noroeste, donde ascenderán.
Y se extenderá el temporal de viento: predominio de vientos de componentes sur y oeste en todo el país, más intensos en la mitad norte peninsular y Baleares, con intervalos de viento fuerte en litorales del noroeste y rachas muy fuertes en zonas de montaña del norte peninsular.
El martes menos lluvia
Aunque seguirá el flujo del oeste, este se producirá una estabilización en la mayor parte de la Península y Baleares, por lo que predominarían cielos poco nubosos y sin precipitaciones.
Aun así, en Galicia se esperan cielos nubosos, con precipitaciones en su parte oeste, que serán más intensas al final del día cuando también se podría dar alguna tormenta aislada.
Igualmente, en el tercio sur peninsular tenderá a aumentar la nubosidad, quedando cielos nubosos, principalmente de nubes medias y altas, sin descartar precipitaciones débiles y ocasionales.
El día de Todos los Santos, llega otro frente: sigue el poniente inestable al noroeste
En la jornada festiva un nuevo frente entrará por el noroeste de la Península, dejando cielos muy nubosos en la mitad norte peninsular y precipitaciones que se extenderán de oeste a este por el cuadrante noroeste y, por la tarde, por el área Pirenaica.
No se descartan también, más débiles y dispersas, en el resto de la mitad noroeste peninsular.
En el sureste de Andalucía y Baleares no se descarta algún chubasco aislado a primeras horas.
Mientras, en Canarias, se esperan cielos con intervalos nubosos en las islas de mayor relieve, sin descartar precipitaciones débiles en los nortes.
Circulación atlántica intensa el final de la semana
Y no se esperan novedades en el final de la semana próxima, con más frentes que de manera más probable afectarán a la mitad noroeste peninsular.
El fortalecimiento del anticiclón de las Azores parece que alejará la opción de que algunos de estos sistemas frontales logren afectar a más regiones del sur y este peninsulares, Canarias o Baleares.
No obstante, no está descartada la opción de que alguna vaguada se profundice y pueda hacer que la lluvia alcance a las regiones del sur y este de manera apreciable: algunos escenarios (no la mayoría) lo dibujan en sus pronósticos.
Herramientas de seguimiento
Como siempre, os recordamos que en estas situaciones meteorológicas podéis contar con estas herramientas de seguimiento en tiempo real:
- Radar de lluvias y tormentas: https://cazatormentas.com/radar/
- Satélites en IR y VIS: http://www.cazatormentas.com/satelites
- Previsiones del ECMWF: https://cazatormentas.com/previsiones-del-modelo-del-ecmwf/
- Seguimiento en el FORO de DEBATE: https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/seguimiento-especial-823-borrascas-llegando-por-el-oeste-peninsular/60/
Me reafirmo en lo dicho: solo»»llueve » en Galicia(lo que es llover). El tren de borrascas va por otras latitudes
A parte en el Levante seguimos dia si i dia tambien rondando los 30,y no es solo en zonas puntuales y dias puntuales, sino que pasamos el octubre entero asi.creo que sera el octubre mas calido.por otro lado el poniente esta secandolo todo mas aun de lo que estaba.
Por esta zona es un desastre.hoy 2 de noviembre rondaremos los 30,y no solo eso, las minimas se acercan a los 20. Esto se parece ya al norte de africa
Pues fíjate si estás equivocado que este es el balance a 20 de octubre y aquí no están incluidas otras estaciones no adscritas a AEMET que darían más precipitación en zonas de Huelva, Málaga o Pirineos, que hasta esa fecha dieron más lluvia. Cuando veas el mapa actualizado a 31 de octubre, te gustará aún menos:
gracias. ya que estas,dime por donde estan pasando las borrascas y dime las temperaturas del levante. Y de paso un historico de las temperaturas de octubre
Creo que muy equivocado no estoy.
Ahora a las 10 de la mañana estamos a 24º un dos de noviembre…
Nadie ha dicho que no haya llovido estos días en Levante ¿cómo lo va a hacer en una situación de ponientes? Es imposible…. Nos dijiste que no era cierto que estaba lloviendo en más sitios que Galicia y como se puede consultar en la estadísticas, está lloviendo en muchos más sitios que en Galicia.
No lo está haciendo en toda la franja mediterránea y zonas cercanas así como en Canarias o Baleares, pero sí en el resto del país. No escribimos para una sola comarca y por otro lado, tampoco hemos negado que no esté lloviendo en esas zonas, en todas las entradas al dar el pronóstico se indica que ahí no va a a llover.
Saludos.
En ningun momeno he hablado de lluvias en Levante,como es logico…solo digo que lo que es llover llover, solo lo ha esta haciendo en Galicia, ya que las borrascas estan en otras latitudes.
En los colores de acumulados en el mapa se ve claramente lo que quiero decir
Al levante casi nadie le da importancia, casi nadie menciona los 30 y 20 de mínimas casi todo el mes de octubre y lo que llevamos de noviembre
Ademas he dicho el Levante, no he hablado de una sola comarca, que el Levante no es que solo abarque varias comarcas sino que abarca varias comunidades autonomas
Y par mas inri, vuelve de nuevo el anticiclon, con lo que el calor estará asegurado después de esta bajada de estos dias, bajada que por cierto, la anuncian a bombo y platillo en los medios comentado que las temperaturas van a bajar entre 5 y 7 grados…claro si ahora estamos a 30 pasaremos a 25…nada, que continuamos en verano perpetuo por el Levante
Gracias
PD: a ver si hoy superamos los 30
Vamos a ver. No solo lo dijiste una primera vez si no que te reafirmaste, pusiste:
Pedro el 2 noviembre, 2023 a las 08:35 (Editar)
Me reafirmo en lo dicho: solo»»llueve » en Galicia(lo que es llover). El tren de borrascas va por otras latitudes
Las cantidades han superado en este tren de borrascas los 100 mm en áreas de Extremadura, Andalucía, Sistema Central, Pirineos Sur, Cantábrico….
Si para ti llover más de 100 mm en octubre, no es llover, magnífico. Pero te aviso de que ese criterio está equivocado para el clima de España, puedes consultar toda la literatura al respecto.
Salud.El Anticiclón vuelve por sus fueros, en estos momentos, según las últimas salidas.Y realmente, no nos ha dejado, abandonado, metiéndose en forma de cuña, hacia zonas, del sur-este, o desviando los frentes y borrascas, más hacia el norte, qué es lo que está pasando, y va a ocurrir.No es la situación típica de Poniente, en la que frentes y borrascas, más bajas de latitud tienen el camino libre de (A), penetrando, cuańdo menos, por toda la fachada atlántica, regándola con fuerza y alegría, incluso, afectando a zonas del centro, llegando resecos, secos, al oriente español, y no siempre .El Poniente, se ha convertido en Noroeste, con lo que las zonas más afectadas por lluvia precipitable, van a ser las comarcas del norte, y la fachada atlántica norteña, que no el resto de la misma, dónde las precipitaciones, serán débiles.Pasando con más pena que gloria, por el resto de nuestra geografía, siendo, prácticamente inapreciables, destacables, en el este, Baleares y del sistema Central para abajo.Mucho ruido, y pocas nueces, en más de la mitad de nuestro país.Con rachas de viento importantes, que en muchos casos, resecará el terreno, quitándole humedad.
Y después, según tendencias, modelos y salidas, nuestro gran amigo, el Azoriano, llamará a nuestras puertas, posicionándose al Oeste y abarcando toda la península.La duración del mismo, es una incógnita, a pesar de que estemos en Otoño, y la atmósfera, de momento, se está comportando con más dinamismo, los patrones climáticos, están sumamente alterados, que, lo que ayer dábamos por hecho, hoy puede ser, que no lo sea.
Perfecto cazatormentas.aclarado lo de las lluvias
Las tempertaturas ni las mencionas…enfin
Por otro lado, ya le han metido fuego a las sierras del levante, y gracias a algun idiota y a lo reseco que esta todo por este poniente y al verano eterno desde marzo que llevamos…estamos en plenos inciendos veraniegos pero en noviembre
Lo que nos espera es muy serio
Gracias por toda la info
¿Qué tenemos que mencionar de las temperaturas?
Muy buenas,
El Miércoles por la tarde tengo que volar a las 16:00 de Londres a Santiago con mi hijo pequeño.
Cómo véis las condiciones para ese día? Hablan de vientos tremebundos, y ya no es por las turbulencias durante el vuelo, que también, sino porque no me gustaría acabar aterrizando en Madrid, como ya me ha pasado en un par de ocasiones. No con un niño de 3 años.
Cualquier información será bienvenida.
Hola Borja.
Pues el viento va a soplar con muchísima intensidad en ese trayecto esa jornada. Sinceramente ya desconocemos en qué medida puede afectar al vuelo, pero suponemos que sexdebe notar en cierta forma… suerte 😉