Durante la tarde del pasado sábado, 6 de julio de 2019, recibíamos el aviso de un raro fenómeno que se había producido en el puerto pesquero de Conil (Cádiz). Un brusco descenso del nivel de las aguas dentro del puerto.
Unos lo atribuyeron a una brusca oscilación de la marea, debido al afelio. Es decir, cuando el Sol se encuentra más alejado del planeta Tierra. Sin embargo, parece tratarse más de una rissaga o meteotsunami.
¿Afelio, o meteotsunami?
A principios de julio, por lo general el día 4, el Sol alcanza el afelio; es decir, su punto más alejado del planeta Tierra.
Sin embargo, es cuando más calor hace en el Hemisferio Norte, entrando en plena canícula. Esto ocurre, porque aunque el Sol está en su punto más alejado, su energía incide de forma más directa y durante mayor número de horas.
El punto contrario, el perihelio, es cuando más cerca de nuestro planeta se encuentra. Pero también coincide con el pleno invierno en nuestro hemisferio. Y esto es porque sus rayos inciden con su ángulo menor respecto de la superficie de la Tierra, y también durante menos horas al día.
La cuestión está en que, desconociendo el origen de que el fenómeno había sido provocado por este fenómeno astronómico, se convirtió en viral y todos los medios lo han dado por válido. De hecho, en el espacio de Noticias de Antena 3, lo han vuelto a contar, tal cual.
Rissagas o meteotsunamis.
Aunque en este vídeo se cuenta perfectamente en qué consiste este complejo fenómeno, básicamente se trata de un fenómeno de acoplamiento atmósfera-océano, en que la morfología del puerto en el que ocurre la oscilación del nivel del agua, juega un papel FUNDAMENTAL.
Pinchando en este tuit, se despliega todo un interesantísimo hilo en el que se aportan claras pruebas de que, casi con total seguridad, se trató de un fenómeno de rissaga o meteotsunami.
A falta de conocer si el fondo del puerto pesquero de Conil reúne las condiciones necesarias para que se produzca el acoplamiento de las ondas gravitatorias atmosféricas, con las oscilaciones propias del mar, el resto de ingredientes estuvieron presentes.
Más tormentas.
El paso por nuestra vertical de una Depresión Aislada en Niveles Altos o DANA, está motivando la formación de fuertes tormentas por diversos puntos de las mitades norte y este de la Península.
Por no repetir las imágenes que ya se han reproducido en gran cantidad en los medios de comunicación, hemos preferido elegir imágenes de las tormentas que se están produciendo esta tarde.
A partir de mañana, tiende a mejorar en todas esas zonas, y además se inicia un nuevo ascenso térmico.
Tiene narices que la noticia del Reventon cálido que hubo en Almería ayer, en la que se pasó de 27 a 42 grados en cuestión de media hora no haya sido pu picada aquí y si en el ABC,.
https://cazatormentas.com/foro/temas-de-meteorologia-en-general/almeria-(aeropuerto)-bate-rercord-absoluto-temp-max-(41-6o)/
https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/especial-11-julio-de-2019-chubascos-y-tormentas/msg787387/#msg787387
Por otra parte me gustaría saber varias cosas en un intercambio de preguntas y respuestas.
¿Alguien conoce que se hayan dado Rissagas alguna vez en el Perihelio?.
Por otra parte ¿es normal que los descensos bruscos y la vuelta de las aguas de hayan producido sólo en los puertos marítimos??
La situación fue absolutamente normal aquí en Conil en las playas. Incluso en las colindantes y banderas verdes y todo perfecto. A lo largo toda costa de la luz exactamente lo mismo. Hoy también conocemos que en Puertosherry en Sancti Petri en Chipiona y en Rota también se vieron corrientes en los puertos. Pero y también, todas las playas tuvieron normalidad total y sin incidencias.
Las Rissagas no provocan oleajes ?
Me gustaría saber todo esto. Gracias.
Hay un informe también del Servicio Internacional y Sistemas de Referencia que dice justo esto:
Estamos en la semana del Afelio. Es común que en múltiples zonas del planeta se originen desfases de mareas en el punto de las bajamares o ligeramente posteriores al periodo menor. Las mareas oceánicas generan oscilaciones de doble fase en algunos recovecos de zonas donde entran en juego la morfología completa y los agentes meteorológicos que invierten una mayor autonomía sobre las corrientes y las ondas del mar.
A partir de un ángulo existente entre la luna y el sol, en la bajamar, cuando el sol está en la atracción menor posible, existen lugares muy específicos del planeta donde se dan estas circunstancias y en ocasiones de manera puntual según las condiciones atmosféricas, que generen variaciones bruscas de corriente.