La primavera comienza con un tiempo caluroso, el fantasma de la sequía grave se recrudece
La primavera comienza con un tiempo caluroso, el fantasma de la sequía grave se recrudece: no hay perspectivas de tiempo húmedo a corto plazo pese a lo que indicaran los modelos estacionales.
Esta dinámica atmosférica dominante hasta el día de hoy, parece que va a seguir siendo la tónica general para lo que resta de mes de marzo. De este modo, con la sucesiva llegada de dorsales anticiclónicas, las condiciones meteorológicas van a seguir caracterizadas por la estabilidad. Y, no sólo eso, sino por temperaturas máximas muy por encima de lo normal. Se podrá hablar de ambiente caluroso en no pocos casos. Vamos a verlo.
Equinoccio de primavera
«Para conseguir periodos con tipos de tiempo más homogéneos, en meteorología el cambio de estaciones se adelanta 3 semanas. Aunque la primavera astronómica, como indica el Instituto Geográfico Nacional, empieza esta noche marcada por el equinoccio de primavera, la meteorológica comenzó ya el 1 de marzo».
Advecciones de masas de aire cálido subtropical: inicio de primavera caluroso
Para saber lo que va a ocurrir con las temperaturas en los próximos días, nada mejor que echar mano de mapas de 850 hPa.
Como seguramente sabéis de sobras, el nivel de 850 hPa (unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar), es el nivel de referencia para estudiar advecciones de masas de aire. Con ellas, cómo se van a comportar las temperaturas en niveles inferiores.
De este modo, eligiendo el modelo europeo IFS / ECMWF, modelo de referencia de la Agencia Estatal de Meteorología se observa que:
- Se producirán varias advecciones cálidas de masas de aire de origen subtropical.
- Estos «repuntes» del aire cálido subtropical se verán temporalmente desplazados por masas de aire polar marítimo al paso de ondas y vaguadas.
A pesar de estas interrupciones, que se sentirán más por la mitad norte del país, la tendencia general será a la de temperaturas muy por encima de lo que sería normal para esta época del año.
Calor en una primavera recién comenzada
Prácticamente la totalidad de Europa se encontrará con temperaturas a 2 m. del suelo muy por encima de lo normal para esta época del año. Es más, hablaremos de auténtico calor en algunos lugares, en las horas centrales del día.
Los mapas de índice EFI, que recordemos que es un índice que da un valor de magnitud a la rareza de que ocurra un determinado fenómeno, lo muestran claramente en el tuit que encabeza el hilo.
El cuadrante sureste, en una gran extensión, tiene el ‘chivato rojo’ encendido, con posibilidad que esto conduzca a temperaturas muy cercanas a valores récord.
Este tuit lo deja muy claro. Desviaciones de la temperatura media esperada en las próximas dos semanas, que podrían estar entre +3 y +6ºC, con ausencia casi total de precipitaciones.
Prácticamente sin lluvias en el horizonte
Con las dorsales asomando continuamente desde el suroeste, la circulación de borrascas estará desplazada al norte. ¿Consecuencias? Que prácticamente no va a llover en territorio español. Solamente lo hará en el cuadrante noroeste y quizás en algunos puntos de Canarias.
b tardes con todos mis respetos,bastante voluntad teneís en dar la predicción del tiempo,ya sabemos que la meteorología no es una ciencia exacta y menos en primavera,pero se me viene a la cabeza hace como un mes comentasteis que estábamos de suerte porque un potente anticiclón se estaba formando en Groenlandia e Islandia y que esto iba a suponer que las borrascas iban a bajar de latitud y podría venir un tres de borrascas por el sur.Hasta aqui todo bien pero no tuvisteis en cuenta lo que escribió un lector que avisaba de un anticiclón por el N de Africa,cosa que así ha sido y esto ha supuesto un bloqueo como dice el sr picazo antiguo meteorólogo.Sin otra cosa mas que deciros solo daros las gracias y a rezar para que abril o mayo llueva por lo menos para el campo.saludos
Si, borra los comentarios, zorro
Censurador
Se escribe ‘Sí, borra los comentarios, zorro censurador’. Así al menos, haces menos el ridículo.
Os aseguro yo que si ese si estuviera con la tilde correspondiente,estos prepotentes no hubieran colgado el comentario,solo buscan el mínimo error para intentar ridiculizar y quedar por encima del forero.Ahora el comentario del nazi progre bien colocadito para que se vea bien.Viva vox y viva España, no a a esta gentuza intolerante y déspota,que tilda de fascista toda ideología que se contrapone a la suya,a Caracas mandaba yo a esta chusma comunera.Por cierto señores la primavera meteorológica ha coincidido con la astronómica totalmente,no os dejéis llevar por la manipulación de los medios informativos que viven del sensacionalismo barato.
Contigo no hace falta ni fijarse en las tildes, tu comentario te descalifica y te ridiculiza sin más.
Carrillo, yo te mandaba a ti con los tuyos, con Hitler y compañía. Un españolito inculto como tú no duraba ni tres días.
¡Qué nivel!
Cazatormentas, no os preocupéis si tenéis que borrarle algún comentario a este tipo de trolls de Internet, son los clásicos casos de personas frustradas consigo mismo que se creen que insultando van a reconstruir su personalidad.
¡Dale!
Este echa un fuerte hedor a votante de Vox
Con lo del hedor a Vox me refiero a aviones plateados. Que seguro que también es pro-chemtrails y antivacuna jajaja……
Así nos va, y este es el nivel que hay en España.Cuándo no hay más cera que la que arde, ni argumentos que esgrimir, el insulto por bandera.Lamentablemente, de este tipo de personas, cada vez hay más.El ignorante que ignora su propia ignorancia, que ni se informa ni se forma y encima se cree que todo lo sabe y yo sabe nada.Y lo peor, se esconden detrá de un alias.
si, son unos censuradores. si son unos censuradores.. también vale sin comas
No, está mal escrito. Además, si pones el ‘si’ es un condicional no una afirmación. Tú quieres poner ‘sí’ pero no lo sabes. El no saber escribir demuestra que tus opiniones no tienen mucho fundamento.
comienza el verano!
llorar no sirve de nada. ya hace más de 30 años que hablan de la desertización, que hablan de veranos continuos, etc….. y os dais cuenta ahora? jajaja. sálvese quien pueda, es lo que hay. Y en esta misma página maquillan el titular diciendo «Caluroso comienzo de la primavera», cuando no es ni caluroso ni es primavera. es verano directamente
¡Por supuesto! Manipulando que es gerundio, aprendemos de buenos maestros como usted ¡cuñao!
¡jajaja! qué cuñao eres, tú tienes pinta de ser el típico al que nadie le hace caso y sale despotricar
¿Por qué no te haces un blog si eres tan listo?
Si, en el colegio le dábamos chuflas por que iba de listo, esta muy bien en realidad que sepa tanto del tema meteo, pero por lo visto tiene complejo de dictador o algo así, por no hablar de no ver mas allá de lo que le cuentan en las noticias… dándonos de tontos para arriba a personas que nos interesamos y preocupamos por avisos, advertencias y catálogos que os dan meteorólogos que no salen en las noticias. En fin, esta ciego el pobre. Ahora contestará con alguna broma barata o con vete a saber, algún texto de la biblia. Saludos y mira al cielo.
En ciertas zonas de Andalucía hemos vivido, en todo el año hidrológico hasta la fecha, sólo una semana de lluvias, a mediados de diciembre. Sólo una semana. Luego quizá algún chubasco aislado algún día. Pero lluvias sólo durante una semana. En un año entero. Temperaturas en diciembre por encima de 20 grados, y en marzo a 30 y tantos. Y un mes tras otro tras otro, sin caer una gota. Díganme, por favor, en qué se distingue este nuevo clima del clima que padecen en el sur de Argelia, en el corazón del Sáhara. Nuestras masas forestales, si esto no cambia radicalmente, están literalmente sentenciadas.
De hecho, las masas forestales que hay entre Castellón y Teruel ya están viendo ejecutar su sentencia. Un año entero sin lluvias más que durante media semana, y temperaturas altísimas cuando debería haber habido nieve. Y sin llover un día, y otro, y otro, y otro, y otro, y otro… Vientos terrales cálidos y resecos, otrora propios sólo de algunos días del verano, ahora se presentan en pleno invierno sin problema. Y en una de éstas, a quemarse lo poquito que no se había quemado el verano pasado en Castellón.
Hola.No es cuestión de agoreros, sino de REALIDAD. Este mes de Marzo, que se nos va, va a ser uno de los más secos y cálidos, en tres cuartas partes de la península, sino el que más desde hace muchos decenios y sin atisbos ni a corto ni a medio plazo de que esta situación, recurrente, cambie radicalmente.Existen varios estudios científicos, que nos indican que el Anticiclón de las Azores, se ha expandido, y la célula de Hadley, que empuja desde zonas más meridionales, es decir , subiendo de latitud,( informe del IPCC,Nature Geoscience, o el instituto Oceanográfico de Massachusetts) está reforzando al azoriano, y si a eso añadimos la meandrización del Chorro Polar, y otros múltiples factores, apaga y vámonos( lo que no sé a dónde,porque no hay otro planeta habitable conocido. La famosa Filomena, no fue una borrasca de origen polar, sino subtropical, por ejemplo.Un aire más cálido( calentamiento global), contiene más vapor de agua, más fuerza, con episodios extremos. Esa necesidad constante de maquillar, adulterar y reducir lo negativo, en esta sociedad tiene como consecuencia un bloqueo de nuestra capacidad de mejorar, cambiar, aprender,progresar y actuar, porque si algo ya no nos vale, habrá cuándo menos que cuestionarlo, o por lo menos ponerlo en cuarentena( y me refiero al actual sistema social occidental), porque nos va en ello la vida. No va a ir bien sólo con pensar en positivo y lo que se hace, es blanquear la realidad, con afirmaciones, nada realistas ni científicas,porque no todo depende de nosotros mismos, * lloverá tarde o temprano*, y va uno y se queda tan pancho al escribirlo.. Y otra persona, poniendo, que habrá que adaptarse, que no queda otra, y siempre desde un perspectiva exclusivamente humana( los demás seres vivos que se las apañen).O tal vez le podemos enseñar a a caminar a un árbol, o a un bosque entero, para que emigre y se ponga unos patines o podemos echarles cubitos de hielo o agua fresca al resto de animales.Si al resto de seres vivientes , les va mal, a nosotros nos irá igual, porque todo está interconectado, amigo. El dolor o el miedo, activa la fuerza de supervivencia..Pensar en positivo no le va servir de nada a un animal de la sabana si viene un león, sino sentir miedo, pánico, temor, es lo que le hará sobrevivir o no..El pensamiento positivo te quita el dolor, pero no cura la infección, ni afronta los problemas seriamente, que es lo que esta sociedad hace, huir ,escapar y vivir en los mundos de Mr Wonderful y no afrontarlos.
No verlo de todo de color de rosa es saludable, porque la vida no es rosa, mas bien un rosario lleno de espinas que nos hacen apreciar la rosa.Existe un lado amable del pesimismo,aquél que nos pone los pies en la Tierra, pero en ésta, no en otra.
Muchas gracias por su desarrollado punto de vista. Tras la colección de perlas anterior, su aportación sabe a agua bendita.
En los telediarios solo resaltan, que bien, calorcito en marzo y terrazas llenas. Mientras tanto los embalses vaciándose de forma dramática. Este país roza lo ridículo con la obsesión por el «buen tiempo». ¿Bueno?¿Para quien es bueno que no llueva? Para la hostelería imagino. Ojalá cambie la cosa, porque si no la ruina es enorme…
Ya solo apenas nos queda cruzar los dedos, y el Infoca.
Y no se te olvide las típicas entrevistas chorra a pie de calle: «el calor me da la vida», «me quita la depresión», «todo es maravilloso», etc.
Ya veremos todos estos inconscientes lo que opinan cuando no tengan agua ni para cocinar. Entonces ya será tarde.