Los pronósticos insisten en repartir lluvias por buena parte de España
La borrasca que estamos vigilando desde hace unos días en los pronósticos meteorológicos sigue siendo acaparando el foco de atención de aficionados, agricultores y ganaderos que cada jornada nos consultan sobre su evolución.
Lógicamente, cada actualización de los modelos se producen cambios en el pronóstico, los plazos se acortan, la incertidumbre disminuye, pero también se corrige la posición de la baja y por tanto la distribución de las precipitaciones.
Como ayer indicaba Mario Fernández, es importante saber ‘convivir’ con los vaivenes de los pronósticos, fijarse en las tendencias más que en las cantidades de lluvia previstas para tal día en tal localidad: de lo contrario, los modelos dejan de tener utilidad real.
Actualizamos la información con los datos que tenemos a día de hoy.
ÚLTIMA HORA -> https://www.cazatormentas.com/borrasca-germen-aleteo-mariposa-origen/
Los lógicos cambios en los pronósticos
Muchas veces nos llegan comentarios sobre la poca fiabilidad que tienen los modelos.
Es cierto que en ocasiones se producen cambios importantes en los pronósticos de un día a otro, pero también hay que apostillar que la mayoría de los aficionados se limitan a consultar las salidas deterministas de los mapas.
Dichas herramientas suponen una solución posible, con bastantes probabilidades de cumplirse, pero detrás de dicho escenario, el modelo meteorológico informa de otras muchas opciones, que se van disparando en número conforme los días del pronóstico aumentan.
Las previsiones son probabilidades, y la salida determinista que nos indica que en un municipio va a llover 25 mm un día determinado, pero no qué probabilidad hay de que se cumpla dicho pronóstico.
Evolución de la atmósfera, últimos pronósticos
Los pronósticos siguen confirmando la formación de la borrasca en el seno de la vaguada atlántica que se aproxima por el Noroeste, desde el Atlántico.
La baja fría estará formada frente a las costas de Portugal el miércoles e irá descendiendo paralela a la Península de Norte a Sur, para ubicarse cerca del Golfo de Cádiz el jueves.
Asociado a ella, el miércoles, un frente frio entrará por el oeste peninsular y dejará precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica.
Paralelamente, la borrasca irá profundizándose y extendiendo la inestabilidad también a la vertiente mediterránea y a ambos archipiélagos en días sucesivos.
Distribución de las precipitaciones según los últimos pronósticos
Las precipitaciones pueden ser cuantiosas, el miércoles y el jueves en el suroeste peninsular, en zonas de Extremadura y de Andalucía occidental.
Conforme la borrasca vaya trasladándose y cambie el régimen de vientos, el viernes y el sábado las precipitaciones más jugosas las tendremos en el área mediterránea.
La menor probabilidad de precipitaciones corresponderá a la vertiente cantábrica debido a la predominancia de los vientos de componente sur.
Vientos del sur, temperaturas templadas
El movimiento de la baja desde el NW al SW de la Península, provocará que dominen los mencionados vientos de componente S a SW en la Península.
Estos vientos arreciarán durante el jueves, alcanzando valores de intensidad fuerte en zonas altas.
Así que las temperaturas serán ligeramente altas para la época del año y la nieve solo aparecerá en zonas de montaña.
Qué dicen los pronósticos para el final de la semana
La borrasca va a evolucionar lentamente, con lo que el episodio de inestabilidad elevada va a prolongarse durante casi toda la semana.
Y es previsible que vaya afectando en diferentes grados a la mayoría de las comunidades peninsulares y a ambos archipiélagos.
Debido a la incertidumbre de la evolución de esta borrasca y al largo período de inestabilidad, es difícil precisar cómo afectará a las diferentes comunidades.
Por ello, os recomendamos seguir actualizaciones tanto de nuestro pronóstico como de los avisos que emita AEMET en los próximos días.
Pronósticos a muy largo plazo
Es más, si hacemos caso de lo que dicen los ensembles del ECMWF a muy largo plazo, podríamos estar hablando de una primera quincena de diciembre bastante inestable.
La mayoría de los escenarios son muy positivos, aunque para ello, queda mucho por delante.
Herramientas de observación meteorológica
Por último, para que podáis seguir la evolución en tiempo real, os dejamos nuestras herramientas de observación y de predicción meteorológica:
- Radar de lluvias y tormentas con zoom dinámico y loop hasta 12 horas: https://www.cazatormentas.com/radar
- Imágenes satelitales en IR y VIS: https://www.cazatormentas.com/satelites
- Previsiones del modelo IFS: https://www.cazatormentas.com/previsiones-del-modelo-del-ecmwf/
- Análisis meteorologico en el FORO DE MODELOS: https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/pronsticos-y-modelos-de-prediccin-meteorolgica-octubre-de-2020/
- Seguimiento en el FORO: https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/especial-9-vaguada-y-borrasca-al-oeste-de-la-pennsula-ibrica/
- Actualidad en el FORO meteorológico en Canarias: https://cazatormentas.com/foro/meteorologia-el-tiempo-en-las-islas-canarias/
Lloverá en Tenerife? Sería bueno para toda Canaria.
Hola Alan.
Sí, lloverá sobre todo al Norte y en algunos momentos de forma intensa.
Aunque haya mejorías es muy probable que la inestabilidad ronde el archipiélago bastantes días más.
Saludos.
Buenas noches,por la meseta de segovia estamos terminando las siembras de cebada de primavera y…….necesitamos agua el campo ya lo pide el trigo empezando a nacer tambien lo necesita y segun comentais la primera quincena de diciembre llegaran mas lluvias, esperemos que asi sea por el bien de todos.La pregunta de siempre llovera mucho, o poco en la zona de cantalejo ( SG) con la debida prudencia de muchos dias de por medio ¿ como lo veis? .
Saludos.
Hola Antonio.
Sentimos comentarte que la Meseta Norte no será una zona especialmente agraciada por las lluvias en este episodio. Llegarán, pero serán débiles, si se cumplen los pronósticos, en tu zona, en esta semana se esperan unos 5/10 mm, según la variación de los diferentes modelos numéricos.
En el lado positivo, decirte, que la tendencia a largo plazo apunta a húmeda, por lo que hay que confiar que tarde o temprano un frente acabe regando de forma generosa tu zona.
Un saludo.
Hola soy de Sevilla según leo por aquí si pueden caer cantidades importantes bueno en realidad soy de Morón de la frontera el agua nos viene fenomenal para el campo
Hola Antonio ¡falta hace!
Esperemos que en las próximas semanas se corrija el déficit pluviométrico que arrastra la zona.
Un saludo.