
Se avecinan cambios meteorológicos… ¡por fin! Y llegan primero por la llegada de una vaguada atlántica.
Realmente, lo que necesitamos es la formación de un pasillo que lleve a las borrascas, una detrás de otra, hasta nuestro país. Pero esto, por ahora, no va a ocurrir. Lo más probable es que el anticiclón vuelva a tomar posiciones en Azores y abrace a España en 7 días.
Confiaremos en que esta vaguada va a traer lluvia a zonas muy necesitadas, y que sea un aperitivo de un cambio certero de tendencia hacia otra más húmeda… más adelante.
Paso de una vaguada atlántica
Tirando de los mapas de altura (nivel de 500 hPa concretamente) que ha publicado la cuenta SINOBAS de AEMET en la red social Twitter esta mañana, se observa que os cambios llegan de mano de una vaguada atlántica.
Otros modelos distintos a los que maneja AEMET, como el americano GFS / NCEP, dibuja la misma situación, pero con una vaguada muy completa. Esto tampoco implica muchas diferencias en cuanto al resultado en términos de lluvia.

Esta llegará de manos de un frente que irá por delante de la mencionada vaguada.
Pero esta situación implica que las lluvias más abundantes quedarán relegadas en el cuadrante noroeste y mitad oeste en general de la Península. Y es probable que sean muy escasas o nulas en el extremo sureste, Baleares, Ceuta y Melilla.
Cambio de masas de aire
Evidentemente, con el paso de la vaguada, se producirá un importante descenso de las temperaturas. Teniendo en cuenta que, en muchos lugares, están entre 10 y 15ºC por encima de lo normal, los valores regresarán a cifras más propias de lo que toca a estas alturas del año.
De estar expuestos a la acción de masas de aire cálido subtropical, lo estaremos a masas de aire frío polar marítimo. El cambio resultará muy evidente.
¿Inestabilidad a más largo plazo?
Hablamos de una hipotética situación de DANA que el modelo europeo se ha sacado de la chistera para el fin de semana del 19 al 21 de octubre.
Esto es jugar a la bola de cristal. Por la situación planteada, muy volátil modelísticamente, y por los plazos manejados para la misma, que son de alrededor de una semana.
Sin embargo, esto nos podría estar dando pistas de que podemos estar entrando en una dinámica atmosférica más inestable. Y dadas las condiciones de sequía que padece el país, serían fantásticas noticias.
Seguimiento en el foro.
Ya se ha abierto un hilo de seguimiento en nuestro foro donde se irá ampliando la información preliminar aquí contenida.
Tormenta subtropical Melissa al otro lado del Atlántico Norte
Merece la pena dedicar un instante a la tormenta subtropical Melissa, que ha sido recién nombrada al otro lado del Atlántico Norte.
Se ha formado a partir de la fusión de dos sistemas de baja presión. Uno que tenía una cierta componente tropical, y otra extratropical. Al final, gracias a la inestabilidad, condiciones ambientales y aguas cálidas de la Corriente del Golfo, el sistema de baja presión ha logrado transformarse en un ciclón subtropical.
Teresa, no sé de que estas hablando afirmando que hemos tenido un verano con «anomalias negativas o notables» cuando hemos tenido sobre todo por el interior, y Aragon un verano tórrido desde finales de Junio, todo el mes de Julio y buena parte de Agosto con temperaturas de 35 o más grados. Ha sido un verano con anomalias claramente positivas
Hola Cazatormentas.
Ese probable cambio de tiempo afectará de alguna manera a Canarias? Estamos sedientos y secos y, aunque ya no hace calor, la falta de agua es muy evidente y necesaria.
Saludos.
Hola Néstor.
No, Canarias se queda de momento al margen y seguirá dominada por la tiranía del Anticiclón.
Saludos.
Es un poco exagerado decir que tenemos entre 10 y 15 grados más de lo normal,5 en el sur y 10 en algunos puntos del norte si es cierto, la anomalía negativa que hemos vivido en el verano astronómico se invierte ahora con la primera mitad de octubre haciendo días bonancibles de bañador, sería el colmo Que hiciera frío ahora después de un verano con anomalías negativas moderadas o notables en muchos puntos de la península, la masa de aire polar marítima se la pueden meter en las narices los norteños hablando en broma jaja, el clima que hace ahora es absolutamente perfecto, noches subtropicales para dormir en manga corta y días de piscina con el agua a unos 25 grados, está dinámica polar no denota ninguna buena noticia dado que las tormentas o temporales sólo quedará dan relegadas al noroeste, el resto de la mitad oeste pillara 4 gotas, así que para que querremos frío sin lluvia, mejor que siga el veroño, que probablemente se reinstaure después del episodio molesto de frio que nos espera.
Buenas noches amigos de cazatormenta. Se por vosotros que la meteorologia a largo plaza no there validez, pero de podria saber si este otono, puede ser lluvioso, por la provincia de Malaga, gracias, un saludo
Hola Manuel.
Ojalá tuviéramos la respuesta y que esta fuera positiva. De momento, los estacionales auguran otro otoño seco en la provincia, pero si esto es una mala noticia, la buena es que la fiabilidad de estos pronósticos es bastante limitada.
A corto plazo, no observamos lluvias en el horizonte.
Saludos.