por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 noviembre \23\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una temporada más, el vórtice polar estratosférico (VPE) se convierte en uno de los elementos meteorológicos más vigilados y en noviembre de 2022 necesitamos de grandes movimientos atmosféricos para que se termine la sequía.
El hecho de que su comportamiento tenga una cierta conexión (teleconexiones) con los patrones meteorológicos troposféricos, lo pone en el centro de atención cada otoño e invierno.
Lo cierto es que la interacción entre lo que ocurre en la Estratosfera y lo que ocurre en la Troposfera requiere de unas condiciones muy precisas, por lo que no siempre se produce. Por lo tanto, intentar predecir qué va a ocurrir con los patrones meteorológicos en la Troposfera, a partir del comportamiento del VPE, se convierte en algo bastante romántico.
Os recordamos que en nuestro FORO de DEBATE, mantenemos abierto un tema para que tengáis una actualización casi diaria del estado del vórtice polar.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 octubre \12\+02:00 2022 | Aprende meteorología |
Una vez finalizada la temporada estival, y según va avanzando el otoño, el vórtice polar estratosférico va resurgiendo. Con el paso de las semanas, debería fortalecerse y hacerse totalmente dominante.
Un año más, volveremos a estar pendientes de su comportamiento, y de cómo perturbaciones del mismo, pueden tener conexión con cambios en los patrones meteorológicos en la troposfera.
Pero, antes de esto, y como estamos seguros de que no todo el mundo sabe qué es el vórtice polar, vamos a escribir esta publicación para recordároslo. Y, quien aún no lo sepa, aprenda qué es.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 octubre \06\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Insiste el modelo del ECMWF: noviembre y diciembre podrían traernos una racha húmeda a buena parte de España.
Si recordáis, hace un mes hablábamos de una previsión estacional ilusionante ¿arrancará por fin una tendencia húmeda en pocas semanas?
La nueva actualización del modelo del Centro Europeo de Previsión a Medio Plazo vuelve a hablarnos de una parte central del otoño y de un inicio del invierno húmedo en España.
por Cazatormentas | viernes, 9 \09\+02:00 septiembre \09\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Las ansiadas lluvias (casi) generales están más cerca, deben llegar la semana que viene según nos indican la mayoría de los modelos meteorológicos.
La presencia de los restos de Danielle y Earl en el Atlántico oriental, un anticiclón en el entorno de Islandia y la desaparición del de las Azores, permitirán que esas perturbaciones, como borrascas, se acerquen a la Península a partir del próximo lunes.
Hemos de esperar un tiempo lluvioso fundamentalmente en la cuenca atlántica y amplias zonas del norte peninsular, donde las precipitaciones podrían ser fuertes.
También, es muy probable que las lluvias sean al menos moderadas en la franja central-sur de la Ibérica. Las opciones bajan mucho, de momento, en la zona mediterránea más oriental.
Quedarían al margen de la situación, Baleares y Canarias.
por Cazatormentas | viernes, 1 \01\+02:00 abril \01\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se actualiza la previsión del tiempo para la Semana Santa de 2022 con los últimos pronósticos semanales del modelo del ECMWF.
La nueva salida nos confirma lo que se vislumbraba en la anterior: una semana con tiempo estable en buena parte del período, aunque con el cada vez más notable riesgo de que entre el Domingo de Ramos y el Martes Santo nos visite una vaguada.
Esto implicaría el riesgo (ya veremos si más o menos alto) de lluvias en la mitad occidental peninsular principalmente.
De momento, para el segundo tramo de la Semana Santa se intuye un tiempo más estable o totalmente estable, gracias al anticiclón de las Azores.
Pero, insistimos: hablamos de un pronóstico muy global, sin contar excepciones comarcales o por días, hasta que nos podamos acercar a márgenes predictivos más fiables.
Tú opinas