Las lluvias aún fuertes, pero disminuirán

Las lluvias aún fuertes, pero disminuirán

Las lluvias de la fachada mediterránea serán aún fuertes en algunos puntos, pero disminuirán de intensidad y reducirán su extensión durante los próximos días.

En los últimos días se ha establecido un anticiclón de bloqueo sobre las islas británicas que ha favorecido la formación de un embolsamiento de aire frío en altura en el entorno de la Península Ibérica.

Dicha bolsa de aire frío, se espera que continúe estacionaria los próximos días, a medida que se va rellenado, aunque otras perturbaciones en niveles altos, obligadas a rodear el anticiclón, mantendrán la inestabilidad en el área mediterránea durante este fin de semana y principios de la siguiente semana.

Temporal de lluvias mediterráneo

Temporal de lluvias mediterráneo

Tal y como se preveía, la atmósfera irá evolucionando durante los próximos días hacia la inestabilidad en la mitad este peninsular (principalmente) de forma que podríamos un tener un temporal de lluvias mediterráneo importante.

La llegada de una débil vaguada atlántica desde el oeste y su estancamiento sobre la vertical de la Península Ibérica, junto con un flujo de vientos de gran recorrido marítimo desde el Mediterráneo incidiendo en esa zona, será el cóctel perfecto para que se produzcan las mencionadas precipitaciones.

Aunque AEMET ha asociado el temporal a una DANA, Alice, de momento no se dibuja en los mapas una depresión en niveles altos de la atmósfera como tal, sino un embolsamiento de aire frío en altura en el entorno de la Península Ibérica que prolongará la inestabilidad, probablemente, durante todo el Puente del Pilar.

La capa mixta del océano y su impacto en el clima

La capa mixta del océano y su impacto en el clima

Los cambios en la capa mixta del océano (la zona superior donde se mezclan las aguas cálidas superficiales y las frías profundas, son relevantes en la configuración de los patrones climáticos a largo plazo en el planeta.

Un estudio de investigación ha analizado con detalle cómo la agitación de estas capas superficiales provoca, a su vez, cambios en el fenómeno climático conocido como variabilidad multidecadal del Atlántico (AMO) en los trópicos, cuyo patrón sufre alteraciones entre 50 y 70 años.

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.

Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.

Un bloqueo escandinavo puede traer lluvias generales

Un bloqueo escandinavo puede traer lluvias generales

Las previsiones a medio plazo dibujan un potente bloqueo escandinavo que podría traer lluvias generales a España en una semana, puesto que ese extenso centro de altas presiones forzaría a las borrascas (potentes aún en febrero) a moverse por las latitudes más meridionales de Europa.

Además, este cambio de patrón podría venir sustentado por una rotura del vórtice polar, probablemente con la división de este en dos centros, fruto del calentamiento que presumiblemente se va a dar en aquella región de la atmósfera en unos días, lo que acentuaría el bloqueo escandinavo. En este sentido, puedes ampliar la información en este análisis exhaustivo realizado por nuestra compañera Empar en el foro de cazatormentas.

Lógicamente, un pronóstico de este tipo aún hay que cogerlo con cautela, aunque lo cierto es que todos los modelos meteorológicos apuntan a este importante cambio de escenario atmosférico que debería propiciar un mes de febrero húmedo y frío en el sur de Europa.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.