Pendientes de una profunda DANA

Pendientes de una profunda DANA

La mayoría de los escenarios que las previsiones meteorológicas manejan, apuntan a la formación de una profunda DANA al sur de la Península Ibérica, aunque no es posible asegurar aún cuál será su trayectoria precisa.

Con casi total seguridad, la configuración atmosférica resultante dejará lluvias en prácticamente toda España y podrán ser intensas en la fachada mediterránea y área del Golfo de Cádiz, aunque, al no conocerse con certeza su movimiento, tampoco se puede precisar cuánto y dónde lloverá más.

Pero sí podríamos advertir de que potencialmente, esta perturbación tiene bastantes opciones para provocar lluvias torrenciales algunos días y en varias comarcas, por lo que habrá que vigilar su evolución y seguir muy atentos a lo que AEMET vaya actualizando en sus pronósticos.

Algunos récords de meteorología

Algunos récords de meteorología

Como en cualquier disciplina, en la meteorología, descubrir los récords que se producen asociados a las distintas variables y fenómenos es un ejercicio muy interesante y enriquecedor.

Su conocimiento nos aporta datos sobre la dureza del clima en algunas regiones del planeta o lo intenso que pueden resultar ciertos fenómenos meteorológicos.

A continuación, se presenta una recopilación de dichos valores basados en registros meteorológicos oficiales, tanto de AEMET como de la OMM, conscientes de que habrá datos y variables olvidados, no medidos o a los que no se le dieron esa consideración de oficial.

Radar de lluvias: funcionamiento y tecnologías

Radar de lluvias: funcionamiento y tecnologías

Los radares meteorológicos para la detección de las lluvias son herramientas clave para la predicción y el seguimiento de fenómenos atmosféricos como tormentas o los propios frentes de lluvias y precipitaciones intensas, por lo que conocer su funcionamiento, es sumamente interesante para el aficionado a la meteorología.

Su capacidad para observar el desarrollo de la atmósfera en tiempo real los convierte en un componente esencial en las redes de vigilancia meteorológica a nivel mundial.

A continuación, veremos cómo funcionan, su precisión, alcance, las tecnologías existentes y cómo están integrados en España.

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.

De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.

Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.

Algunas tormentas fuertes

Algunas tormentas fuertes

Durante unos días vuelve la posibilidad de algunas tormentas fuertes en áreas del este peninsular y el Pirineo, que pueden venir acompañadas de granizo y, lógicamente, traerán el consiguiente aparato eléctrico.

Dichas tormentas tendrán su génesis gracias a la influencia de una lengua de aire frío en capas altas de la atmósfera que formará una vaguada en la vertical de la Península Ibérica. La llegada de aire marítimo, húmedo, del Cantábrico y el Mediterráneo, la energía del sol y el calor de en superficie, serán el resto de ingredientes que favorezcan la formación de abundante nubosidad.

Así que os recomendamos estar atentos a la evolución meteorológica consultando el radar de rayos y tormentas, y también la evolución nubosa mediante el satélite o nuestro foro de seguimiento meteorológico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.