por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 octubre \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos insisten en que son posibles algunas lluvias torrenciales tanto el martes 29 como el miércoles 30 en algunos puntos de las regiones mediterráneas.
Y aunque el plazo del pronóstico sea tan corto sigue siendo imposible saber dónde, cuánto y cuándo lloverá con más intensidad. Si hacemos el ejercicio de comparar todos los modelos de más o menor precisión, no hay unanimidad al respecto y por si no fuera poco, entre unas actualizaciones y otras, un mismo modelo numérico nos da previsiones distintas.
Se trata de una clara muestra de lo complicado que resulta la predicción meteorológica y del valor que tiene que los pronósticos sí sean capaces de anticipar con muchos días estas situaciones, como ha sido el caso, aunque no sean aún lo suficientemente hábiles como para afinar en este aspecto predictivo.
Eso sí, podemos citar al área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana como las zonas más expuestas a recibir dichas lluvias torrenciales y a que puntualmente puedan producirse inundaciones.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 octubre \24\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La mayoría de los escenarios que las previsiones meteorológicas manejan, apuntan a la formación de una profunda DANA al sur de la Península Ibérica, aunque no es posible asegurar aún cuál será su trayectoria precisa.
Con casi total seguridad, la configuración atmosférica resultante dejará lluvias en prácticamente toda España y podrán ser intensas en la fachada mediterránea y área del Golfo de Cádiz, aunque, al no conocerse con certeza su movimiento, tampoco se puede precisar cuánto y dónde lloverá más.
Pero sí podríamos advertir de que potencialmente, esta perturbación tiene bastantes opciones para provocar lluvias torrenciales algunos días y en varias comarcas, por lo que habrá que vigilar su evolución y seguir muy atentos a lo que AEMET vaya actualizando en sus pronósticos.
por Cazatormentas | martes, 8 \08\+02:00 octubre \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Como en cualquier disciplina, en la meteorología, descubrir los récords que se producen asociados a las distintas variables y fenómenos es un ejercicio muy interesante y enriquecedor.
Su conocimiento nos aporta datos sobre la dureza del clima en algunas regiones del planeta o lo intenso que pueden resultar ciertos fenómenos meteorológicos.
A continuación, se presenta una recopilación de dichos valores basados en registros meteorológicos oficiales, tanto de AEMET como de la OMM, conscientes de que habrá datos y variables olvidados, no medidos o a los que no se le dieron esa consideración de oficial.
por Cazatormentas | miércoles, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Los radares meteorológicos para la detección de las lluvias son herramientas clave para la predicción y el seguimiento de fenómenos atmosféricos como tormentas o los propios frentes de lluvias y precipitaciones intensas, por lo que conocer su funcionamiento, es sumamente interesante para el aficionado a la meteorología.
Su capacidad para observar el desarrollo de la atmósfera en tiempo real los convierte en un componente esencial en las redes de vigilancia meteorológica a nivel mundial.
A continuación, veremos cómo funcionan, su precisión, alcance, las tecnologías existentes y cómo están integrados en España.
por Cazatormentas | sábado, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.
De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.
Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.
Tú opinas