Redes sociales y meteorología

Redes sociales y meteorología

Las redes sociales han transformado nuestra vida en muchos aspectos, y uno de los ámbitos donde han tenido un impacto notable ha sido en la meteorología.
Plataformas como Twitter, Facebook, Instagram e incluso TikTok han revolucionado nuestra forma de compartir y consumir información, y en el caso de la meteorología, han añadido una dimensión adicional tanto en la difusión de pronósticos como en la prevención de eventos meteorológicos severos o catastróficos.

Y lo ha hecho en unos casos para bien, pero en otros para mal, como hemos vivido recientemente con la DANA que ha asolado Valencia, con un tratamiento de la información muy positivo en unos casos y abominable en otros, con la difusión continua de bulos.

En la siguiente entrada, exploraremos si realmente las redes sociales han mejorado las previsiones meteorológicas y cómo han influido en la prevención de desastres naturales, haciendo incluso referencia a algunos estudios de investigación al respecto.

Volverá la inestabilidad (menor) en el mediterráneo

Volverá la inestabilidad (menor) en el mediterráneo

Durante los próximos días volverá la inestabilidad al mediterráneo y aparecerá en el cantábrico. En principio, será ligera y actualmente no se prevé la formación de una DANA similar a la que nos ha afectado durante la última semana, pese a lo que podáis haber leído.

A grandes rasgos, durante las siguientes jornadas asistiremos a la formación de un potente centro de altas presiones en Reino Unido, primer conectado al anticiclón ruso y a la dorsal africana, pero que terminará por aislarse, de forma que se establecerá un flujo del este inestable en el Mediterráneo Occidental y del nordeste en el Mar Cantábrico, también inestable.

Más adelante, por el suroeste de las altas presiones podrían llegar hasta España algunas borrascas, si se estableciera una configuración atmosférica que conocemos por rombo, lo cual podría generalizar el tiempo lluvioso en el país. Eso sí, este extremo está muy lejos de poder ser tomado como seguro, pero es la tendencia más probable de las que se dibujan en los escenarios modelísticos.

En resumidas cuentas, es bastante probable que en una semana volvamos a ver mapas inestables, aunque aún no podemos anticipar el grado de afectación ni de intensidad de las nuevas precipitaciones.

Posibles lluvias torrenciales martes y miércoles

Posibles lluvias torrenciales martes y miércoles

Los pronósticos insisten en que son posibles algunas lluvias torrenciales tanto el martes 29 como el miércoles 30 en algunos puntos de las regiones mediterráneas.

Y aunque el plazo del pronóstico sea tan corto sigue siendo imposible saber dónde, cuánto y cuándo lloverá con más intensidad. Si hacemos el ejercicio de comparar todos los modelos de más o menor precisión, no hay unanimidad al respecto y por si no fuera poco, entre unas actualizaciones y otras, un mismo modelo numérico nos da previsiones distintas.

Se trata de una clara muestra de lo complicado que resulta la predicción meteorológica y del valor que tiene que los pronósticos sí sean capaces de anticipar con muchos días estas situaciones, como ha sido el caso, aunque no sean aún lo suficientemente hábiles como para afinar en este aspecto predictivo.

Eso sí, podemos citar al área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana como las zonas más expuestas a recibir dichas lluvias torrenciales y a que puntualmente puedan producirse inundaciones.

Pendientes de una profunda DANA

Pendientes de una profunda DANA

La mayoría de los escenarios que las previsiones meteorológicas manejan, apuntan a la formación de una profunda DANA al sur de la Península Ibérica, aunque no es posible asegurar aún cuál será su trayectoria precisa.

Con casi total seguridad, la configuración atmosférica resultante dejará lluvias en prácticamente toda España y podrán ser intensas en la fachada mediterránea y área del Golfo de Cádiz, aunque, al no conocerse con certeza su movimiento, tampoco se puede precisar cuánto y dónde lloverá más.

Pero sí podríamos advertir de que potencialmente, esta perturbación tiene bastantes opciones para provocar lluvias torrenciales algunos días y en varias comarcas, por lo que habrá que vigilar su evolución y seguir muy atentos a lo que AEMET vaya actualizando en sus pronósticos.

Algunos récords de meteorología

Algunos récords de meteorología

Como en cualquier disciplina, en la meteorología, descubrir los récords que se producen asociados a las distintas variables y fenómenos es un ejercicio muy interesante y enriquecedor.

Su conocimiento nos aporta datos sobre la dureza del clima en algunas regiones del planeta o lo intenso que pueden resultar ciertos fenómenos meteorológicos.

A continuación, se presenta una recopilación de dichos valores basados en registros meteorológicos oficiales, tanto de AEMET como de la OMM, conscientes de que habrá datos y variables olvidados, no medidos o a los que no se le dieron esa consideración de oficial.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.