por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Filomena promete dejarnos un temporal de nieve y lluvia como hacía años que no veíamos.
Si se cumplen los pronósticos, la nieve cubrirá extensas áreas pobladas del Centro, Norte y Nordeste peninsulares, llegando en algunos puntos incluso a zonas costeras.
Y, por otra parte, la lluvia regará de manera generosa a Canarias y sobre todo al Sur peninsular, especialmente en el área del Estrecho y Alborán donde los acumulados podrían ocasionar algún problema por inundaciones.
Una situación meteorológica explosiva, fruto de la interacción de la masa fría y seca que lleva con nosotros muchos días y la masa menos fría pero muy húmeda que llega asociada a una borrasca atlántica que arrastra un chorro de humedad de origen subtropical.
Incluso, podría aparecer la lluvia engelante en algunas zonas y tampoco debemos olvidar la presencia de rachas de viento superiores a 100 Km/h en algunas zonas.
por Cazatormentas | domingo, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca Bella conforma una de las áreas depresionarias más profundas de todo el Hemisferio Norte.
Tan solo la supera la extensa y profunda área de bajas presiones que se encuentra sobre Alaska. En la otra punta del hemisferio.
Conforme la borrasca Bella se vaya trasladando hacia el sur, irá ejerciendo su influencia en nuestro país. Va a provocar un señor temporal invernal, de viento, nieve y mar.
por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 diciembre \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Bella ha comenzado a profundizarse en el Atlántico Norte. En esta ocasión ha sido el servicio meteorológico británico, Met Office, el responsable de asignarle el nombre.
Está previsto que, gradualmente, se vaya intensificando, para convertirse en un profundo sistema de bajas presiones. Al mismo tiempo, va a tender a desplazarse hacia el sur, hasta ubicarse muy cerca de Escocia (Reino Unido).
Precisamente debido a ese desplazamiento hacia el sur, sus efectos comenzarán a sentirse en todo el país, a excepción de Canarias. A continuación os explicamos cómo va a afectarnos, y cuáles serán sus principales fenómenos meteorológicos adversos asociados.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El invierno meteorológico va a llegar de la mano del astronómico en 2020.
Se está empezando a gestar un temporal invernal en toda regla, de procedencia ártica, que promete afectar a prácticamente toda España a partir de la Nochebuena y que se quedaría con nosotros al menos una semana.
Además, los modelos prevén que la circulación de las borrascas baje de latitud al final del año y que paralelamente, se produzca un calentamiento súbito estratosférico en pocos días, cuyas consecuencias las podríamos ver en el tiempo de España en enero.
Mañana os detallaremos qué se está cociendo en la estratosfera. Antes, centrémonos en el temporal que nos acecha.
por Cazatormentas | jueves, 17 \17\+02:00 diciembre \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones estacionales para el invierno 2021 se han actualizado.
En líneas generales, para España, apuestan por unos patrones de precipitación normales, con cierta tendencia a la calidez y la sequía, pero sin observarse en el pronóstico una desviación sustancial.
También hay que destacar que, a más corto plazo, en un pronóstico por semanas que lanza el modelo del ECMWF, sí se apuesta por un tiempo más bien frío e inestable hasta la primera semana de enero al menos.
Además, habría que vigilar, como ocurre al arrancar el invierno, cuál podría ser la evolución del vórtice polar estratosférico y si se podría producir un calentamiento súbito estratosférico antes del clásico del inicio de la primavera. Algunos especialistas apuestan por ello.
Tú opinas