Dos frentes de lluvia en el inicio de la semana

Dos frentes de lluvia en el inicio de la semana

Dos frentes de lluvia afectarán a bastantes zonas de la Península Ibérica en la primera mitad de la semana.

Precipitaciones que serán más jugosas en el Oeste, especialmente en Galicia, pero que también llegarán de forma moderada a áreas del Centro y Sur.

Serán más débiles en la mitad Este, Baleares e incluso en zonas de Canarias.

Más adelante, seguirán llegando nuevos frentes, pero parece que solo afectarían al tercio Oeste peninsular.

En Navidades los mapas apuestan por un tiempo suave que pronto se podría volver de nuevo inestable, aunque a tan largo plazo, la incertidumbre es bastante alta.

Breve dorsal y profunda vaguada / DANA en el horizonte

Breve dorsal y profunda vaguada / DANA en el horizonte

Una dorsal, una vaguada atlántica y una DANA aparecen en los mapas meteorológicos a medio plazo.

En esta tarde de sábado vamos a dar un repaso a los modelos meteorológicos, para ver cuál va a ser la tendencia del tiempo en los próximos días.

¿Se ve final a la persistente situación del noroeste que nos lleva afectando desde hace días? ¿Se avecina tiempo anticiclónico? ¿O pueden llegar lluvias de nuevo? Te lo contamos a continuación.

Situación del noroeste y después, ¿DANA?

Situación del noroeste y después, ¿DANA?

Seguimos bajo la influencia de una marcada situación del noroeste pero que a largo plazo puede acabar en la formación de una DANA cerca de la Península Ibérica.

Hasta ahora diciembre se ha caracterizado por el paso cercano de las borrascas Dora y Ernest (con los impactos ya por todos conocidos), y esta tipo de tiempo, marcado por los Noroestes, va a continuar afectando a nuestro país durante los próximos días.

Pero como comentamos, este patrón meteorológico tiende a cambiar. La progresiva formación de una vaguada atlántica, y el empuje desde la retaguardia de un anticiclón dinámico, puede tener consecuencias: el desprendimiento de una baja en altura, más conocida como DANA.

Cencellada dura: la borrasca Dora e intenso temporal invernal

Cencellada dura: la borrasca Dora e intenso temporal invernal

La cencellada ha aparecido en nuestros paisajes gracias al duro temporal que estamos viviendo en el arranque de diciembre.

Como ya dijimos en el día de ayer, la borrasca Dora ha traído un duro temporal invernal a toda España. Frío intenso y nieves en algunas zonas, lluvias intensas mal repartidas por otras, y condiciones invernales muy duras en alta montaña (vientos fuertes y frío).

La combinación de los vientos intensos, el frío y la niebla en condiciones bajo cero, da lugar a condiciones meteorológicas extremas. Con fenómenos llamativos, pero también condiciones muy peligrosas para las personas. Se trata, por ejemplo, de la cencellada dura.

Borrasca Dora: masa de aire polar y ártico traen el frío y la nieve

Borrasca Dora: masa de aire polar y ártico traen el frío y la nieve

La borrasca Dora nos está dejando un temporal invernal en toda regla. Y nada mejor que una imagen visible de los satélites meteorológicos, para hacernos una idea de qué está ocurriendo.

Si nos fijamos, es muy fácil descubrir cómo nos afecta un auténtico torrente atmosférico de aire frío polar y ártico. ¿Cómo se manifiesta? En forma de un sarpullido convectivo nuboso (descarga fría) que llega desde más allá de las Islas Británicas hasta Canarias.

Se trata del primer temporal invernal de la temporada 2020-21, con un ambiente gélido que nos indica que el invierno meteorológico ya está aquí.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.