por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 junio \20\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa antártica está en la época del año en la que mayor cantidad de hielo gana. El hemisferio Sur está a punto de iniciar el invierno astronómico y la disminución del día se hace notar el tiempo meteorológico.
Ahora, el NSIDC informa que durante el mes de mayo la Antártida alcanzó su menor superficie media mensual para el quinto mes del año, desde que existen los registros satelitales.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 marzo \28\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Un patrón meteorológico muy persistente, y que llevó a la pérdida de grandes trozos de hielo del Mar de Bering en febrero, ahora está empujando un aire cada vez más cálido hacia el Ártico.
El resultado es un episodio cálido fenomenalmente fuerte y prolongado que está batiendo los registros históricos mensuales de temperatura en el noroeste de Alaska. ¿Cosas del Calentamiento Global?
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 marzo \06\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Febrero de 2019 volvió a comportarse de forma cálida a nivel mundial. Los datos del Programa Copernicus del ECMWF nos dicen que fue el tercero más cálido de la serie histórica, solo por detrás de 2016 y 2017.
En el conjunto del Planeta, la temperatura estuvo 0,47 ºC por encima de la media de la serie 1981-2010, con desviaciones de más de 3 ºC en Europa del Este o Siberia, por poner dos ejemplos, mientras que en el otro extremo destacó Canadá y zonas cercanas de Estados Unidos, con anomalías negativas.
por Cazatormentas | domingo, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa de la Antártida puede marcar en marzo un mínimo histórico, muy por debajo de los registros más bajos conocidos en los últimos 40 años.
El hielo marino del Polo Sur había estado resistiendo a los malos datos que la banquisa ártica, en el otro extremo del Planeta, marcaba año tras año. Pero desde 2016 acumula datos pobres, con una tendencia cada vez más preocupante.
Ahora, un deshielo a una tasa sin precedentes en diciembre de 2018, ha puesto en alerta a los científicos que analizan la evolución de la banquisa antártica.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 noviembre \16\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La capa de ozono sigue mostrando síntomas de recuperación pese a que, por ejemplo, este año,la temperatura en la estratosfera antártica fue bastante más baja que la media, lo que provoca que la concentración de ozono disminuya.
Según los expertos de la NASA y de la OMM, esto se debe a que los niveles de cloro en esos niveles de la atmósfera han disminuido de forma importante en las últimas décadas, gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal tal y como os hemos contado en otras ocasiones.
Tú opinas