por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 mayo \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Este miércoles regresan las tormentas al interior de la Península Ibérica (fundamentalmente) acompañadas de granizo, en ciertos casos, y con intensidad moderada a fuerte en muchos puntos.
Para encontrar una explicación al porqué de esta situación, hemos de fundamentarnos en dos factores fundamentales: la presencia de aire frío en altura gracias a la entrada de vientos fríos desde el interior del continente europeo desde Pirineos a la Península Ibérica más la fuerte radiación solar ya presente a esta altura del calendario.
El contraste térmico que se crea, sobre todo en las horas centrales del día, más el aporte de humedad por el dominio de un ligero flujo mar-tierra en todas las costas de la Península, posibilita el crecimiento y desarrollo de los Cúmulos a Cumulonimbus y con ello, la aparición de tormentas.
Cuando estas nubes ganan en suficiente grosor y organización, es cuando las tormentas se vuelven virulentas, con la aparición del granizo, las lluvias intensas e incluso, por qué no, la formación de algún episodio tornádico. Un clásico del tiempo de mayo en nuestro clima.
por Cazatormentas | viernes, 18 \18\+02:00 abril \18\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Tal y como se preveía, el año 2024 ha quedado registrado como el más cálido jamás medido en Europa, según el informe anual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La temperatura media anual alcanzó los 10,69 °C, superando en 1,47 °C la media del periodo 1991-2020 y en 0,28 °C el anterior récord, establecido en 2020.
por Cazatormentas | domingo, 6 \06\+02:00 abril \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Inestabilidad e incertidumbre en el pronóstico del tiempo para la Semana Santa 2025.
La Inestabilidad estará presente porque desde el Jueves de Pasión al Domingo de Ramos es muy probable que la lluvia aparezca, de forma irregular, en buena parte de España, en especial en el suroeste y oeste de la Península.
E incertidumbre porque en el tramo medio de la Semana, se siguen observando escenarios inestables, con la llegada de una vaguada que podría traer un tiempo lluvioso y frío a casi todo el país, mientras que, hacia el tramo último de la Semana Santa, pero con un margen de error predictivo creciente, la estabilidad gana enteros.
¿Puede cambiar este pronóstico? Sí, pero es poco probable que la inestabilidad no aparezca en el oeste-suroeste entre el Viernes de Dolores y el Lunes Santo, al menos, mientras que hay dudas razonables a partir de dicha jornada.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 abril \03\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Los mapas insisten, probablemente algún tramo de la Semana Santa 2025 sea inestable en buena parte de España.
La tendencia que marcaron hace ya varias semanas va camino de confirmarse y los actuales pronósticos apuntan a un inicio de la Semana Santa inestable. Más adelante, la dispersión de los mapas aumenta considerablemente y es mucho más aventurado adelantar qué tiempo hará, aunque en esos escenarios también aparecen algunos inestables.
Mientras, la borrasca Nuria va a complicar el tiempo hasta el viernes de forma casi general. El sábado y domingo cierta tregua, con excepciones. De lunes a jueves de la semana próxima la inestabilidad debe ser acusada en Canarias y muy residual en el resto de España y ya de cara al Viernes de Dolores, todo parece indicar que la DANA o borrasca que afecte a Canarias se acerque a la Península Ibérica e inestabilice prácticamente todo el país.
Como siempre: el pronóstico cae en confianza al alejarnos en el tiempo y las estimaciones para el principio de la Semana Santa aún tienen un grado de error elevado.
por Cazatormentas | martes, 1 \01\+02:00 abril \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega Nuria, la primera borrasca de este mes de abril que, si se cumplen las previsiones, tendrá relevo con la aproximación de otra baja hacia el fin de semana.
De momento, esta perturbación va a inestabilizar el tiempo de buena parte de España hasta el viernes, aproximándose primero al noroeste de Canarias y luego al Cabo de San Vicente. Establecerá un flujo de vientos del sur-suroeste o este, según las zonas, templado y húmedo, con lluvias más persistentes y copiosas hacia el oeste de la Península.
Esta situación la propiciará la formación de un centro de altas presiones en las Islas Británicas, que se ha reforzado con la alimentación de la dorsal africana, que pasando por la Península, ha estabilizado el tiempo de nuestro país días atrás.
Cuando Nuria se debilite, se aproximará otra borrasca desde el Atlántico que aún no sabemos a ciencia cierta cuánto podrá acercase a nuestro territorio: esto dependerá de la fuerza de la dorsal africana que volverá a reaparecer y conectarse con el anticiclón británico.
Muchos escenarios dibujan la formación de una borrasca o una DANA al suroeste peninsular, algo que dependerá de la evolución de la mencionada dorsal anticiclónica. Una configuración atmosférica de tira-afloja de dicho pulso anticiclónico África-Reino Unido que puede marcar el tiempo de la Semana Santa.
Tú opinas