Borrasca Alex y una posible ciclogénesis explosiva récord

Borrasca Alex y una posible ciclogénesis explosiva récord

El oeste de Europa ya se halla completamente inmerso en el temporal asociado a la borrasca Alex.

Se trata de la primera borrasca de alto impacto en recibir nombre en la recién inaugurada temporada 2020 – 2021. La gran particularidad de esta borrasca es el proceso por el cual se ha formado: una ciclogénesis explosiva muy intensa que incluso podría ser récord.

Récord en cuanto a ratio de profundización de la depresión (caída de la presión atmosférica en su centro por unidad de tiempo), en función de su latitud y la época del año en que ha tenido lugar.

Alex está en pleno proceso de ciclogénesis explosiva

Alex está en pleno proceso de ciclogénesis explosiva

La borrasca Álex está en pleno proceso de ciclogénesis explosiva. La última imagen del satélite es bastante esclarecedora, mostrando una impresionante descarga de aire frío que sucede a un denso y enorme frente frío.

Es, precisamente, en el seno de esa gran banda nubosa, donde se está gestando la profunda borrasca. Y, aunque todavía es difícil identificarla, pronto tomará forma.

Están muy pendientes de ella, además de nuestro país, también el vecino francés. La Bretaña Francesa va a sufrir un duro envite. La borrasca Alex está previsto que desarrolle vientos con fuerza de huracán de categoría 1, haciendo impacto en esa región.

Posible ciclogénesis explosiva en el Cantábrico

Posible ciclogénesis explosiva en el Cantábrico

Una súbita ciclogénesis, quizás explosiva, tendrá lugar en el Mar Cantábrico o el Canal de La Mancha durante los próximos días.

Tras un paréntesis estable, se podría decir que el veranillo de San Miguel lo matará el cordonazo de San Francisco como escribía ayer el meteorólogo Rafael Requena, de AEMET. El refranero meteorológico, siempre resume muy bien cómo evoluciona el tiempo en cada época del año.

Y es que la dinámica atmosférica entre Norteamérica y Europa se mantiene muy activa. El chorro polar, aunque formando varios meandros, es fiel reflejo de dicha actividad.

A su vez, tal actividad se relaciona con procesos de ciclogénesis que van a tener repercusión en el tiempo de nuestro país y del oeste de Europa.

La borrasca Odette: el primer temporal del otoño 2020

La borrasca Odette: el primer temporal del otoño 2020

La interacción entre un reforzado Anticiclón de las Azores y la borrasca Odette está provocando el primer temporal del otoño 2020.

La prolongación de la dorsal anticiclónica hasta más allá de Islandia, ha posibilitado la formación sobre el oeste de Europa de un gran flujo de aire frío polar hacia latitudes más meridionales.

La nieve ha hecho acto de aparición en los Pirineos a partir de cotas de unos 1300 m., y el viento azota con fuerza diversos puntos del norte y del este, así como Baleares.

Paulette y gran desalojo de una masa de aire polar

Paulette y gran desalojo de una masa de aire polar

La cercanía de Paulette y la llegada de una masa de aire polar son las claves de la semana. Mañana martes arranca el otoño astronómico 2020. Y lo hace con dos interesantes fenómenos en la palestra, a los que prestaremos una gran atención en los próximos días.

Por un lado, el posible resurgimiento de Paulette como ciclón tropical (o subtropical).

Y, por otro, un gran desalojo de masas de aire polar marítimo. Fenómeno que para el fin de semana provocará un desplome generalizado de las temperaturas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.