por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 febrero \25\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La atmósfera, en esta parte del hemisferio norte, está evolucionando hacia una configuración en omega. Esto es, como se observa en la figura superior, que se forma una importante dorsal anticiclónica sobre el Atlántico Norte. Tanto por su flanco occidental como por el oriental, sendas vaguadas «llenan el espacio» dejado por la dorsal. Y ¿qué consecuencias tiene esta configuración atmosférica en el tiempo que nos afecta?
por Cazatormentas | miércoles, 22 \22\+02:00 febrero \22\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Regreso al invierno: vuelven el frío, la nieve y las lluvias a casi toda España. Solamente Canarias quedará al margen de esta situación meteorológica que pone fin a un intervalo de tiempo primaveral.
La inestabilidad y el frío empezarán a afectar primero a la mitad norte peninsular y con el paso de las jornadas se extenderán al resto de la Península y a Baleares.
Una masa de aire polar se instalará en la Península, dejando nevadas en cotas bajas (entre 400 y 600 metros en el norte), heladas duras en la meseta superior y un ambiente desapacible casi general hasta el final de la semana.
La evolución de la atmósfera provocará que probablemente se forme una DANA en el entorno peninsular y su interacción con una baja atlántica, podría favorecer la llegada de lluvias al sur y al mediterráneo posteriormente, pero en este sentido, los mapas aún manejan mucha dispersión sobre la distribución e intensidad de las precipitaciones.
por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 febrero \21\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El Mar Rojo es uno de los mares más cálidos del mundo. Curiosamente, en una etapa climática en la que los océanos y mares del Planeta están experimentando un aumento de su temperatura superficial, esta masa de agua tiende a enfriarse.
Así lo indica un estudio de investigación realizado por científicos de la NASA y oceanógrafos en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah (KAUST)
por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los halos helados constituyen una de las imágenes más bellas que podemos ver en el firmamento. Se forman en ambientes gélidos, cuando la luz del Sol (o de la Luna) sufre distintos fenómenos de difracción, refracción y reflexión al interaccionar con los cristales de hielo presentes en la atmósfera.
Estos días los hemos visto con frecuencia en las redes sociales, fotografiados tanto en Groenlandia, Norteamérica como en el Norte de Europa. En algunos casos iban acompañados de comentarios que se sorprendían de su aparición, que indicaban que eran fenómenos astronómicos nunca vistos o extraordinarios… Os explicamos cómo se forman estos fotometeoros.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2023 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: actualidad |
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más conocida como NOAA, publica hoy un interesante artículo sobre el calentamiento súbito atmosférico. Este fenómeno, asociado con una alteración del vórtice polar estratosférico, ya ha comenzado a ocurrir de forma oficial. Sin embargo, ¿tendrá efectos sobre la dinámica atmosférica troposférica?
En esta jornada de sábado te traemos la versión en castellano de dicho artículo. Y lo vamos a ampliar con alguna otra información adicional. Da la impresión de que se han creado expectativas muy elevadas sobre la capacidad de este fenómeno en alterar el tiempo en las próximas semanas. Es posible que no sea así.
Tú opinas