por Cazatormentas | martes, 8 \08\+02:00 abril \08\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo material de fósforo ha sido descubierto tras la caída de un rayo en tierra, al formarse una fulgurita.
Cuando un rayo cae en el suelo y lo hace sobre un lecho de arena, la energía contenida en la descarga eléctrica es capaz de vaporizar a lo largo de su recorrido por la tierra todo el volumen de arena que atraviese, creando una especie de tubo hueco.
Entonces se crea una roca fosilizada llamada fulgurita y en ella se ha encontrado un nuevo material de fósforo.
por Cazatormentas | lunes, 7 \07\+02:00 abril \07\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El nivel del mar subió en todo el mundo más de lo esperado durante 2024, según un estudio de observación y análisis liderado por la NASA.
Concretamente, el nivel del mar a nivel global experimentó en 2024 un aumento de 0,59 centímetros por año, superando la proyección previa de 0,43 centímetros anuales.
Este incremento inesperado se atribuye principalmente a la expansión térmica del agua oceánica, fenómeno que ocurre cuando el agua se calienta y se expande.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 abril \03\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Los mapas insisten, probablemente algún tramo de la Semana Santa 2025 sea inestable en buena parte de España.
La tendencia que marcaron hace ya varias semanas va camino de confirmarse y los actuales pronósticos apuntan a un inicio de la Semana Santa inestable. Más adelante, la dispersión de los mapas aumenta considerablemente y es mucho más aventurado adelantar qué tiempo hará, aunque en esos escenarios también aparecen algunos inestables.
Mientras, la borrasca Nuria va a complicar el tiempo hasta el viernes de forma casi general. El sábado y domingo cierta tregua, con excepciones. De lunes a jueves de la semana próxima la inestabilidad debe ser acusada en Canarias y muy residual en el resto de España y ya de cara al Viernes de Dolores, todo parece indicar que la DANA o borrasca que afecte a Canarias se acerque a la Península Ibérica e inestabilice prácticamente todo el país.
Como siempre: el pronóstico cae en confianza al alejarnos en el tiempo y las estimaciones para el principio de la Semana Santa aún tienen un grado de error elevado.
por Cazatormentas | martes, 1 \01\+02:00 abril \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega Nuria, la primera borrasca de este mes de abril que, si se cumplen las previsiones, tendrá relevo con la aproximación de otra baja hacia el fin de semana.
De momento, esta perturbación va a inestabilizar el tiempo de buena parte de España hasta el viernes, aproximándose primero al noroeste de Canarias y luego al Cabo de San Vicente. Establecerá un flujo de vientos del sur-suroeste o este, según las zonas, templado y húmedo, con lluvias más persistentes y copiosas hacia el oeste de la Península.
Esta situación la propiciará la formación de un centro de altas presiones en las Islas Británicas, que se ha reforzado con la alimentación de la dorsal africana, que pasando por la Península, ha estabilizado el tiempo de nuestro país días atrás.
Cuando Nuria se debilite, se aproximará otra borrasca desde el Atlántico que aún no sabemos a ciencia cierta cuánto podrá acercase a nuestro territorio: esto dependerá de la fuerza de la dorsal africana que volverá a reaparecer y conectarse con el anticiclón británico.
Muchos escenarios dibujan la formación de una borrasca o una DANA al suroeste peninsular, algo que dependerá de la evolución de la mencionada dorsal anticiclónica. Una configuración atmosférica de tira-afloja de dicho pulso anticiclónico África-Reino Unido que puede marcar el tiempo de la Semana Santa.
por Cazatormentas | martes, 1 \01\+02:00 abril \01\+02:00 2025 | Refranero de meteorología |
Abril aguas mil. La archiconocida cita es el mejor ejemplo del refranero meteorológico para el mes de abril, que viene a resumir el tiempo, a menudo lluvioso, que caracteriza a la parte central de la primavera.
Pero el refrán se completa con aquello de ‘refrán aguas mil, todas caben en un barril’ que nos indica que esas precipitaciones aunque frecuentes, son en la mayoría de los casos ligeras. Y es que la primavera se caracteriza por un tiempo alternante, en el que aún se puede volver al invierno aunque avanzado el mes el calor empieza a apretar.
Tú opinas