por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 enero \27\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos ha descrito un nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: los lagos atmosféricos.
Se tratan de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental.
Por encontrar un símil a este evento, podríamos recurrir a los ríos atmosféricos que inciden en las costas de América desde el Pacífico en las europeas desde el Atlántico, que favorecen las lluvias intensas en esas zonas.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 enero \25\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La llegada de la borrasca Herminia asegurará el paso de nuevos frentes de lluvia durante los próximos días.
Como ocurriera con la anterior perturbación, al ser un temporal atlántico las comarcas occidentales serán las más beneficiadas por las precipitaciones, así como buena parte del norte peninsular por el giro de los vientos al noroeste cuando la baja se mueva hacia el continente europeo.
Además de las precipitaciones, en forma de lluvia o nieve, hay que estar atentos al temporal de viento y de oleaje que se producirá en buena parte de España.
La borrasca experimentará una profundización importante al acercarse a nuestras costas y ello favorecerá la creación de un gradiente isobárico acentuado, responsable de la intensificación de los vientos.
De momento, en las regiones mediterráneas no se prevén lluvias apreciables.
por Cazatormentas | jueves, 23 \23\+02:00 enero \23\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El AMOC, la corriente oceánica clave en el clima de Europa, no se ha debilitado en los últimos 60 años según una investigación.
El reciente estudio publicado en la revista científica Nature Reviews Earth & Environment ha sorprendido al desmentir la hipótesis de una desaceleración del sistema de circulación meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) en las últimas décadas.
En los últimos años hemos compartido trabajos acerca de esta corriente oceánica, que juega un papel crucial en la regulación del clima global, y que ha sido objeto de preocupación en la comunidad científica debido a su relación con el calentamiento global y su impacto potencial en fenómenos meteorológicos extremos.
El trabajo sugiere que la AMOC no ha mostrado signos de ralentización en los últimos 60 años, contradiciendo numerosos estudios previos. Una conclusión que se basa en un análisis exhaustivo de datos observacionales y modelos climáticos, así como en un enfoque innovador para comprender la dinámica del sistema.
por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La llegada de la borrasca Garoé puede dejar lluvias muy intensas en el suroeste de la Península Ibérica. En zonas de Huelva, Sevilla y del Norte de Extremadura, se pueden acumular más de 200 mm entre el lunes y el viernes de la nueva semana.
Además, pueden registrarse nevadas significativas en áreas de montaña del Sistema Central y de la Cordillera Cantábrica, así como producirse vientos muy fuertes en las costas del Atlántico y el Cantábrico.
El impacto de la borrasca será poco significativo en tercio oriental peninsular y Baleares. También pueden registrarse lluvias moderadas en las Canarias al igual que en otros puntos del del resto del oeste peninsular.
Os invitamos a seguir la evolución del episodio a través de este enlace de nuestro FORO, así como a conocer en tiempo real el avance de las lluvias mediante el RADAR de LLUVIAS y TORMENTAS.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo de la semana próxima estará marcado por llegada de una potente borrasca atlántica que inestabilizará de forma acusada al oeste peninsular.
Las precipitaciones podrían ser copiosas y persistentes en Andalucía Occidental, Extremadura, oeste del Sistema Central, tercio occidental de Castilla-León y en Galicia. De forma más débil, las lluvias deben llegar desde Canarias a prácticamente el resto de la Península Ibérica y Baleares. Se prevé que en el litoral mediterráneo y en Baleares, los acumulados sean poco significativos.
Con la aproximación de la baja, la masa de aire frío que ha provocado precipitaciones, muchas de nieve, en el tercio oriental de la Península durante los últimos días, nos abandonará y será reemplazada por otra menos fría, de origen atlántico.
Es bastante probable que las lluvias permanezcan hasta el final de la semana en el tercio occidental peninsular.
Tú opinas