por Cazatormentas | sábado, 8 \08\+02:00 febrero \08\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El planeta experimentó un enero de 2025 récord, nuevamente muy cálido, con temperaturas globales y europeas superando los umbrales preindustriales en un amplio margen.
Los datos del conjunto ERA5 revelan que enero de 2025 se ha convertido en el mes más cálido registrado a nivel mundial desde que se tienen registros, continuando una tendencia cálida que arrastramos desde hace varias décadas y que se ha extremado en lo que llevamos de siglo XXI.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 febrero \06\+02:00 2025 | Refranero de meteorología |
Muchas adivinanzas populares tocan el tema de la meteorología y del cielo. Al igual que el refranero español meteorológico tiene una gran variedad de citas y frases célebres que hemos recopilado en nuestro blog, hoy rescatamos distintos acertijos en este sentido, a menudo realizados para los más pequeños.
por Cazatormentas | martes, 4 \04\+02:00 febrero \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La Última Área de Hielo (LIA, por sus siglas en inglés), ubicada al norte de Groenlandia y en el archipiélago ártico canadiense, podría desaparecer mucho antes de lo estimado inicialmente.
Un reciente estudio de investigación basado en modelos climáticos de alta resolución revela que la exportación de hielo marino a través del archipiélago ártico canadiense y el estrecho de Nares acelerará su desaparición dentro de una década tras la pérdida estacional del hielo en el Ártico central.
por Cazatormentas | sábado, 1 \01\+02:00 febrero \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Entre el domingo 2 de febrero y el lunes 3, se producirá el paso de una pequeña y rápida DANA que se moverá desde el norte hacia el sur de la Península Ibérica, al desgajarse de una vaguada atlántica.
Esta situación, provocará precipitaciones, primero en buena parte del oeste peninsular y posteriormente, en el entorno de Alborán, pudiendo ser en esta zona intensas en algunos puntos. También, el flujo marítimo húmedo y el aire frío en altura, generarán inestabilidad en el entorno de las Baleares.
La DANA, posteriormente, se irá hacia el norte de Marruecos, quedando la inestabilidad centrada en la costa norte africana, pudiendo afectar en días posteriores, con cierta intensidad a Melilla o Ceuta.
Más adelante, la formación de un robusto anticiclón en Escandinavia, puede provocar el acercamiento de nuevas masas de aire frío en altura a la Península procedentes de Europa o desde Islandia, aunque esto dependerá de que el anticiclón de las Azores se retire más (o menos), lo cual también posibilitará o no, alguna ciclogénesis al oeste de la Península a lo largo de la próxima semana.
Esta evolución, genera aún mucha incertidumbre en los mapas, pero al menos, se abre una opción importante de que se produzca un temporal de lluvias generalizado durante la primera decena de febrero.
por Cazatormentas | jueves, 30 \30\+02:00 enero \30\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un nuevo estudio advierte que los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes, aumentando drásticamente en las últimas décadas y superando todas las previsiones.
El trabajo de investigación publicado en Environmental Research Letters ha detectado que a finales de la década de 1980 los océanos se calentaban a un ritmo de 0,06 °C por década, mientras que ahora lo hacen a una velocidad de 0,27 °C por década.
Esta aceleración ha contribuido directamente a los récords térmicos de 2023 y principios de 2024, y según los expertos, la tendencia continuará si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tú opinas