¿Cuánto pesa una nube? Quizás te sorprenda

¿Cuánto pesa una nube? Quizás te sorprenda

Quizás alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿cuánto pesa una nube? Algo tan aparentemente ligero y esponjoso podría sugerirnos que no tiene un peso considerable.

Pero si analizamos que las masas nubosas están constituidas por millones de gotitas de agua o de cristales de hielo, puede que nuestra opinión empiece a cambiar.

Para responder a esta cuestión de la forma más precisa posible, un grupo de científicos de la NOAA utilizaron la ley de los gases ideales para hallar el peso aproximado de un pequeño Cúmulo humilis, la llamada nube buen tiempo y que aparece ilustrando esta noticia.

Pues bien, una nubecilla de este género de tan solo 1 Km x 1 Km de superficie y 1 Km de altura (o sea 1 Km3 de volumen) pesaría ¡¡550.000 kilogramos!! O lo que es lo mismo: 500 toneladas… y expresado de otra forma para encontrar un ejemplo de la naturaleza real, el equivalente al peso de 100 elefantes africanos.

Septiembre de 2023 fue muy cálido, sin precedentes

Septiembre de 2023 fue muy cálido, sin precedentes

Septiembre de 2023 fue un mes muy cálido a nivel global en la Tierra, tanto que no hay precedentes en la era moderna respecto a la desviación respecto a la media observada.

Su carácter cálido sumado al de los anteriores meses apunta a que a el conjunto del año será muy probablemente el más cálido del registro histórico oficial desde que en 1880 empezaran a datarse este tipo de observaciones.

No cabe duda de que estamos atravesando una etapa anormal en el clima de nuestro planeta. El actual evento de El Niño, favorece al repunte térmico alcista, pero más allá de los trópicos, en otras regiones del planeta, como Europa o la Antártida, se están registrando anomalías extraordinarias.

Histórica ola de calor en el arranque de octubre de 2023

Histórica ola de calor en el arranque de octubre de 2023

Tal y como ya se ha comentado hasta la saciedad en numerosos medios, las temperaturas han marcado récords extraordinarios en este arranque del mes de octubre de 2023. El dato de que 1 de cada 3 estaciones de la red de observatorios principales de AEMET registrada una máxima de récord para un mes de octubre, ya manifiesta lo extraordinario de esta ola de calor otoñal.

El mapa de altura geopotencial de 500 hPa del modelo europeo IFS del ECMWF para el día 1 de octubre, ya estaba dando pistas de qué iba a suceder. Este mapa, venía a reflejar que la altura geopotencial de 500 hPa del día 1 en la península, iba a ser casi récord, comparada con la serie climatológica del modelo, basado en el reanálisis del modelo ERA5.

¿Hasta cuándo va a durar esta prolongación del verano?

La huella de Daniel en Libia

La huella de Daniel en Libia

Todavía permanecen frescas en nuestra memoria las imágenes de la huella
de la destrucción de Daniel en la zona costera de Libia. Un ciclón mediterráneo, con suficientes características para ser considerado, casi con toda probabilidad, una tempestad tropical, fue la responsable.

Gracias a los potentes sensores que monta el satélite Suomi-NPP de la NOAA/NASA, también se puede comprobar el rastro de la destrucción, a través de las emisiones lumínicas de las ciudades.

A continuación, os ofrecemos un resumen de los datos más relevantes del episodio, así como los nuevos datos obtenidos con este satélite.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.