Un verdadero temporal de lluvia y nieve

Un verdadero temporal de lluvia y nieve

La lluvia y la nieve deben ser los meteoros protagonistas del tiempo durante la nueva semana.

La lluvia porque llegará de forma intensa primero a las Canarias y luego a buena parte del Sur y Centro y Este peninsulares, especialmente a zonas del tercio Sur de Andalucía, del Suroeste y del Golfo de Valencia.

Y la nieve, que lleva varios días cayendo en muchas localidades del Norte de la Península, que podría caer en torno al día de Reyes en amplias zonas pobladas de las dos mesetas, del interior de las regiones mediterráneas o de Andalucía.

Una situación muy compleja, en la que un pequeño cambio en la ubicación de la borrasca que se va a formar cerca del Suroeste peninsular, podría modificar bastante la distribución y forma de las precipitaciones.

Para entender qué va a ocurrir y cuáles son las probabilidades mayores de que ocurra uno u otro escenario, Mario Fernández nos explica con detalles la evolución de la atmósfera durante los próximos días.

Calcular la cota de nieve de forma rápida

Calcular la cota de nieve de forma rápida

Calcular la cota de nieve es una de las preguntas más planteadas cuando se avecina un temporal invernal.

Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.

En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.

Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.

Un bloqueo atmosférico nos traerá un tren de borrascas

Un bloqueo atmosférico nos traerá un tren de borrascas

Un bloqueo atmosférico en latitudes polares forzará a las borrascas a circular por España en pocas jornadas.

La situación planteada hoy por los principales modelos meteorológicos de predicción no podría ser más interesante. Todo un señor patrón de bloqueo atmosférico de altas latitudes en el Atlántico Norte.

Este escenario que significa la apertura del pasillo de borrascas atlánticas hacia España, y un patrón que llevábamos muchísimo tiempo sin disfrutar.

La principal bondad de esta situación atmosférica es que las lluvias podrían beneficiar con su presencia a todo el conjunto del país, incluyendo a ambos archipiélagos: el balear y el canario.

Amén de que los temporales atlánticos que pueden producirse, pueden alcanzar una especial intensidad.

Frío, viento y precipitaciones: análisis sinóptico

Frío, viento y precipitaciones: análisis sinóptico

El frío, el viento y en menos zonas, las precipitaciones y el estado del mar, darán que hablar en la última semana de 2020.

El invierno, en estado puro, se dejará sentir en buena parte de España con la cercanía de la borrasca Bella.

Pero además de todo ello, la configuración atmosférica parece que ha tomado un camino inestable y frío para bastantes días. Esperemos que desemboque en un temporal de lluvia y/o nieve general.

Mario Fernández nos explica con detalle qué puede pasar en las próximas jornadas.

Posible formación de un ciclón subtropical cerca de Madeira

Posible formación de un ciclón subtropical cerca de Madeira

Un ciclón subtropical podría nacer de la borrasca que se formó días atrás frente a las costas de Portugal.

¿Estamos a finales del mes de noviembre? Sí. ¿Finaliza ya la temporada de huracanes en el Atlántico Norte? Sí. Oficialmente, lo hará el 30 de noviembre (quedan 3 días, por tanto).

Pero recordemos que seguimos estando en el año 2020. Un año extraordinario en todos los aspectos, en el que parece que todo lo inimaginable se convierte en realidad.

Y desde hace unos pocos días, los modelos meteorológicos nos vuelven a dar una sorpresa. El desprendimiento y aislamiento de una baja en las cercanías de Madeira, y su posible transición subtropical o tropical.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.