por Cazatormentas | domingo, 22 \22\+02:00 noviembre \22\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca que los mapas anunciaban días atrás que iba a formarse en el seno de una profunda vaguada atlántica frente a las costas de Portugal, sigue confirmándose en los pronósticos.
Si las previsiones no yerran, las lluvias deberían de ser casi generales en España entre el martes y el viernes.
A continuación, Mario Fernández analiza didáctica y profundamente cómo evolucionará la atmósfera en los próximos días.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 octubre \18\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Bárbara traerá el primer temporal de lluvias atlánticas al Oeste y Centro peninsular, así como a Canarias, del otoño 2020.
Esperemos que esta borrasca sea la primera de otras muchas que lleguen durante los próximos meses, pues acumulamos varios años con escasez de temporales de vientos ábregos.
Para analizar lo que puede deparar de sí la semana, meteorológicamente hablando, Mario Fernández hace un exhaustivo análisis sinóptico de la atmósfera, explicando algunas herramientas predictivas muy valiosas.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
-69,6 ºC es la nueva temperatura mínima jamás registrada en el Hemisferio Norte.
Se trata de un valor observado el 22 de diciembre de 1991 y que ha sido ahora validado por la Organización Mundial de la Meteorología, una vez que su comité de expertos en la materia ha emitido un informe favorable para la medición.
Como en otras ocasiones, la OMM se encarga de verificar este tipo de temperaturas extremas, con el objetivo de que la estadística sea lo más veraz posible; por ejemplo, recordaréis el caso reciente de la máxima extrema del Valle de la Muerte.
por Cazatormentas | domingo, 13 \13\+02:00 septiembre \13\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La DANA que se aproximará al Oeste de la Península la semana que viene es motivo para realizar un profundo análisis sinóptico de la situación meteorológica por nuestro amigo Mario Fernández.
Mario nos explicará cómo se evolucionará y cuál será el escenario más probable para el final de la semana, tramo en el que debería ser más importante la inestabilidad.
Pero también, reflexiona acerca del uso abusivo o no del acrónimo DANA (depresión aislada en niveles altos de la atmósfera) que estamos haciendo últimamente.
por Cazatormentas | sábado, 12 \12\+02:00 septiembre \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El final del verano y el comienzo del otoño suelen marcar el inicio de la temporada de DANAs y gotas frías en nuestro país. Si bien es cierto, que este tipo de episodios de lluvias torrenciales asociados a depresiones aisladas en niveles altos pueden darse en cualquier momento.
Pero es en esta época del año cuando, por razones obvias, se producen los eventos más peligrosos. Tengamos en cuenta que el Mar Mediterráneo ha tenido todo el estío para ir acumulando energía en forma de calor. Y no solo él, sino las aguas atlánticas adyacentes a la Península.
Además, la dinámica atmosférica también es más proclive para el desprendimiento de bajas en altura, cargadas de aire frío. Y así se crean entornos ricos en inestabilidad atmosférica, y muy favorables para eventos convectivos a los que se asocian lluvias torrenciales con efectos devastadores.
En este sentido, los modelos están empezando a considerar escenarios a medio plazo que están haciendo saltar los chivatos de alarma.
Tú opinas