por Cazatormentas | martes, 11 \11\+02:00 febrero \11\+02:00 2020 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: actualidad |
Cuando aún resuena el eco de los efectos de la profunda borrasca «Ciara», mucha gente ha vuelto a preguntarse cuál ha sido la borrasca más profunda jamás formada en el Atlántico. Pues, hasta la fecha de hoy, se trata de la borrasca «Braer». Alcanzó su apogeo durante el 10 de enero de 1993 y su presión mínima consiguió bajar hasta los 914 hPa (oficalmente).
En esta entrada te vamos a hablar un poco de ella. Destacan las similitudes de los patrones atmosféricos que se daban durante su formación, y las que se están dando estos días. Precisamente también, con la formación de profundas borrascas, aunque no tanto como lo fue Braer. La última, la borrasca «Ciara», consiguió alcanzar los 929 hPa de presión mínima en su centro hace unos días.
por Cazatormentas | domingo, 9 \09\+02:00 febrero \09\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La impresionante ensaimada nubosa que se observa en la imagen superior se corresponde con la estructura central de la borrasca «Ciara». Ayer alcanzaba unos impresionantes 929 hPa de presión mínima en su centro. Su organización nubosa, con cierta convección cerca de un centro con semejanza a un ojo, le convierte en un auténtico ciclón ártico.
Ha sido nombrada por el Servicio Meteorológico Británico, Met Office, por dar lugar a toda una serie de fenómenos meteorológicos adversos. Especialmente por vientos muy intensos, con rachas huracanadas, y enorme temporal marítimo. Está afectando a diversos países de la Europa Noroccidental, y también lleva implicado otro fenómeno: una Corriente en Chorro Polar en cuyo seno los vientos están batiendo récords de velocidad.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 febrero \06\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Enero de 2020 fue el más cálido del registro histórico en Europa y marcó valores de récord o próximos a ellos en diferentes puntos del Planeta. De forma global, a nivel mundial, enero de 2020 también fue el más cálido.
Por ejemplo, destaca el mes de enero tan cálido que han vivido en Rusia y en Moscú en particular, ciudad en la que el promedio es del orden de -6,5 ºC, el mes pasado tuvo una media que rondó los 0 ºC, según los observatorios.
por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 enero \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca Gloria va a complicar mucho el tiempo en los próximos días.
Un importante temporal de viento en el Mediterráneo, lluvias en casi todo el país que serán bastante más intensas en la citada zona, importe bajada de temperaturas e incluso nevada en cotas bajas, serán los protagonistas meteorológicos hasta al menos el miércoles.
Una situación adversa, que podría traer rachas de viento rondando los 120 Km/h y olas de 7 metros en zonas costeras, provocar nevadas en cotas de 300 metros con espesores de hasta 10 cm en lugares poco habituales y dejar registros totales de lluvia superiores a los 150 mm.
Os contamos qué va a ocurrir con la ayuda de Mario Fernández.
por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Los catastróficos incendios de Australia han puesto de moda este fenómeno: los pirocumulonimbos. Nube de tormenta tipo Cumulonimbo, pero con origen en incendios o en volcanes, como es el caso. De ahí su nombre: «piro» (fuego) y Cumulonimbo, la nube de tormenta.
Por su origen en un incendio o una erupción volcánica, también se puede denominar cumulonimbus calvus flammagenitus. Esto es debido a que las nubes se clasifican por especies, variedades y características especiales.
Hoy traemos a portada este espectacular caso que se ha dado este domingo en Filipinas. Y ha tenido origen en la erupción del volcán Taal, en la isla de Luzón.
Tú opinas