La huella de Daniel en Libia

La huella de Daniel en Libia

Todavía permanecen frescas en nuestra memoria las imágenes de la huella
de la destrucción de Daniel en la zona costera de Libia. Un ciclón mediterráneo, con suficientes características para ser considerado, casi con toda probabilidad, una tempestad tropical, fue la responsable.

Gracias a los potentes sensores que monta el satélite Suomi-NPP de la NOAA/NASA, también se puede comprobar el rastro de la destrucción, a través de las emisiones lumínicas de las ciudades.

A continuación, os ofrecemos un resumen de los datos más relevantes del episodio, así como los nuevos datos obtenidos con este satélite.

Catastrófico bloqueo en omega

Catastrófico bloqueo en omega

Un catastrófico bloqueo en omega causa inundaciones en distintos puntos de Europa. Desde el punto de vista meteorológico, el patrón meteorológico que rige el tiempo de esta semana en Europa es simplemente fascinante, desde el punto de vista científico.

Se trata de una impresionante situación de bloqueo en Centroeuropa, que está siendo responsable de diversos fenómenos meteorológicos extremos. Dos situaciones de lluvias catastróficas, tanto en España como en Grecia, y una ola de calor tardía que recorre diversos países de centro europeos.

Pero, además, y es de lo que va a tratar la entrada de hoy, tanto el caso de la DANA «española» como la DANA «griega», pueden terminar transformándose en sendos ciclones subtropicales. Atención especial va a requerir el caso griego, con regiones que ya están acumulando auténticos diluvios. Algunos modelos preveían acumulados inverosímiles de incluso ¡¡2000 mm. de lluvia!!

Un Mediterráneo más caliente que nunca: implicaciones

Un Mediterráneo más caliente que nunca: implicaciones

El agua superficial del Mar Mediterráneo está más caliente desde que hay registros oficiales. Por ello, vamos a analizar esos datos, y también trataremos de dar unas pinceladas a cuáles pueden ser sus posibles consecuencias.

En este sentido, no son pocas las voces que, una vez más, tratan de vincular un Mediterráneo recalentado con lluvias torrenciales. O también con la formación de medicanes, o huracanes mediterráneos. Una vez más, trataremos de arrojar luz sobre este asunto. Hay mucha información interesante que desgranar.

Los océanos y mares del mundo, más calientes que nunca

Los océanos y mares del mundo, más calientes que nunca

En el día de ayer, sábado 8 de abril de 2023, se publicaba en el prestigioso diario británico, The Guardian, la noticia de que los océanos y mares del mundo se encuentran más calientes que nunca. Esto es, la temperatura media de las aguas superficiales oceánicas globales se encuentran en valores nunca antes registrados a estas alturas del año.

En la noticia del medio británico, los científicos consultados alertan de que este incremento de las olas de calor marinas, tendrán consecuencias catastróficas en los ecosistemas marinos, y en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. ¿Qué hay de cierto en todo ello? Desde Cazatormentas.com, vamos a tratar de analizar la noticia y dar nuestra opinión al respecto. Hay muchas cuestiones que matizar, y desmenuzar.

Juliette causa un duro temporal invernal en Baleares

Juliette causa un duro temporal invernal en Baleares

La borrasca Juliette, nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología, está provocando un duro temporal invernal en las Islas Baleares. Sus efectos se están dejando sentir de forma más marginal por otros territorios, como Cataluña, C. Valencia o zonas del tercio norte peninsular.

A continuación veremos cuáles serán los Fenómenos Meteorológicos Adversos más significativos, y la evolución de este episodio.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.