Más calor y nuevas tormentas

Más calor y nuevas tormentas

Durante los próximos días el calor será el protagonista del tiempo y habrá nuevas tormentas, aunque no tan virulentas como las que hemos registrado estos días atrás.

Muy probablemente, la gran anomalía térmica positiva de las aguas marítimas que bañan a la Península Ibérica ha tenido bastante que ver en la intensidad de las tormentas que hemos sufrido, con bastantes casos de granizadas y con el avistamiento de muchas supercélulas.

Aunque las tormentas son típicas de mayo y junio en el interior peninsular, resulta llamativa, en esta ocasión, la intensidad de las precipitaciones asociadas, del aparato eléctrico y por supuesto, del avistamiento de tantas tormentas organizadas.

¿Por qué se producen las brisas de mar y de tierra?

¿Por qué se producen las brisas de mar y de tierra?

Las brisas de mar y de tierra se suceden cada jornada en las zonas litorales cuando no hay una situación atmosférica en la que domine claramente un flujo de vientos desde una componente.

Estos vientos ligeros, propician cambios térmicos e incluso en el estado del cielo entre el día y la noche, sin que a grandes rasgos se produzca un cambio de tiempo importante.

Se trata, sin duda alguno, de un comportamiento atmosférico de gran importancia para la meteorología local de muchas comarcas.

Los restos de combustión favorecen el tiempo extremo

Los restos de combustión favorecen el tiempo extremo

Las partículas ultrafinas procedentes de los restos de combustión favorecen el aumento de situaciones de tiempo extremo.

Así lo afirma una investigación publicada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El organismo indica que estas micropartículas contribuyen y favorecerán a que en el futuro se den cada vez más situaciones de lluvias intensas o de sequías.

Las ventiscas de nieve calientan el Ártico

Las ventiscas de nieve calientan el Ártico

Aunque resulte contradictorio, las ventiscas de nieve contribuyen a calentar aún más el Ártico, según un estudio de investigación.

En otras ocasiones hemos explicado que las particularidades bioclimáticas del Polo Norte están provocando un efecto de amplificación del calentamiento que sufre todo el planeta en esta región concreta. Este factor, sería uno más que acelera dicho proceso.

La investigación explica que la abundante producción de aerosoles de sal marina procedentes de la nieve arrastrada por el viento en el Ártico central, favorece la formación de las nubes lo que a su vez contribuye al aumento del calentamiento estacional de la superficie.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.