por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 mayo \11\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
Los radares meteorológicos se convirtieron hace muchos años en un instrumento de observación esencial para realizar un pronóstico del tiempo a corto plazo.
Su importancia es vital en el seguimiento de episodios de lluvias intensas y sirven a los meteorólogos para realizar un pronóstico certero y en tiempo real de cualquier tipo de situación meteorológica.
por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 mayo \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El tráfico aéreo contribuye al aumento de un 3,5% del calentamiento global generado por la actividad humana.
Así lo indica un estudio de investigación realizado por la Universidad Metropolitana de Manchester y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Recordemos que con la crisis del coronavirus COVID-19 el tráfico aéreo disminuyó un 90 % la pasada primavera. Ello, unido a la paralización casi total de la actividad humana en muchos países contribuyó a una mejoría de las condiciones ambientales de manera transitoria.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 abril \29\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El pronóstico indica que el tiempo se inestabiliza para el Puente de Mayo debido al acercamiento de una borrasca al suroeste peninsular con un posterior desplazamiento hacia el noroeste de la península.
Las regiones más afectadas por su presencia serán las occidentales y la zona centro de la Ibérica, con chaparrones, en su mayoría irregulares tanto en la frecuencia como en la intensidad y en ocasiones de carácter tormentoso.
Mayo es el mes por excelencia de las tormentas vespertinas y esta situación meteorológica se puede considerar clásica para esta época del año, en la que el ambiente térmico será acorde a estos días, más fresco en los momentos en los que descargue la precipitación.
por Cazatormentas | sábado, 5 \05\+02:00 abril \05\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Siguen llegando malos datos desde las latitudes polares: la banquisa ártica ha registrado en 2025 la menor extensión máxima en los 47 años de registro conocidos.
El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la banquisa ártica ha alcanzado su extensión máxima anual más reducida desde que comenzaron los registros por satélite, en 1979.
El dato fue registrado el pasado 14 de marzo de 2025, cuando la superficie helada se extendía por apenas 14,62 millones de km², quedando por debajo del anterior mínimo histórico registrado en 2016.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 abril \03\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Los mapas insisten, probablemente algún tramo de la Semana Santa 2025 sea inestable en buena parte de España.
La tendencia que marcaron hace ya varias semanas va camino de confirmarse y los actuales pronósticos apuntan a un inicio de la Semana Santa inestable. Más adelante, la dispersión de los mapas aumenta considerablemente y es mucho más aventurado adelantar qué tiempo hará, aunque en esos escenarios también aparecen algunos inestables.
Mientras, la borrasca Nuria va a complicar el tiempo hasta el viernes de forma casi general. El sábado y domingo cierta tregua, con excepciones. De lunes a jueves de la semana próxima la inestabilidad debe ser acusada en Canarias y muy residual en el resto de España y ya de cara al Viernes de Dolores, todo parece indicar que la DANA o borrasca que afecte a Canarias se acerque a la Península Ibérica e inestabilice prácticamente todo el país.
Como siempre: el pronóstico cae en confianza al alejarnos en el tiempo y las estimaciones para el principio de la Semana Santa aún tienen un grado de error elevado.
Tú opinas