por Cazatormentas | sábado, 23 \23\+02:00 noviembre \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La Tierra experimentó ciclos de sequedad seguidos de tormentas con lluvias masivas de cientos de kilómetros de ancho con auténticos diluvios en cuestión de horas.
Así lo afirma un estudio de investigación que trata de analizar lo ocurrió en épocas pasadas en nuestro planeta, pero que también quiere anticiparse a lo que podría ocurrir dentro de unos siglos.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La rápida intensificación de la borrasca Caetano en aguas del Atlántico Norte traerá vientos intensos y lluvias en el norte peninsular, principalmente. A ello, se le sumará un temporal marítimo importante en aguas del Cantábrico.
Atención también a la cota de nieve que caerá con el paso de las horas durante este mismo jueves. Una situación, clásica, en esta época del año.
Por este motivo, la mitad norte de la costa gallega y toda la costa asturiana están en aviso naranja, ya que se esperan vientos de fuerza 8 y mar combada. Y es que podrían levantarse olas de más de 4 o 5 metros en Galicia y en el Cantábrico occidental, e incluso alguna ola puede pasar de los 8-9 metros frente a las costas gallegas.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 noviembre \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una nueva investigación nos advierte de la influencia negativa que tiene la presencia de los microplásticos en la atmósfera sobre el clima del planeta.
Estas partículas, que han aparecido en lugares tan alejados como el Everest, el Ártico, la Antártida o las Fosas Marianas, están alterando no solo los ecosistemas sino el clima del mundo, como han recogido tanto este trabajo como anteriores estudios en este campo.
por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 noviembre \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá algunas lluvias en el noroeste, suroeste y Canarias. De momento, la estabilidad será la tónica dominante en buena parte del país con el asentamiento del anticiclón desde Azores a la Península y el Mediterráneo Occidental.
Si hace unas jornadas parecía bastante probable que, tras la retirada de la DANA al Atlántico, esta atrajera una masa de aire frío desde el norte de Europa, este escenario meteorológico se ha esfumado y finamente se va a imponer un cinturón anticiclónico que enlazará un centro en Azores, con otro en Italia y con un tercero aún más potente en los Urales.
No obstante, la vieja DANA dejará algunas lluvias al suroeste de la Península y en Canarias en el inicio de la semana, mientras que al noroeste pueden acercarse algunos frentes nubosos, en su parte más meridional, conectados a lejanas borrascas nórdicas. Algunos escenarios dan mayor actividad a dichas bandas nubosas que podrían dejar nevadas en cotas no muy altas del tercio norte peninsular a partir del jueves.
En un rango de previsión más lejano, si el cinturón anticiclónico mencionado se retira un tanto al este, es posible que en 10 días se iniciara un período de lluvias atlánticas más contundente, pero aún es un rango predictivo muy largo y con un amplio margen de incertidumbre.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 octubre \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
¿Qué es una DANA? La DANA (acrónimo de ‘Depresión Aislada en Niveles Altos’ de la atmósfera), es uno de los fenómenos meteorológicos más característicos asociados al clima mediterráneo de la Península Ibérica, especialmente durante el final del verano y el comienzo del otoño, aunque ciertamente, este tipo de depresiones pueden desarrollarse en cualquier región.
Normalmente, su presencia va asociada a la aparición fuertes lluvias e incluso a las inundaciones.
Una DANA una estructura particular y un mecanismo de formación que la distingue de otras perturbaciones que visitan España como la Borrasca Fría Aislada (BFA) y las borrascas convencionales o extratropicales.
Tú opinas