por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 julio \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La aproximación de una pequeña DANA a la Península Ibérica ha generado ya inestabilidad en puntos del interior y se espera que se vuelvan a repetir las tormentas, que casi se generalice la calima en nuestros cielos y que el calor repunte en muchos puntos del país.
Su ubicación favorecerá la entrada de aire de origen sahariano, acompañado de polvo en suspensión y que contrarrestará el poder refrescante de los pocos chubascos que se puedan producir en el inicio de la semana.
Durante el domingo las primeras tormentas han surgido en el interior de la Península, sobre todo en Andalucía Oriental. El lunes, promete ser la jornada más instable, con abundantes nubes en buena parte de la Península y la posibilidad de chubascos ocasionales de barro en algunas zonas.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 julio \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha constatado que los cambios en la cobertura nubosa tienen un impacto importante en el calentamiento global.
En concreto, los científicos han hallado cambios asimétricos en la capa de nubes terrestre, de forma que disminuyen más durante el día que por la noche y ello provoca que el efecto de calentamiento global se amplifique durante las horas nocturnas.
La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Leipzig en Alemania y de la Universidad china de Sun Yat-sen.
por Cazatormentas | jueves, 27 \27\+02:00 junio \27\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Uno de los fenómenos meteorológicos más espectaculares que podemos ver en el cielo es el reventón húmedo, microburst o downburst. Literalmente se cae el cielo al suelo.
Tanto downburst como microburst son dos términos meteorológicos anglosajones que definen a la perfección lo que sucede en el cielo, la nube revienta y cae al suelo. De ahí que en español se denomine reventón húmedo.
por Cazatormentas | domingo, 23 \23\+02:00 junio \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Una DANA podría complicar el tiempo durante la primera semana del verano, si hacemos caso los actuales pronósticos.
En estos momentos todos los modelos meteorológicos son unánimes al dibujar la bajada de una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera desde el Atlántico Norte hacia el Oeste de la Península Ibérica.
La depresión podría aproximarse a la Península el jueves, por lo que el margen de incertidumbre sobre su trayectoria es aún elevado.
Aún no sabemos si cruzará la Península por la zona Centro o bien logrará descender aún más y se interne por el Golfo de Cádiz. Este factor modificaría, lógicamente, la distribución de las precipitaciones que podrían extenderse durante un par de jornadas.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Otra vaguada se acercará al oeste peninsular antes de la llegada del verano astronómico, inestabilizando el tiempo de la fachada atlántica y del norte de la Ibérica.
Esta vez, las precipitaciones no deben de alcanzar al este de la Península o a Baleares, donde la semana que acaba dejó tormentas de intensidad considerable, de forma que las mayore cantidades las esperamos en el otro extremo de nuestra geografía: en Galicia y zonas próximas.
Además, el flujo de vientos dominante favorecerá un ambiente térmico suave en el oeste, centro y norte de la Península, mientras que, al este, la presencia de las brisas y vientos de origen terrestre pueden provocar el efecto contrario. Canarias y Baleares, también se mantendrán al margen de la vaguada.
A más largo plazo, coincidiendo con la llegada del verano astronómico, sí parece claro una estabilización total del tiempo en España, con la extensión del cinturón anticiclónico de las Azores en todo el país.
Tú opinas