por Cazatormentas | sábado, 19 \19\+02:00 octubre \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las borrascas son zonas de bajas presiones, responsables del desarrollo de frentes nubosos y líneas de inestabilidad que traen consigo las lluvias, nevadas, granizadas, tormentas y fuertes vientos.
Su formación y su impacto varían según la estación, siendo más intensas, normalmente, entre mitad de otoño y el ecuador de la primavera en nuestro entorno.
A continuación, explicamos cómo se forman las borrascas y cuál es su impacto típico en España.
por Cazatormentas | miércoles, 16 \16\+02:00 octubre \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
¿Cómo se produce la lluvia? Quizás os lo habéis preguntado alguna vez. Los mecanismos físicos que conllevan su aparición son algo complejos, además de que hacen falta ciertas condiciones atmosféricas para que tenga lugar.
No cabe duda de que el líquido elemento es uno de los meteoros más queridos, junto con las tormentas, por los aficionados a la meteorología y muy deseado por agricultores, ganaderos, así como por cualquier persona que adore el olor a petricor, el paisaje húmedo, fresco y encharcado.
Por ello, vamos a conocer cómo se forma y cae sobre nuestras cabezas y paisajes la lluvia.
por Cazatormentas | lunes, 7 \07\+02:00 octubre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
La formación de las estelas de aviones sigue causando muchas dudas a una parte de la población desinformada y sumisa de los bulos.
Que si nos fumigan, que si deshacen las nubes y con ello las lluvias, que si los Gobiernos quieren adormecernos… ideas descabelladas, algunas hilarantes y que en todo caso demuestran una evidente desinformación o falta de una mínima cultura científica.
Ante la duda razonable que puede surgir cuando se observa algo desconocido en la naturaleza y no se comprende, la solución es acudir a una fuente de información objetiva o al menos a buscar los conceptos físicos o químicos que genera ese fenómeno.
Desgraciadamente, en esta era informativa, muchas personas prefieren consultar perfiles sociales gestionados por personas sin ningún conocimiento de lo que habla o que simplemente sólo busca tergiversar la realidad por diferentes motivos. Y ante la alternativa de creer la realidad científica o la de un charlatán, muchos individuos apuestan por el charlatán.
La explicación es bastante sencilla, tiene poco (ningún) misterio, y está basada en leyes muy sencillas de la física, descubiertas hace siglos. Eso sí, hay que hacer el esfuerzo de leer y comprender.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Las previsiones meteorológicas actuales se basan principalmente en modelos numéricos meteorológicos que simulan la atmósfera utilizando ecuaciones físicas fundamentales.
Estas herramientas son capaces de predecir cómo evolucionará el tiempo en función de las condiciones iniciales y las leyes físicas que gobiernan los movimientos atmosféricos.
A continuación, vemos en detalle cómo funcionan estos modelos, las ecuaciones que utilizan, el tipo de ordenadores necesarios para ejecutarlos y las diferencias entre los distintos tipos de ellos.
por Cazatormentas | miércoles, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Los radares meteorológicos para la detección de las lluvias son herramientas clave para la predicción y el seguimiento de fenómenos atmosféricos como tormentas o los propios frentes de lluvias y precipitaciones intensas, por lo que conocer su funcionamiento, es sumamente interesante para el aficionado a la meteorología.
Su capacidad para observar el desarrollo de la atmósfera en tiempo real los convierte en un componente esencial en las redes de vigilancia meteorológica a nivel mundial.
A continuación, veremos cómo funcionan, su precisión, alcance, las tecnologías existentes y cómo están integrados en España.
Tú opinas