DANA hacia Canarias y previsión de borrasca en Semana Santa

DANA hacia Canarias y previsión de borrasca en Semana Santa

Una DANA se desplaza hacia el entorno de las Islas Canarias, mientras se mantiene el pronóstico de la formación de una borrasca en plena Semana Santa al oeste de la Península Ibérica.

La tan necesitada lluvia en las islas afortunadas, en el sur y en las comunidades mediterráneas, debe hacer acto de presencia en las próximas jornadas si nos atenemos a los últimos pronósticos.

Empezamos a entrar en un margen de certidumbre más alto, que nos hace apostar por la inestabilidad, aunque aún no se pueden definir con claridad los tramos más y menos probables para las precipitaciones en cada zona, sobre todo, del Miércoles Santo en adelante, durante los días festivos en muchas regiones.

Se acercará una borrasca el jueves

Se acercará una borrasca el jueves

Una borrasca se acercará a la Península Ibérica el jueves inestabilizando el tiempo nuevamente en las zonas que más lluvias están recibiendo este año hidrológico: la fachada atlántica y buena parte de la mitad norte.

Aún hay incertidumbre en los mapas al respecto de si las precipitaciones abundantes también pudieran afectar a prácticamente toda Andalucía y a zonas de la meseta sur.

De momento, parece descartado que la baja se desplace a lo largo de la costa portuguesa y descendiera hacia el Golfo de Cádiz, como se mostraba días atrás en los mapas, lo que podría extender las lluvias por el área mediterránea, donde tanta falta hace.

Mientras llega esta borrasca, el tiempo se mostrará estable en prácticamente todas las regiones, salvo por la presencia del viento fuerte en Galicia o el Cantábrico.

Más lluvias torrenciales en los Trópicos

Más lluvias torrenciales en los Trópicos

El calentamiento global provoca más lluvias torrenciales en los Trópicos, según una investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria y el Instituto Max-Planck de Meteorología.

El aumento de la temperatura en nuestra atmósfera está favoreciendo que la nubosidad convectiva sea más potente en esas zonas y los modelos climáticos prevén que dicha circunstancia se acentúe en las próximas décadas.

Claro retroceso de las nieves de África

Claro retroceso de las nieves de África

Una investigación ha detectado un claro retroceso de las nieves y hielo de África a consecuencia de la reducción de precipitaciones en las zonas altas.

En África existen diferentes glaciares y zonas con nieves perpetuas que están sufriendo las consecuencias de la falta de nevadas y, sobre todo, del cambio de patrón meteorológico.

El estudio indica que desde que se cartografiaron los glaciares por primera vez a principios de siglo, entre los siglos XIX y XX, más del 90 % de su superficie ha desaparecido.

De seguir esta evolución, el continente puede quedarse sin zonas heladas a mediados del siglo XXI.

Refranes meteorológicos relacionados con el viento

Refranes meteorológicos relacionados con el viento

El viento aparece con frecuencia en los refranes meteorológicos españoles. Y siempre incidiendo en lo desapacible que hace al tiempo.

Por ejemplo: cuando nieva, nieva, cuando llueve, llueve; cuando hace viento, entonces hace mal tiempo.

No cabe duda de que un fuerte viento puede empeorar mucho la sensación de tiempo inestable y desapacible.

Repasamos, a continuación, algunos refranes meteorológicos relacionados con el viento.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.