Las tormentas serán cada vez más intensas

Las tormentas serán cada vez más intensas

Las tormentas serán cada vez más intensas en todo el Planeta, según se desprende de una nueva investigación.

El calentamiento global que la atmósfera está experimentando en las últimas décadas, está alterando diferentes parámetros bioclimáticos del Planeta.

Su influencia en los procesos convectivos ha sido analizada por un grupo de científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Ellos sostienen que el aumento de la temperatura global genera una mayor energía en la atmósfera, por lo que se ha constatado que las tormentas son cada vez más intensas en el Hemisferio Norte.

Primavera meteorológica y tiempo de chubascos

Primavera meteorológica y tiempo de chubascos

La primavera meteorológica está aquí. En los próximos días se producirán chubascos en el Sur y Este peninsulares así como en Baleares.

La borrasca fría aislada de la que venimos hablando desde hace unos días, casi no tiene reflejo ya en superficie. Es probable que, en estos momentos, se preferible hablar de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Ubicada por fin en las cercanías del Golfo de Cádiz, ya ha comenzado a procurar chubascos y tormentas por el suroeste. Sin ser una situación que se vaya a caracterizar por generar fenómenos meteorológicos extremos, sí tiene algunos elementos de interés.

Además de esas lluvias, a veces acompañadas de tormentas, en el suroeste, tenemos todavía al polvo sahariano.

La dinámica atmosférica en la que se encuentra embebida la DANA, está haciendo que la masa de aire polvorienta se esté desplazando hacia el norte.

Volcán Etna: erupción nocturna, con pirocúmulo y lava

Volcán Etna: erupción nocturna, con pirocúmulo y lava

Un enorme pirocúmulo sobre el volcán Etna ha podido ser avistado desde tierra, mar y aire (desde la altitud de la órbita satelital).

No hay nada particularmente inusual en que el volcán Etna arroje lava, ceniza volcánica o rocas fundidas al aire. El volcán italiano es uno de los más activos de Europa y ha estado en erupción desde 2011.

Sin embargo, sus últimos pulsos eruptivos están siendo espectaculares. Uno de ellos, durante horas nocturnas, generando un enorme pirocúmulo, iluminado por la emisión de luz de la lava desde su cráter.

Circulación caótica, DANAS y pequeñas borrascas

Circulación caótica, DANAS y pequeñas borrascas

Sigue la circulación caótica propiciada por un bloqueo anticiclónico escandinavo, pequeñas borrascas y DANAS en el entorno de España.

Este patrón atmosférico se traducirá en algo de lluvia en diferentes regiones: área mediterránea peninsular, suroeste de la Península, Canarias y tercio norte peninsular; según las jornadas.

Todo ello en un ambiente algo templado respecto a lo que se le sumarán nuevas advecciones de aire sahariano acompañadas de polvo en suspensión. Las calimas, seguirán presentes en el cielo.

Intensa situación de viento del sur precede al frente frío

Intensa situación de viento del sur precede al frente frío

Una intensa advección de viento del Sur, precediendo al frente de lluvia que nos afectará, traerá polvo sahariano y con ello, el riesgo de que las precipitaciones del domingo sean de barro en muchas zonas.

La zona donde se encuentra el frente frío, es una zona de intensa interacción entre dos masas de aire. Una marítimo polar, que precede al frente, y una subtropical, al otro lado.

De la misma forma, el chorro polar también se encuentra circulando por esa zona. Y junto con el fuerte gradiente de presión entre las bajas atlánticas y las altas mediterráneas, se intensifica un potente chorro de sur…

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.