por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un frente frío dejará lluvias y un descenso térmico notable en la Península Ibérica, Baleares y Canarias este fin de semana.
Hace unos días, parecía que la vaguada asociada a la borrasca Karim se escindiría, aislaría y formaría una DANA o una borrasca cerca del Suroeste peninsular.
Los pronósticos han variado: todo parece indicar que la vaguada no se romperá, que logrará barrer la dorsal anticiclónica y que el frente frío asociado a ella cruzará la Ibérica entre el sábado y el domingo.
El frente también llegará a Canarias, donde las lluvias podrían ser generosas en su sector occidental, sobre todo el sábado.
por Cazatormentas | miércoles, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una ventana de tiempo más estable se abre en el horizonte meteorológico.
Se trata de una noticia que están esperando en muchas regiones donde las nubes y la lluvia (o incluso la nieve, de nuevo) está presente desde hace unos días.
De hecho, algunas labores agrícolas y ganaderas se están viendo afectadas por la persistencia de las lluvias en ciertas regiones.
En cualquier caso, como nunca llueve a gusto de todos, en otras regiones siguen faltando precipitaciones y en aquellas en las que es pertinaz, tampoco quiere decir que vayan a desaparecer del todo a largo plazo.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 febrero \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El albedo podría tener un efecto disparador en el incremento de la temperatura en la Antártida durante las próximas décadas.
Así lo indica un estudio de investigación publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que los autores explican que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo.
por Cazatormentas | viernes, 29 \29\+02:00 enero \29\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Todos conocemos a los altocúmulos lenticulares, de nombre en latín altocumulus lenticularis.
Son esas típicas nubes de viento que aparecen en nuestros cielos asociadas a temporales, tras el paso de un sistema frontal. Se han podido contemplar en jornadas pasadas y probablemente las volveremos a ver tras el paso de la borrasca Justine.
Sin embargo, nosotros estamos acostumbrados a verlas desde abajo. O también desde arriba, desde la perspectiva que nos ofrecen los satélites meteorológicos de última generación.
Pero no estamos acostumbrados a verlas con el grado de detalle que hoy nos ofrece el Observatorio Terrestre de la NASA.
por Cazatormentas | lunes, 25 \25\+02:00 enero \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las estelas de los barcos activan la actividad tormentosa en aguas abiertas, según ha demostrado un estudio de investigación.
Esta contaminación deja tal rastro sobre los océanos y mares, de tal forma que a veces son visibles desde los satélites meteorológicos las líneas nubosas que dibujan en el cielo.
Pero más allá de este hecho y la polución que puedan generar en la atmósfera, no se había tratado en más profundidad su efecto en la meteorología o en nuestro clima.
Ahora, un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters ha demostrado que existe una relación entre el tráfico marítimo y las tormentas, hallando un aumento de la actividad tormentosa en las rutas marítimas.
Tú opinas