por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias casi generales regresan a España, aunque no serán torrenciales, tal y como hemos leído en algunos medios de comunicación.
Eso sí, la subida de los termómetros propiciará la nieve que permanece en zonas medias y bajas se derrita, lo que sí podría aumentar el caudal de muchos ríos, como luego comentaremos.
También, apostillar que las precipitaciones serán persistentes durante los próximos días en el Noroeste y puntualmente fuertes en aquella zona y el miércoles en el Suroeste. Canarias y Baleares quedarán prácticamente al margen de la situación.
Este flujo del Oeste, dejará lluvias durante 5 a 7 días al Noroeste peninsular, más irregulares en el resto del Oeste y bastante más esporádicas o nulas en el tercio Este.
por Cazatormentas | lunes, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Los aerosoles tienen un importante papel en las condiciones atmosféricas y ahora, se ha demostrado que en la intensidad de las tormentas en particular.
Desde hace tiempo los científicos conocen que los aerosoles juegan un papel fundamental en las condiciones meteorológicas y climáticas del Planeta, influyendo en la formación de las nubes o en la intensificación y el tipo de precipitaciones.
Ahora, un nuevo estudio de investigación ha refutado esa teoría incidiendo en que estas diminutas partículas son capaces de provocar un incremento importante de las lluvias asociadas a las nubes de tormenta.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La niebla engelante puede aparecer en las dos mesetas entre mínimas de récord. Algunas estaciones pueden medir valores absolutos para toda su serie histórica.
La borrasca Filomena se marcha, y toma su relevo el anticiclón de las Azores. Quién nos diría que un anticiclón, que aporta estabilidad atmosférica, sea responsable de traernos un nuevo episodio de fenómenos meteorológicos adversos.
En este caso, una ola de frío que puede batir récords en cuanto a las temperaturas mínimas que pueden llegar a alcanzarse en algunos observatorios.
El anticiclón de las Azores va a traer estabilidad, y va a limpiar los cielos. Pero también generará ambiente propicio para las nieblas, y otros fenómenos adversos relacionados con el frío extremo.
Nos referimos a las heladas y a la niebla engelante, o niebla helada. Un fenómeno que no debemos confundir con la lluvia engelante o lluvia helada.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una importante ola de frío pondrá colofón al histórico temporal asociado a Filomena la semana próxima.
Cuando todavía estamos sintiendo los efectos de la borrasca, en forma de nevadas históricas, es necesario empezar a sentar consciencia de lo que se avecina para después.
Una ola de frío que nos va a dejar tiritando en la mayor parte del país.Porque se trata de una evolución típica de este tipo de situaciones de grandes nevadas. Así, con la retirada de las bajas presiones hacia el Mediterráneo, gana terreno el Anticiclón de las Azores. Y, ¿qué ocurre entonces?
Fácil. Podríamos pensar que las temperaturas pueden subir, pero no. Las altas presiones avanzan, la atmósfera se estabiliza… pero con grandes extensiones de terreno nevadas, entra en escena el efecto albedo.
por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La lluvia y la nieve deben ser los meteoros protagonistas del tiempo durante la nueva semana.
La lluvia porque llegará de forma intensa primero a las Canarias y luego a buena parte del Sur y Centro y Este peninsulares, especialmente a zonas del tercio Sur de Andalucía, del Suroeste y del Golfo de Valencia.
Y la nieve, que lleva varios días cayendo en muchas localidades del Norte de la Península, que podría caer en torno al día de Reyes en amplias zonas pobladas de las dos mesetas, del interior de las regiones mediterráneas o de Andalucía.
Una situación muy compleja, en la que un pequeño cambio en la ubicación de la borrasca que se va a formar cerca del Suroeste peninsular, podría modificar bastante la distribución y forma de las precipitaciones.
Para entender qué va a ocurrir y cuáles son las probabilidades mayores de que ocurra uno u otro escenario, Mario Fernández nos explica con detalles la evolución de la atmósfera durante los próximos días.
Tú opinas