Las lluvias estacionales Meiyu-Baiu del este de China y Japón.

Las lluvias estacionales Meiyu-Baiu del este de China y Japón.

Del 3 al 9 de julio de 2020, el algoritmo IMERG de la NASA continuó observando la fuerte precipitación que cayó como parte de las lluvias estacionales de Meiyu-Baiu («lluvia de ciruelas») en el este de Asia. Los totales semanales alcanzaron sus máximos regionales sobre la isla de Kyushu en el sur de Japón. Alrededor de la mitad de la isla de Kyushu recibió más de 45 cm (~ 18 pulgadas) de lluvia. La mayoría de Honshu, la isla principal de Japón, así como Shikoku al sur, también se vieron afectadas por las lluvias, que recibieron de 10 a 25 cm, dependiendo de la ubicación.

Además, grandes áreas del este de China también estuvieron cubiertas por la «lluvia de ciruelas» durante este período semanal, con algunas partes que superaron los 45 cm de acumulación. Los informes de inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la región continuaron apareciendo en los medios durante todo el período de estas observaciones, incluso (en Japón) en Kyushu y el centro de Honshu, y en las provincias de Anhui, Hubei y Jiangxi de China.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

Con la perspectiva de que en el Pacífico se produzca un cambio de fase del ENSO en los próximos meses, hoy os vamos a contar qué es el fenómeno de La Niña. ¿Por qué La Niña? Porque es la fase en la que se espera que entre el ENSO, precisamente coincidiendo con el pico climático de actividad de huracanes en el Atlántico Norte.

Tormentas: el paso de una onda en altura asegura su regreso

Tormentas: el paso de una onda en altura asegura su regreso

Tormentas: el paso de una onda en altura, asegura su regreso. Y solo hay que echar un rápido vistazo al mapa de avisos meteorológicos de AEMET, previsto para mañana. Avisos de color amarillo por tormentas, que se extienden por numerosas provincias del interior. Incluso, dada la configuración atmosférica prevista, en algunos casos podrían quedarse cortos. Esto exige no perderlas de vista, en su evolución.

El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar

El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar

El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar.

El considerado el mejor modelo meteorológico del mundo implementó el pasado 30 de junio una nueva versión que debe mejorar de manera notable sus previsiones a corto y medio plazo.
Se trata de la actualización Cycle 47r1, que de manera resumida, aporta una serie de cambios en la asimilación de datos y el modelado del sistema terrestre.

Además, ejecutará un nuevo producto de radios de viento de ciclones tropicales, que facilitará la identificación de peligros relacionados con el viento.

Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Los vientos del este expulsan, rutinariamente, nubes de polvo sahariano de África occidental que cruzan el océano Atlántico en el verano.

Pero la intensidad y el alcance del penacho que partió de África en junio de 2020 fue tan grande que hizo que los creadores de ‘memes’ de Internet se recrearan sobre una nube de polvo ‘Godzilla’.

Desde la Estación Espacial Internacional, el astronauta de la NASA Doug Hurley describió la vasta cinta de polvo como «increíble». Y a medida que el polvo cubría el Mar Caribe y oscurecía los cielos en varios estados del sudeste de los USA, varios meteorólogos calificaron el evento como «histórico».

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.