por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 agosto \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Este año 2020, sin duda alguna, está siendo un año excepcional. Excepcional por la pandemia del COVID-19, que tiene al planeta sumido en un trance de singular gravedad. Pero también por la multitud de fenómenos meteorológicos excepcionales que se están produciendo, y los que aún nos quedan por ver.
Hoy nos centramos en una pirosupercélula tornádica que se formó el 15 de agosto, cuyo origen radicó en un terrible incendio forestal en Loyalton, California.
De hecho, la oficina del Servicio Meteorológico Nacional de Reno (Nevada), lanzó un histórico aviso de tornado para la tormenta originada por el incendio. La primera vez que ocurre algo así en los Estados Unidos.
por Cazatormentas | viernes, 14 \14\+02:00 agosto \14\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La feroz granizada que tuvieron que soportar los ciclistas del Criterium del Dauphiné, en Francia, nos ha traído el recuerdo de otros episodios espectaculares que han tenido lugar en los últimos años.
No cabe duda de que el granizo, sobre todo cuando las piedras son muy grandes, es uno de los meteoros más dañinos.
Mientras hacemos un repaso a distintas granizadas épicas, os explicamos a continuación por qué se forman estas piedras de hielo incluso en los meses de verano.
por Cazatormentas | jueves, 30 \30\+02:00 julio \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El mapa de avisos por fenómenos meteorológicos adversos previsto para hoy viene cargado de color. Sin duda, el gran protagonista de la jornada será el calor extremo (con avisos de nivel rojo incluso, y aviso especial por ola de calor).
Pero habrá que prestar mucha atención a las tormentas que se formarán durante la segunda mitad del día, en la Meseta Norte y otras zonas aledañas.
Podrán alcanzar gran intensidad, generar granizo, y con enorme potencial para generar fuertes rachas de viento (reventones).
por Cazatormentas | jueves, 23 \23\+02:00 julio \23\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Tras un período de inactividad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, la temporada de huracanes 2020 está volviendo a despertar. Esta reactivación de la actividad ciclónica responde al avance del verano, cuando el máximo climático lo encontraremos entre finales de agosto y principios de septiembre.
La tormenta tropical Gonzalo avanza por la Región de Desarrollo Principal, RDP, hacia las Antillas Menores. Se prevé que alcance las islas convertido ya en un huracán. Mientras tanto, la depresión tropical 08L, se formaba ayer en el Golfo de México. En este caso, se prevé que se intensifique durante el día, alcanzando el grado de tormenta tropical Hanna.
Estos dos sistemas llevan a la temporada de huracanes 2020 a una actividad sin precedentes a estas alturas del año. Si bien es cierto, que hasta ahora, los ciclones tropicales que se han formado han sido relativamente débiles, y con ciclos de vida muy cortos.
por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 julio \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Del 3 al 9 de julio de 2020, el algoritmo IMERG de la NASA continuó observando la fuerte precipitación que cayó como parte de las lluvias estacionales de Meiyu-Baiu («lluvia de ciruelas») en el este de Asia. Los totales semanales alcanzaron sus máximos regionales sobre la isla de Kyushu en el sur de Japón. Alrededor de la mitad de la isla de Kyushu recibió más de 45 cm (~ 18 pulgadas) de lluvia. La mayoría de Honshu, la isla principal de Japón, así como Shikoku al sur, también se vieron afectadas por las lluvias, que recibieron de 10 a 25 cm, dependiendo de la ubicación.
Además, grandes áreas del este de China también estuvieron cubiertas por la «lluvia de ciruelas» durante este período semanal, con algunas partes que superaron los 45 cm de acumulación. Los informes de inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la región continuaron apareciendo en los medios durante todo el período de estas observaciones, incluso (en Japón) en Kyushu y el centro de Honshu, y en las provincias de Anhui, Hubei y Jiangxi de China.
Tú opinas