Canarias: la tormenta de polvo sahariano más intensa de los últimos años

Canarias: la tormenta de polvo sahariano más intensa de los últimos años

Las Islas Canarias y, en especial, las islas de Fuerteventura y Lanzarote, se vieron ayer tarde sumergidas en la peor tormenta de polvo sahariano en suspensión de los últimos años. Se alcanzó tal cantidad de partículas en suspensión, que la oscuridad naranja se adueñó del cielo de estas islas. Además de su impacto sobre la salud, también complicó, y mucho, el tráfico aéreo, viéndose suspendido por falta de visibilidad.

La Antártida se derrite, afectada por las temperaturas más altas jamás registradas

La Antártida se derrite, afectada por las temperaturas más altas jamás registradas

El 6 de febrero de 2020, las estaciones meteorológicas midieron la temperatura más alta jamás registrada en la Antártida. Los termómetros en la Base Esperanza, en el extremo norte de la Península Antártica alcanzaron 18.3°C. Casi la misma temperatura que había en Los Ángeles ese día. Este episodio cálido causó un derretimiento generalizado en los glaciares cercanos.

Gloria, tercer temporal mediterráneo en 9 meses que deja registros históricos

Gloria, tercer temporal mediterráneo en 9 meses que deja registros históricos

A lo largo de los últimos 9 meses, el área mediterránea ha sufrido tres temporales históricos, sin precedentes cada uno de ellos por separado. «Gloria» ha batido récords de todo tipo: de espesor de nieve, de altura de ola significante en el Mediterráneo occidental, de precipitación máxima recogida en 24 horas durante el mes de enero y de rayos caídos en un día en el mismo mes.

Lo vivido estos últimos años en el área mediterránea es coherente con los distintos escenarios de cambio climático que se vienen realizando desde hace décadas, que avisan de fenómenos adversos cada vez más frecuentes e intensos, si bien asignarle responsabilidades al cambio climático a un único evento adverso exige un estudio más complejo y extenso de atribución.

Google predice la lluvia mediante inteligencia artificial

Google predice la lluvia mediante inteligencia artificial

Google ha desarrollado un método para predecir la lluvia mediante inteligencia artificial. El concepto es sencillo: utilizando el big data, se procesan millones de imágenes del radar de lluvia de todo el Planeta al instante.

Analizando la evolución de esas imágenes, la inteligencia artificial nos permite hacer un pronóstico a corto plazo, a 6 horas vista, con un alto grado de fiabilidad.

Ellos lo han llamado ‘pronóstico inmediato de alta resolución’ y es capaz de crear pronósticos con una resolución de un kilómetro cuadrado con una latencia de entre cinco y diez minutos, incluyendo en ese intervalo de tiempo la recopilación de los datos de las imágenes del radar.

Los incendios de Australia ya afectan al clima

Los incendios de Australia ya afectan al clima

El clima de muchas zonas del Hemisferio Sur se está viendo afectado, o se verá condicionado en las próximas semanas, por culpa de los incendios de Australia.

Las grandes cantidades de aerosoles, cenizas y humo que están siendo transportadas tanto en la troposfera como en la estratosfera, alterarán la temperatura e incluso el ciclo nuboso a nivel global, mientras que de manera local, se están produciendo importantes tormentas provocadas por los pirocumulonimbus.

También, el aspecto del cielo o de las puestas y atardeceres de sol, se han visto modificados en muchos países.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.