por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 marzo \06\+02:00 2019 | Nubes, Timelapse |
Las nubes de tipo alto y medio ofrecen a menudo un espectáculo visual incomparable cuando se desplazan en el cielo.
En esta ocasión, podemos disfrutar de un intenso candilazo al amanecer y de un fantástico manto de Altocumulos en movimiento sobre el cielo de Málaga el 5 de marzo de 2019.
por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 marzo \03\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El vídeo de la evolución atmosférica durante 2018 ya está disponible.
EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos), lo ha confeccionado a partir las imágenes obtenidas por los satélites de EUMETSAT, NOAA y JMA que recogen toda la secuencia de lo ocurrido meteorológicamente hablando durante 2018 en la Tierra.
La película, se puede ver en resolución de ultra HD (4K) fue realizada mediante fotografías satelitales sobre mapas de base de la Tierra realizados por la NASA.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 febrero \27\+02:00 2019 | Atardecer, Timelapse |
Ver el atardecer en Cádiz siempre nos ofrece un bonito espectáculo. En esta ciudad milenaria el sol se oculta por el mar, lo cual añade un toque más encantador a la puesta.
Un buen ejemplo es este atardecer del 23 de febrero de 2019 entre un manto de nubes medias y altas.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 febrero \26\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
Los huracanes mediterráneos, más conocidos por el término de medicán o medicanes, podrían golpear a los países bañados por el mar que les da el nombre con una fuerza mayor al final del siglo 21.
Podrían lograr alcanzar una estructura más robusta y coincidente con la que desarrollan sus «hermanos» en el Océano Atlántico Norte, y desarrollar fuerza de huracán de categoría 1 (vientos sostenidos de 120 km/h) en la escala de Saffir Simpson, a consecuencia del Calentamiento Global.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 febrero \20\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El modelo GFS se actualiza, el próximo 20 de marzo de 2019 llega el FV3-GFS, la nueva versión del modelo estadounidense.
Este importante cambio llega unos dos años después de que la NOAA anunciara que se ponía a trabajar en ello, como respuesta a las carencias que el actual modelo viene presentando en comparación con otros, en especial el IFS del ECMWF, con casos especialmente llamativos como el sucedido en el pronóstico de la trayectoria del Huracán Sandy, como ya analizamos en su día.
Tú opinas