Más frentes con la llegada de Herminia

Más frentes con la llegada de Herminia

La llegada de la borrasca Herminia asegurará el paso de nuevos frentes de lluvia durante los próximos días.

Como ocurriera con la anterior perturbación, al ser un temporal atlántico las comarcas occidentales serán las más beneficiadas por las precipitaciones, así como buena parte del norte peninsular por el giro de los vientos al noroeste cuando la baja se mueva hacia el continente europeo.

Además de las precipitaciones, en forma de lluvia o nieve, hay que estar atentos al temporal de viento y de oleaje que se producirá en buena parte de España.

La borrasca experimentará una profundización importante al acercarse a nuestras costas y ello favorecerá la creación de un gradiente isobárico acentuado, responsable de la intensificación de los vientos.

De momento, en las regiones mediterráneas no se prevén lluvias apreciables.

2024: El tercer año más cálido España de las últimas décadas

2024: El tercer año más cálido España de las últimas décadas

El año 2024 se ha confirmado como el tercero más cálido en España desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15 °C, superando en 1,1 °C el promedio histórico.

Según el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 2024 fue un año «extremadamente cálido», continuando la tendencia de aumento de temperaturas observada en las últimas décadas.

Para poner en contexto la tendencia actual, hay que añadir que los tres últimos años han sido los más cálidos del registro histórico, mientras que los diez con mayor temperatura media se han registrado en el siglo XXI.

2024: el año más cálido también para la NASA

2024: el año más cálido también para la NASA

El año 2024 ha sido oficialmente declarado como el más cálido jamás registrado en el planeta, también para la NASA.
Si hace unos días los científicos de Copernicus afirmaban según sus datos que 2024 fue el más cálido registrado nunca a nivel mundial desde que tenemos datos fiables, ahora las observaciones de la NASA refutan el registro.

Para los norteamericanos, las temperaturas globales han alcanzado valores sin precedentes, superando en 0,24 °C el récord anterior establecido en 2020 y situándose 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales.

Este nuevo récord subraya la influencia cada vez más visible del calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas.

Según los científicos, los efectos de este calentamiento se intensifican por la presencia de un evento El Niño, que ha amplificado el aumento de las temperaturas globales.

2024 fue el más cálido registrado a nivel mundial

2024 fue el más cálido registrado a nivel mundial

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado que 2024 se convirtió en el año más cálido registrado jamás desde que tenemos datos.

Este fue, además, el primer año natural en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C los niveles preindustriales, marcando un hito preocupante en el progreso del calentamiento global en el que está inmerso el planeta durante las últimas décadas.

Según los expertos del ECMWF, los factores principales detrás de este incremento extremo incluyen las actividades humanas, que siguen siendo el principal motor del cambio climático, junto con la influencia adicional de fenómenos como El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que amplificaron las anomalías térmicas durante el año.

Desgraciadamente, una parte de la sociedad sigue pensando que estos datos objetivos, públicos, accesibles para cualquier interesado, se tratan de confabulaciones, modas o incluso manipulaciones políticas. Pero la realidad es esta, aunque duela.

El impacto del calentamiento global en la circulación atmosférica

El impacto del calentamiento global en la circulación atmosférica

Una investigación ha analizado el impacto que está teniendo el calentamiento global en la circulación atmosférica.

La comunidad científica tiene claro que la atmósfera terrestre está cambiando de manera evidente, y las señales de variación en la circulación atmosférica se han convertido en un foco de atención para los expertos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.