por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 noviembre \15\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
La mitad de toda la lluvia del Planeta se concentra actualmente en 12 días. La torrencialidad de las precipitaciones está aumentando.
Los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos y este factor incide en que las lluvias (y también la nieve) tiene lugar en menos tiempo conforme pasan los años.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters y que ha analizado los resultados de 185 estaciones meteorológicas repartidas por todo el Planeta.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 noviembre \05\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación detecta un aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos como olas de calor y lluvias torrenciales.
Por ejemplo, los científicos registraron un aumento de 90 veces en la frecuencia de los extremos de calor mensuales en los últimos diez años en comparación con 1951-1980.
A nivel mundial, los extremos de calor récord aumentaron más en las regiones tropicales, ya que normalmente tienen una baja variabilidad de temperaturas mensuales.
Además, se extremaron los episodios de sequía y los de lluvias torrenciales en distintos puntos de la Tierra.
por Cazatormentas | viernes, 3 \03\+02:00 noviembre \03\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras las rachas huracanadas de viento provocadas por la borrasca Ciarán llega otro temporal con Domingos. La lluvia y el viento volverán a ser protagonistas en las próximas jornadas en ciertas partes de España, sobre todo del noroeste y norte peninsulares, con una situación atmosférica parecida.
AEMET ha decretado diferentes avisos por viento, mala mar e incluso lluvias en muchas comunidades, por lo que las condiciones otoñales regresan a zonas donde casi ni han dado tregua alguna.
La otra cara de la moneda volverá a ser las regiones mediterráneas, Baleares o Canarias. La lluvia sigue haciendo mucha falta, cada vez más y de momento no se vislumbra una situación inestable en esas regiones.
por Cazatormentas | martes, 10 \10\+02:00 octubre \10\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Una nueva investigación incide en que la circulación atmosférica está más alterada en un mundo más cálido.
Es decir, aunque en términos globales la atmósfera es más templada que décadas atrás, se están detectando invasiones de aire frías y húmedas más intensas que antaño.
Lo hemos repetido muchas veces: el clima se está extremando, tal y como afirman muchos estudios que analizan la ocurrencia de olas de frío, de calor, sequías o los períodos húmedos anómalos.
por Cazatormentas | domingo, 8 \08\+02:00 octubre \08\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Quizás alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿cuánto pesa una nube? Algo tan aparentemente ligero y esponjoso podría sugerirnos que no tiene un peso considerable.
Pero si analizamos que las masas nubosas están constituidas por millones de gotitas de agua o de cristales de hielo, puede que nuestra opinión empiece a cambiar.
Para responder a esta cuestión de la forma más precisa posible, un grupo de científicos de la NOAA utilizaron la ley de los gases ideales para hallar el peso aproximado de un pequeño Cúmulo humilis, la llamada nube buen tiempo y que aparece ilustrando esta noticia.
Pues bien, una nubecilla de este género de tan solo 1 Km x 1 Km de superficie y 1 Km de altura (o sea 1 Km3 de volumen) pesaría ¡¡550.000 kilogramos!! O lo que es lo mismo: 500 toneladas… y expresado de otra forma para encontrar un ejemplo de la naturaleza real, el equivalente al peso de 100 elefantes africanos.
Tú opinas