por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 marzo \14\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los huracanes consecutivos pueden ser frecuentes en las próximas décadas si se cumplen los vaticinios de un estudio de investigación realizado por la Universidad de Princeton.
Se trataría de la llegada secuencia de varios huracanes o tormentas tropicales, a la región del Caribe, de forma que sus efectos devastadores se multiplicarán por la acción casi conjunta de los sistemas tropicales.
Algo similar a lo que ocurrió recientemente con Harvey-Irma o con Ida-Nicholas.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2023 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: actualidad |
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más conocida como NOAA, publica hoy un interesante artículo sobre el calentamiento súbito atmosférico. Este fenómeno, asociado con una alteración del vórtice polar estratosférico, ya ha comenzado a ocurrir de forma oficial. Sin embargo, ¿tendrá efectos sobre la dinámica atmosférica troposférica?
En esta jornada de sábado te traemos la versión en castellano de dicho artículo. Y lo vamos a ampliar con alguna otra información adicional. Da la impresión de que se han creado expectativas muy elevadas sobre la capacidad de este fenómeno en alterar el tiempo en las próximas semanas. Es posible que no sea así.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 febrero \14\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Seguimos muy pendientes del comportamiento del vórtice polar estratosférico, dada la importancia que puede tener sobre la dinámica atmosférica en la troposfera. En este sentido, la esperada alteración del vórtice ya ha comenzado. Y se espera, según los modelos meteorológicos, que sea una de las más intensas de los últimos años.
En este sentido, lo que ha comenzado como un calentamiento súbito estratosférico por desplazamiento del vórtice polar, podría convertirse en un fenómeno mayor. Es decir, que el vórtice polar estratosférico sea reemplazado por un anticiclón en esta capa de la atmósfera. Mientras tanto, el vórtice quedaría relegado a un segundo plano, fragmentado, y muy debilitado.
Vamos a comenzar repasando conceptos para, seguidamente, meternos en materia en cuanto a estado actual del vórtice polar estratosférico, y cómo se espera que se produzca su alteración. También volveremos a explicar los efectos que puede tener a posteriori en el tiempo.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Las zonas marítimas del Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar y el sector norte del Golfo de Cádiz, se están viendo sometidas a un intenso temporal de levante.
En zonas próximas al Estrecho, hay observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología que ya han registrado rachas superiores a los 100 km/h.
Como os comentábamos días atrás, esta zona es muy propensa a sufrir intensos temporales del viento de levante por la particular orografía de la zona, donde el Efecto Venturi potencia la intensidad del temporal.
por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 febrero \08\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Se pronostica un nuevo calentamiento súbito estratosférico en el Polo Norte. Durante la presente temporada invernal, hemos estado prestando mucha atención al comportamiento de la estratosfera. En especial, del vórtice polar estratosférico.
Este ha presentado un comportamiento variable, con varias alteraciones. La última, ocurrida hace muy poco tiempo, ha sido bastante menos significativa de que se esperaba, con un leve calentamiento por desplazamiento.
Sin embargo, parece que esta vez el calentamiento súbito estratosférico va a ser más importante. No va a terminar por destruir por completo al vórtice polar estratosférico, pero si lo va a debilitar y desplazar de forma significativa. A continuación vamos a analizar este fenómeno, y sus posibles repercusiones en la dinámica atmosférica en la troposfera (condiciones meteorológicas).
Tú opinas