La rápida intensificación del tifón Chanthu

La rápida intensificación del tifón Chanthu

La comunidad científica está asombrada por la rápida intensificación del tifón Chanthu. Pero hay muchos más casos que citar.

En los últimos años, los meteorólogos y los científicos del clima han quedado asombrados por la rápida intensificación de varios ciclones tropicales en todo el mundo. Un fenómeno que se cree que es más probable en un mundo cada vez más cálido (calentamiento global).

Profundicemos en qué factores influyen en estos procesos tan extraordinarios.

Más inundaciones en Europa por el cambio climático

Más inundaciones en Europa por el cambio climático

El cambio climático ha hecho que los eventos de precipitaciones extremas sean cada vez más frecuentes en Europa Occidental.

Hablamos de episodios similares a los que llevaron a las inundaciones del mes pasado en Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.

Y serán entre 1,2 y 9 veces más probables, según un estudio de atribución rápido realizado por un equipo internacional de científicos del clima en los próximos años.

La investigación también encontró que tales aguaceros en la región son ahora entre un 3 y un 19% más intensos ​​debido al calentamiento causado por los humanos.

La ola de calor del verano 2021, últimos datos

La ola de calor del verano 2021, últimos datos

El episodio de calor extremo, relacionado con la temida ola de calor tan esperada, ya está empezando a notarse. No obstante, aunque los modelos meteorológicos anuncian unas temperaturas máximas infernales, hay algunos matices que tenemos que analizar.

Pero, además, este fenómeno va a coincidir con el precio de la energía eléctrica en máximos históricos. Calor extremo, junto con una luz muy cara, nos parece una combinación peligrosa en términos de salud. Hemos de comprender que, además del calor diurno, tendremos noches tropicales y noches ecuatoriales en muchas zonas.

Turno de España: intensa ola de calor en ciernes

Turno de España: intensa ola de calor en ciernes

Una ola de calor promete abrasar a casi toda España durante los próximos días.

Hasta ahora y, en general, se ha podido disfrutar de un verano sin demasiadas estridencias en cuanto a calor se refiere.

Especialmente en muchas regiones del norte, en donde se podría decir que casi ni si quiera han tenido verano. Pero, estando en plena canícula, y en pleno agosto, raro era que la atmósfera no nos diera alguna sorpresa.

Y, aunque se ha hecho esperar, aquí tenemos la primera ola de calor del verano 2021. Además, si se cumplen los escenarios más extremos, se podría hablar de una ola de calor muy significativa.

Tanto por los valores de temperaturas máximas y mínimas que se llegarán a alcanzar, como su persistencia a lo largo de los días.

Julio 2021, calor récord en Japón

Julio 2021, calor récord en Japón

Japón sufre los rigores del verano con una ola de calor de récord durante el mes de julio de 2021

La casualidad ha querido que la celebración de los Juegos Olímpicos 2020 en este 2021, en Tokyo, Japón, coincida con una ola de calor récord en el país nipón.

La conjunción de varios factores, como el tifón Nepartak, o las temperaturas del océano, ha sido una de las causas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.