Intensa situación de viento del sur precede al frente frío

Intensa situación de viento del sur precede al frente frío

Una intensa advección de viento del Sur, precediendo al frente de lluvia que nos afectará, traerá polvo sahariano y con ello, el riesgo de que las precipitaciones del domingo sean de barro en muchas zonas.

La zona donde se encuentra el frente frío, es una zona de intensa interacción entre dos masas de aire. Una marítimo polar, que precede al frente, y una subtropical, al otro lado.

De la misma forma, el chorro polar también se encuentra circulando por esa zona. Y junto con el fuerte gradiente de presión entre las bajas atlánticas y las altas mediterráneas, se intensifica un potente chorro de sur…

Huracanes y exhuracanes en España

Huracanes y exhuracanes en España

Aunque España no se encuentra en el corredor tradicional de huracanes, las costas atlánticas y las islas Canarias han sido ocasionalmente afectadas por sistemas tropicales y exhuracanes que han llegado debilitados, pero que aun así han sido capaces de generar impactos significativos.

Con la presencia de Isaac pululando por el Atlántico, recordamos el paso de algunos de los huracanes y exhuracanes más relevantes que han afectado directa o indirectamente a España, durante las últimas décadas, con un enfoque en datos estadísticos que muestran la evolución y la rareza de estos fenómenos en la zona.

Un frente dejará lluvias el jueves

Un frente dejará lluvias el jueves

La llegada de un frente dejará lluvias en buena parte de la Península Ibérica el jueves. Embebido en un flujo húmedo que días atrás fue el germen de Karlotta, esta vaguada va a lograr colarse entre las altas presiones que ya gobiernan nuestra atmósfera.

Hace unos días, no vislumbrábamos más precipitaciones generales en mucho más tiempo, pero los mapas nos han traído en este caso una sorpresa agradable con la aparición de una débil vaguada que logrará dejar precipitaciones entre débiles y moderadas en la Ibérica.

Nuevamente, serán más copiosas en Galicia y suroeste peninsular, más escasas en la costa mediterránea mientras que no se esperan en Baleares y Canarias.

Más adelante, varios escenarios modelísticos hablan de invasiones frías de origen polar. Ya veremos si llegan a producirse esos desalojos tan fríos, aunque a priori, parece factible dado que el vórtice polar está desintegrándose en estos días y es lógico pensar que más adelante deben llegar cambios importantes (al menos, teóricamente hablando).

Canícula 2023: una semana de ola de calor

Canícula 2023: una semana de ola de calor

Agosto de 2023 ha arrancado con mucho calor de nuevo. Tras un breve episodio de temperaturas más bajas, volvemos a estar sometidos a los rigores de la canícula.

Así, la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, habla oficialmente de una nueva ola de calor. Ayer, las temperaturas superaron los 40ºC en numerosos observatorios meteorológicos en Andalucía, fenómeno que se va a repetir hoy y mañana. A continuación, analizamos todo con detalle. ¡Ah! Y atención a las posibles tormentas secas que se pueden formar.

Gran calentamiento del Atlántico Norte, junio 2023

Gran calentamiento del Atlántico Norte, junio 2023

Las marcadas anomalías positivas de temperatura de las aguas superficiales (SST, Sea Surface Temperature), en el Atlántico Norte siguen despertando un enorme interés científico. Como veremos, el valor medio de la SST en esta cuenca oceánica se encuentra en valores récord. Y esto ocurre en dos momentos muy importantes: al comienzo de la temporada atlántica de huracanes 2023, y con el desarrollo de una fuerte fase de El Niño en el Pacífico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.