El polvo sahariano es beneficioso para los ecosistemas

El polvo sahariano es beneficioso para los ecosistemas

Aunque las altas concentraciones de polvo sahariano tienen efectos adversos en la salud de algunas personas su presencia es beneficiosa para muchos ecosistemas.

La borrasca Celia está trayendo unas valiosas y esperadas lluvias en muchos puntos de España, pero también una calima de una densidad pocas veces vista en las últimas décadas.

La propagación de los vientos que impulsa desde el Sahara, arrancando en los bajos niveles de la atmósfera y extendiéndose a todos los estratos de la troposfera, ha provocado en pocas horas una nube de polvo colosal invadiendo el suroeste de Europa.

Pero, en contra de lo que pueda parecer, el suelo agradece esta lluvia de minerales caído del cielo, casi de la misma forma que la apreciada precipitación.

Celia: lluvia abundante y polvo sahariano

Celia: lluvia abundante y polvo sahariano

La borrasca Celia va a seguir aportando lluvia abundante y la incursión de abundante polvo sahariano a buena parte de España.

Una perturbación que está lejos de ser una borrasca convencional. Se está manifestando como una amplia región de bajas presiones, situada al suroeste de la Península Ibérica, con múltiples centros depresionarios.

Ocupa una extensa área, con lo que sus efectos se están sintiendo en todo el país, incluyendo a las Islas Canarias.

Celia está siendo origen de intensas precipitaciones en algunas zonas. Destaca la provincia de Málaga, en donde han estado con aviso de nivel rojo por intensidad de lluvia. Pero también por los fuertes vientos que ha desatado en otras, y una intensa irrupción de polvo sahariano.

Canarias afectada por una tormenta de polvo sahariano

Canarias afectada por una tormenta de polvo sahariano

A mediados de enero de 2022, una tormenta de polvo sahariano irrumpió en las Islas Canarias, lo que provocó que los cielos se volvieran de color naranja, la visibilidad disminuyera y la calidad del aire empeorara. Tales eventos generalmente ocurren en esta época del año, cuando los fuertes vientos estacionales alejan la arena y el polvo del Sahara.

Irrupción de polvo sahariano y tormentas ¡a 5 de febrero!

Irrupción de polvo sahariano y tormentas ¡a 5 de febrero!

El polvo sahariano y las tormentas nos retrotraen a un tiempo más propio de principios o finales del verano, pero es la situación que domina el panorama meteorológico el 5 de febrero en muchos puntos de España.

Está claro que 2021, ya no solo quiere seguir los pasos del 2020, sino que quiere superarlo en cuanto a fenómenos meteorológicos singulares.

¡Y para muestra un botón! Enero ya nos dejó de todo. La borrasca Filomena y su evolución, el histórico episodio de nevadas y posterior ola de frío.

Las borrascas que la sucedieron, también con nombres, un episodio insólito de «calor», y de tormentas impropias para la época. Incluso con una línea de turbonada muy organizada.

Hoy, con tan solo 5 días transcurridos del mes de febrero, nuevos fenómenos algo insólitos, aparecen en la palestra. Una intensa irrupción de polvo sahariano por el sureste y este, y tormentas por el sur e interior peninsulares.

Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Los vientos del este expulsan, rutinariamente, nubes de polvo sahariano de África occidental que cruzan el océano Atlántico en el verano.

Pero la intensidad y el alcance del penacho que partió de África en junio de 2020 fue tan grande que hizo que los creadores de ‘memes’ de Internet se recrearan sobre una nube de polvo ‘Godzilla’.

Desde la Estación Espacial Internacional, el astronauta de la NASA Doug Hurley describió la vasta cinta de polvo como «increíble». Y a medida que el polvo cubría el Mar Caribe y oscurecía los cielos en varios estados del sudeste de los USA, varios meteorólogos calificaron el evento como «histórico».

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.