por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 marzo \29\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se actualiza la previsión del tiempo para la Semana Santa de 2022 con los últimos pronósticos semanales del modelo del ECMWF.
La nueva salida nos habla de una ligera inestabilización respecto a lo que mostraban las cartas meteorológicas la semana pasada.
Aumenta la probabilidad de lluvia en el conjunto de la semana, aunque siguen las anomalías positivas de presión a todos los niveles de la atmósfera para el conjunto de los 7 días y todo el territorio.
Insistimos: hablamos de un pronóstico muy global, sin contar excepciones comarcales o por días, hasta que nos podamos acercar a márgenes predictivos más fiables.
De momento, todo encajaría en lo que se espera del tiempo en abril: quizás, algún día inestable.
por Cazatormentas | viernes, 3 \03\+02:00 diciembre \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Llegado el invierno meteorológico, es el turno para que empiecen a generarse las ciclogénesis explosivas en el entorno de España.
Estamos totalmente inmersos en esa época del año en que son más frecuentes e intensos estos procesos meteorológicos que también pueden darse en otoño y primavera, son muy infrecuentes en verano, y tienen su apogeo entre diciembre y marzo.
Pues bien, en esta entrada vamos destacar un caso que se va a dar en los próximos días. También repasaremos la lista de nombres que los servicios meteorológicos del Reino Unido, Irlanda y Holanda van a dar a estas tempestades invernales. Porque lo más probable es que la borrasca resultante de este proceso, reciba nombre por parte de estas agencias meteorológicas.
Serán ellas, y no otras, las responsables de darle nombre, porque esta profunda borrasca está previsto que afecte a estos países.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 noviembre \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo proyecto de la NASA (INCUS) analizará la relación entre el calentamiento global del planeta y las tormentas extremas.
Esta misión será parte de un trío de iniciativas técnicas que estarán a pleno rendimiento en 2027, como parte de un proyecto más global llamado Venture.
El objetivo de INCUS es conocer en qué medida el calentamiento global del planeta está modificando la intensidad y distribución de las tormentas severas en la Tierra.
por Cazatormentas | viernes, 12 \12\+02:00 noviembre \12\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Dice el refrán que mañanitas de niebla, tardes de paseo. El refranero meteorológico español interpreta la aparición de la niebla en función de la estación del año, de su persistencia o del lugar en el que aparece para realizar pronósticos locales.
La sabiduría popular, la observación del día a día de lo que ocurre en el cielo, muchas veces nos da buenas pistas de la evolución atmosférica. Por ejemplo, un buen refrán nos comenta lo siguiente: si hay nieblas en los ríos y llanuras, rasuras; y sin en los cerros, aguaceros.
Una excelente interpretación de lo que este meteoro nos aguarda: generalmente buen tiempo si aparece en las llanuras e inestable si cubre las montañas.
por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 junio \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La brontofobia (también conocida como astrafobia) consiste en sentir un miedo irracional a las tormentas y tempestades.
Las tormentas son la pasión de muchos aficionados a la meteorología, quiénes en algunos casos son capaces de recorrer cientos de kilómetros para contemplar como un enorme Cumulonimbus descarga toda su furia sobre la tierra.
Pero ¿sabías que hay personas que tienen fobia a estos fenómenos meteorológicos?
Este tipo de fobia provoca ansiedad en aquellas personas que se ven inmersas en uno de estos episodios o que creen que una tormenta puede estar cerca.
Tú opinas