por Cazatormentas | jueves, 10 \10\+02:00 septiembre \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El acercamiento desde el oeste de una débil borrasca, con mayor reflejo en capas altas de la atmósfera, va a traer un progresivo cambio del tiempo. En esta entrada te contaremos cómo se va a producir y qué fenómenos podemos esperar.
Ya inmersos en el otoño meteorológico y con el otoño astronómico cada vez más cerca, los patrones meteorológicos también se van adecuando a esta época del año.
La atmósfera empieza a mostrar signos de variabilidad y eso se puede traducir en la llegada de las primeras lluvias casi generales. En nuestro FORO de MODELOS meteorológicos llevamos varios días analizando esos posibles cambios.
por Cazatormentas | sábado, 5 \05\+02:00 septiembre \05\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La atmósfera comienza a mostrar síntomas de cambio. No en vano, ya hemos entrado en el otoño meteorológico. Aunque el otoño astronómico no empieza hasta dentro de dos semanas, la dinámica atmosférica sí parece ir cambiando hacia una configuración más otoñal.
Es ahora cuando la climatología de España nos indica que entramos en época de DANAs peligrosas. Lo que desde hace muchos años se ha conocido como la gota fría. Concepto que ha ido siendo relevado por el de DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos. Y es que los modelos plantean la formación de una en el Mediterráneo, en plazos de unas 72 a 96 horas.
Además, en el Atlántico podemos tener en una semana varios sistemas tropicales que darán que hablar. Seguramente algún Mayor se aproximará a América y quizás alguna perturbación tropical se moverá cerca de nuestras zonas marítimas.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 agosto \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante la tarde de ayer, 11 de agosto de 2020, en diferentes puntos del centro, sur y sureste peninsulares, se produjeron tormentas muy fuertes. Convección muy organizada (supercélulas), que fue capaz de generar granizo severo (tamaño superior a 2 cm de diámetro), vendavales, y lluvias torrenciales.
Los casos de Estepa (Sevilla), Córdoba, Ciudad Real, o Nerpio (Albacete) fueron, sin duda, algunos de los más extremos. Lluvias torrenciales, que provocaron inundaciones repentinas y, sobre todo, granizo severo de enorme tamaño. Piedras de granizo que, en algunos casos, alcanzó el tamaño de una pelota de béisbol, más de 5 cm. de diámetro.
En esta entrada os vamos a contar cuáles fueron, a nuestro juicio, los factores ambientales que favorecieron la formación de tormentas tan extremas. Porque, gracias a diferentes herramientas, hemos encontrado varios ingredientes/factores que, sin duda, colaboraron en su génesis.
por Cazatormentas | domingo, 9 \09\+02:00 agosto \09\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La formación de una vaguada muy pronunciada durante las próximas horas, va a ser el detonante de nuevas tormentas. Van a seguir afectando, especialmente, a puntos de la mitad norte y cuadrante NE de la Península.
Pero con el ahondamiento de la vaguada, tenderán a repartirse por otras zonas del norte y este, y existiendo potencial para que se desarrollen tormentas organizadas de cara a mañana lunes, y el martes.
por Cazatormentas | miércoles, 29 \29\+02:00 julio \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega la primera ola de calor ‘oficial’ del verano 2020.
El mes de julio no ha traído, de momento, llamativos registros de temperaturas máximas o mínimas elevadas de récords, pero sí ha sido persistente en la situación de calor acusado en buena parte del Suroeste y Centro peninsulares.
Ahora, los termómetros se van a alzar aún más y sí que podremos llegar a ver registros llamativos en algunas comarcas y seguramente, se pueda hablar de que nos enfrentamos a una ola de calor, técnicamente hablando
Como suele suceder en estas situaciones los valles del Tajo y el Guadiana alcanzarán valores muy altos, pero ojo al Cantábrico Oriental y Alto Ebro: allí las temperaturas también van a sobrepasar los 40 ºC.
Tú opinas