por Cazatormentas | miércoles, 22 \22\+02:00 abril \22\+02:00 2020 | Aprende meteorología |
Los Cumulonimbus arcus constituyen una de las piezas más codiciadas para los cazadores de tormentas en nuestro país, por la espectacularidad de la nube, y por los fenómenos severos que traen asociados.
Además, su apariencia, su aspecto tenebroso, una nube oscura, ordenada en uno o varios pisos o plataformas, que suele avanzar rápida acompañada de aparato eléctrico, le hace presentarse al observador de manera realmente llamativa.
Sin embargo, la denominación de arcus parece ser utilizada con demasiada facilidad y en ocasiones con ligereza. A continuación, tratamos de explicar por qué.
por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 abril \21\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un frente nuboso (ocluido) de dimensiones llamativas se ha generado en el día de hoy 21 de abril de 2020 en la cuenca mediterránea.
Gracias a los satélites meteorológicos, hemos podido ser testigos de un fenómeno muy poco frecuente y bastante espectacular, pues la banda nubosa ha alcanzado una extensión de más de 4000 km. sobre la Europa mediterránea. No se trata de un sistema meteorológico demasiado activo, pero sí de una gran espectacularidad y cierta rareza.
Además, os contamos que las lluvias seguirán con nosotros más jornadas.
por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 abril \15\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La preocupación por la calidad del aire es mayor que nunca en estos días, en los que además de alertarnos la propagación del coronavirus covid-19, hemos conocido varios estudios que aseguran que la vida media de las personas disminuye 3 años por culpa de la contaminación, un tiempo mayor en las zonas industrializadas.
Con el objetivo de monitorizar, alertar y prevenir, la aplicación de meteorología Windy ha puesto en marcha nuevas capas que nos informan de la calidad del aire en el mundo y en Europa con mayor detalle.
Una herramienta intuitiva, fácil de usar y que sirve para ver la evolución inmediata de la calidad del aire en nuestro entorno, todo ello implementado con los pronósticos meteorológicos del servicio más prestigioso, el del Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos de Medio Alcance (ECMWF).
por Cazatormentas | miércoles, 25 \25\+02:00 marzo \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
Las temperaturas altas ralentizan, pero no paran la transmisión del coronavirus COVID-19. Así lo indica un nuevo trabajo de investigación realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Estados Unidos, que viene a complementar este otro que compartimos con vosotros días atrás.
En esta línea, las regiones del Hemisferio Sur, que acaban de entrar en su otoño meteorológico, han estado conteniendo mejor el avance del virus, un hecho que podría dar un vuelco en los próximos meses conforme se aproxime su invierno y llegue el verano al Hemisferio Norte.
El trabajo, ha cuantificado en cierta forma, la tasa de transmisión del COVID-19 en función de la temperatura.
por Cazatormentas | lunes, 23 \23\+02:00 marzo \23\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Por fin se afianza una racha de tiempo inestable en casi toda España: es tiempo de borrascas. Aunque es complicado que una misma situación meteorológica dé lugar a lluvias, fríos y/o nevadas a todo el país, sí que estamos inmersos en una configuración sinóptica propicia para que la inestabilidad se deje sentir en días alternos en casi todas las provincias.
Todo hace indicar que los próximos días, podríamos abarcar con suerte hasta un plazo de 10 jornadas, las borrascas y sus frentes nubosos seguirán visitándonos, regando con mejor o peor suerte nuestra geografía.
Mario Fernández nos da las claves de lo que parece más probable que vaya a ocurrir en lo que queda de semana.
Tú opinas