por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El clima de muchas zonas del Hemisferio Sur se está viendo afectado, o se verá condicionado en las próximas semanas, por culpa de los incendios de Australia.
Las grandes cantidades de aerosoles, cenizas y humo que están siendo transportadas tanto en la troposfera como en la estratosfera, alterarán la temperatura e incluso el ciclo nuboso a nivel global, mientras que de manera local, se están produciendo importantes tormentas provocadas por los pirocumulonimbus.
También, el aspecto del cielo o de las puestas y atardeceres de sol, se han visto modificados en muchos países.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 enero \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Pirocumulonimbus. Nubes de fuego. Flammagenitus. Dragón de nubes que escupe fuego. Hay varios términos para las altísimas nubes que ocasionalmente se elevan sobre las columnas de humo de los incendios forestales y las erupciones volcánicas. Después de que surgieran numerosas nubes de estos tipos, provocadas por incendios en rápida sucesión el 4 de enero de 2020 y el 29 de diciembre de 2019, los australianos se han familiarizado con todos esos nombres.
por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 noviembre \12\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
Algunos modelos meteorológicos lo estaban intuyendo jornadas atrás. Y esta vez sí que se ha materializado. En el seno de la borrasca Bernardo, nombrada por AEMET, IPMA y Météo France (agencias meteorológicas de España, Portugal y Francia, respectivamente) se terminó gestando un pequeño ciclón altamente convectivo. En definitiva, un huracán mediterráneo o medicán.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 noviembre \09\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La temporada de incendios forestales en Nueva Gales del Sur, Australia, generalmente se extiende de octubre a marzo. Habiendo transcurrido solo un mes después de la temporada 2019, los informes de noticias dicen que la cantidad de área quemada ya ha superado la de los últimos dos años combinados.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
El súper tifón Halong se convirtió en el tipo más increíble de ciclón tropical el martes: un espectacular categoría 5 (según la escala de Saffir Simpson) que probablemente no afectará a ninguna criatura que no sea un pez. Halong está ubicado en aguas remotas del Pacífico Noroeste. El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) fijó sus vientos máximos sostenidos a 160 mph (257 km/h).
Halong pudo ser incluso más fuerte que el análisis de las 18 UTC del JTWC, que le asignaba vientos de 180 mph (290 km/h). De acuerdo con la técnica avanzada Dvorak basada en satélites, desarrollada por el Instituto Cooperativo de Estudios Meteorológicos a través de Satélite (CIMSS) de la Universidad de Wisconsin-Madison, Halong tenía un 7.9 en la escala Dvorak, con vientos máximos estimados de 164 nudos (189 mph, 304 km/h) y una presión mínima en superficie de 894 hPa.
Tú opinas